LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA ACTIVA Y REAL EN LA POLÍTICA DEL AGUA: NECESIDAD Y DEBER
Palabras clave:
Participación pública, gobernanza, información medioambiental, política de aguas, planificación hidrológica, Directiva Marco del AguaResumen
La sostenibilidad es uno de los principales objetivos de la Unión Europea. Ésta sólo puede alcanzarse si modifican los hábitos de consumo y, por tanto, los valores, las percepciones y las opiniones de la sociedad. Para ello es imprescindible que se cambien también las formas de gobernar. La participación pública, elemento central de la gobernanza, pretende que quien ostenta el poder mantenga un diálogo real y efectivo con la sociedad en la toma de decisiones. La política de aguas es un ámbito pionero de la Unión Europea en la participación pública a través de la Directiva Marco del Agua, encuadrada en un conjunto de normas sobre información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente. El presente texto elabora una aproximación a estos instrumentos enlazando su explicación con reflexiones sobre los procesos de planificación hidrológica en curso.Descargas
Métricas
Citas
Estevan, Antonio y José Manuel Naredo (2004), Ideas y propuestas para una nueva política del agua en España, Bilbao: Bakeaz.
La Calle Marcos, Abel (2004), “La participación social en la Directiva marco del agua”, en Martínez Gil, J. (coord.), Una nueva cultura del agua para el Guadiana, desde Ruidera a Vila Real, de San Antonio / Ayamonte, Fundación Nueva Cultura del Zaragoza: Agua.
- 2006a, “La participación ciudadana en la gestión hidrológica”, ponencia en el congreso Homenaje al Douro/Duero y sus ríos. Memoria, Cultura y Porvenir, organizado por la Fundación Nueva Cultura del Agua en Zamora del 27 al 29 de abril de 2006.
- 2006b, “La directiva marco de aguas en España una tarea por hacer”, en Ibáñez Martín, C. y Prat Fornels, N. (corrds.), Ciencia, técnica y ciudadanía, claves para una gestión sostenible del agua. IV Congreso Ibérico sobre gestión y planificación del agua, Zaragoza: FNCA
Morin, Edgar (2000), La mente bien ordenada, Barcelona: Seix Barral.
- (1995), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa.
Navarro Batista, N. (2007), “Medio ambiente y democracia participativa: La adaptación de la Comunidad Europea al Convenio de Aarhus. Comentario al Reglamento 1367/2006”, Revista General de Derecho Europeo, n.º 13 (mayo).
Sadeleer, N. & G. Roller (2002), Access to Justice in Environmental Matters, European Commission.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 144
- PDF 53