VISIÓN PROGRESISTA DE LAS RELACIONES ESPAÑA-MARRUECOS: EL ANTECEDENTE DE PABLO IGLESIAS

Autores/as

  • María Dolores Borrell Merlín Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

el protagonismo político de Pablo Iglesias, el PSOE, la opinión pública

Resumen

Para entender algunos problemas de actualidad, como el conflicto con Marruecos, desde la perspectiva política, los años anteriores a la Primera Guerra Mundial representan una de las etapas más interesantes en la historia española contemporánea. En este contexto, se analiza el protagonismo político de Pablo Iglesias, que obtiene el acta de diputado por la circunscripción de Madrid en mayo de 1910. El PSOE y su líder, Iglesias, se alinean con una oposición de la opinión pública a la guerra de Marruecos contra el militarismo en España. El conflicto de Marruecos se constituyó en la circunstancia que motivó el liderazgo de Iglesias en la política española desde una postura equivocadamente progresista, anticipadamente así a la posición pacifista y avanzada de nuestro tiempo.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
59
Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Citas

ALONSO Baquer, Miguel, 1983, «La guerra hispano-americana de 1898 y sus efectos sobre las instituciones militares españolas», en Revista de Historia Militar, Madrid: Ed. Servicio Histórico Militar, pp. 138-146.

ALQUÉZAR, R.-TERMES, J., 1989, Historia del Socialismo español. Dirigida por Manuel Tuñón de Lara, vol. 2 (1909-1931), Barcelona: Conjunto Editorial.

BALCELLS, Albert (2000), «Cataluña contra la mili», en La Aventura de la Historia, año 2, nº 22 (agosto), pp. 26-31.

CARDONA, Gabriel, 1981, «La reforma militar que nunca existió», en Historia 16, nº 63 (julio), pp. 28-35.

CONDE DE ROMANONES, s.a., Notas de una vida 1901-1912. Tomo segundo, Madrid: Compañía Ibero-Americana de Publicaciones.

D.S. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, nº 13.

D.S. —, nº 19.

D.S. —, nº 23.

D.S. —, nº 27.

D.S. —, nº 28.

D.S. —, nº 29.

D.S. —, nº 38.

D.S. —, nº 69.

D.S. —, nº 205.

D.S. —, nº 213.

D.S. —, nº 218.

D.S. —, nº 223.

ELORZA, Antonio, 1989, «Los esquemas socialistas de Pablo Iglesias (1884-1925)», en; ELORZA, A. y RALLE, M., La formación del PSOE, Barcelona: Ed. Crítica, pp. 321-342.

FERNÁNDEZ Almagro, M., 1997, Historia del reinado de Alfonso XIII, Barcelona: Editorial Montaner y Simón.

GARCÍA Cortazar, Fernando, 1995, España 1900. De 1898 a 1923, Madrid: Editorial Silex.

MARICHAL, Juan, 1995, El secreto de España. Ensayos de historia intelectual y política, Madrid: Editorial Taurus.

MORATO, Juan José, 2000, Pablo Iglesias. Prólogo de Pedro Díaz Chavero, Barcelona: Editorial Ariel.

OSSORIO i Gallardo, Angel, 1977, La España de mi vida. Autografía, Barcelona: Ed. Grijalbo.

PASCUAL, Pedro, 1999, «Prensa, Ejército y Parlamento en la guerra de Marruecos», en Revista Historia 16 (abril), pp. 62-77.

PRIETO, Indalecio, 1967, Convulsione de España, vol. I, México: Ed. Grijalbo/ Ed. Oasis. PUELL de la Villa, Fernando, 2000, Historia del ejército en España, Madrid: Alianza.

RODRÍGUEZ González, Agustín, 1990, «El pensamiento militar español ante las crisis marroquíes (1882-1898)», en Actas XXVII. Congreso Internacional de Ciencias Históricas, vol. II, Madrid: CESEDEN.

SALAS Larrazábal, Ramón, 1977, «Prólogo», en: Payne, Stanley C., Ejército y sociedad en la España liberal 1808-1936, Madrid: Ed. Akal.

SÁNCHEZ Jiménez, José, 1991, La España Contemporánea, vol. II (1875-1931), Madrid. Editorial Istmo.

SECO Serrano, Carlos, 1994, «La inflexión social de la Restauración: Dato y Canalejas», en García Cortázar, ed., Nación y Estado en la España liberal, Madrid: Editorial Noesis: pp. 185-208.

SOLÁ, Pere, 1978, Las escuelas racionalistas en Cataluña (1909-1939), Barcelona: Ed. Tusquets.

TEZANOS, José Felix, 1993, Historia ilustrada del socialismo español, Madrid: Ed. Sistema.

VOLTES, Pedro, 1989, Nueva Historia de España, Barcelona: Plaza Janés Editores.

Descargas

Publicado

2004-06-01

Cómo citar

Borrell Merlín, María Dolores. 2004. «VISIÓN PROGRESISTA DE LAS RELACIONES ESPAÑA-MARRUECOS: EL ANTECEDENTE DE PABLO IGLESIAS». ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, n.º 2 (junio):59-76. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3749.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 233
  • PDF 59