La lexicografía hispano-amerindia del siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.12795/PH.2008.v22.i01.06Palabras clave:
Lexicografía bilingüe, Lingüística misionera, Lenguas indígenas americanas, Influencia del Vocabulario español-latino ca.1495 de Nebrija en América, Español de AméricaResumen
En este artículo se ofrece un catálogo descriptivo de los vocabularios españoles con las lenguas amerindias que fueron compilados por los misioneros lexicógrafos a lo largo del siglo XVI. Siguiendo un orden cronológico, se da cuenta de todos los que se hicieron y se exponen sus características más importantes, con especial atención a la influencia que en ellos ejerció el Vocabulario español-latino (ca.1495) de Antonio de Nebrija. Se muestra, además, que la mayoría contiene neologismos interesantes para el estudio histórico del léxico del español en América.
Descargas
Citas
Fuentes primarias
ALVARADO, fray F. (1962 [1593]). Vocabulario en lengua mixteca, reproducción facsimilar con un estudio de W. Jiménez Moreno y un apéndice con un Vocabulario sacado del Arte en lengua mixteca de fray Antonio de los Reyes, México, Instituto Nacional Indigenista e Instituto Nacional de Antropología e Historia.
ANÓNIMO [= RICARDO, A.] (1586). Arte, y vocabulario en la lengva general del Perv llamada Quichua, y en la lengua Española. El mas copioso y elegante que hasta agora se ha impreso. En los Reyes. Por Antonio Ricardo. Año de M.D.LXXXVI, Lima, A. Ricardo.
ANÓNIMO (1988 [prob. finales del siglo XVI]). The great tzotzil dictionary of Santo Domingo Zinacantán, R. M. Laughlin y J. B. Haviland (eds.), Washington, Smithsonian Institution.
ARA, D. de (1986 [ca. 1555]). Bocabulario de lengua tzeldal según el Orden de Copanabastla, M. Humberto Ruz (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
ARA, D. de (ca. 1555). Vocabulario de la lengua española y tzeldal, en línea http://www.famsi.org/research/mltdp/item185/
CIUDAD REAL, A. de (1984 [fines s. XVI]). Calepino maya de Motul, R. Acuña (ed.), México, UNAM.
CÓRDOVA, fray J. de (1987 [1578]). Vocabulario en lengua çapoteca, ed. facsimilar, México, Ediciones Toledo.
DICCIONARIO grande de la lengua de Michoacán, v. WARREN.
GILBERTI, M. (1901 [1559]). Diccionario de la lengua tarasca o de Michoacán, A. Peñafiel (ed.), México, Tipografía de la Oficina Imp. de Estampillas.
[GILBERTI, M. (1989 [1559])] = J. B. WARREN, introducción histórica y reproducción facsimilar de Vocabulario en lengua de Mechuacan de Maturino Gilberto, Morelia, Fimax.
GILBERTI, M. (1997 [1559]). Vocabulario en lengua de Mechuacán, transcripción paleográfica A. Jacinto Zavala, revisión paleográfica C. Martínez y J. B. Warren, Zamora / México D. F., Colegio de Michoacán / Fideicomiso Teixidor.
LAGUNAS, J. B. de (1890 [1574]). Arte y diccionario tarascos, Nicolás León (ed.), Morelia, Imp. y Lit. en la Escuela de Artes.
LAGUNAS, J. B. de (1983 [1574]). Arte y dictionario: con otras obras en lengua michuacana, compuesto por Juan Baptista de Lagunas, introducción histórica con apéndice documental y preparación fotográfica del texto de J. B. Warren, Morelia /
Michoacán / México, Fimax.
MENDIETA, fray G. de (1870 [ca. 1596]). Historia eclesiástica indiana. Obra escrita a fines del siglo XVI, J. García Icazbalceta (ed.), México, Antigua Librería.
MOLINA, fray A. de (2001 [1555]). Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y mexicana, M. Galeote (ed.), Málaga, Universidad de Málaga.
MOLINA, fray A. de (1994 [1571]). Vocabulario en lengua castellana y mexicana, Madrid, Cultura Hispánica.
MOLINA, fray A. de (2001 [1571]). Vocabulario en lengua castellana y mexicana, edición facsímil y estudio de E. Hernández, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, Biblioteca Nacional.
NEBRIJA, E. A. de (1989 [ca. 1495]). Vocabulario español-latino, facsímil de la primera edición, patrocinado por la Asociación de Amigos de la Real Academia Española, Madrid, RAE.
NEBRIJA, E. A. de (1973 [1516]). Vocabulario de romance en latín, transcripción crítica de la edición revisada por el autor (Sevilla, 1516) con una introducción de G. J. McDonald, Madrid, Castalia.
NEBRIJA, E. A. de (1996 [ca. 1488]). Introduciones latinas contrapuesto el romance al latín, M. Á. Esparza y R. Sarmiento (eds.), Madrid, Fundación Antonio de Nebrija, SGEL.
OLMOS, fray A. de (1935-1985 [ca. 1547]). Arte de la lengua mexicana y vocabulario,introducción, advertencias, paleografía y apéndices de T. D. Sullivan; R. Acuña (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
OLMOS, fray A. de (1993 [1547]). Arte de la lengua mexicana, edición, estudio introductorio, transliteración y notas A. y M. León-Portilla, Madrid, Cultura Hispánica.
PALET, J. (1604). Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa [...] Dictionaire tres ample de la langue espagnole et française, París, M. Guillemot.
RINCÓN, A. del (1595). Arte mexicana, reproducido en Obras clásicas sobre la lengua náhuatl, A. Hernández de León-Portilla (comp.), Fundación Histórica Tavera, Serie IX, vol. 8, Fuentes lingüísticas indígenas, CD Rom.
SANTO TOMÁS, D. de (1560). Lexicón, o Vocabulario de la lengua general del Perv, Valladolid, F. Fernández de Córdova.
SANTO TOMÁS, D. de (1951 [1560]). Lexicón, o vocabulario de la lengua general del Perú, compuesto por el Maestro Fray Domingo de S. Thomas, prólogo de R. Porras Barrenechea, ed. facsímil, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto de Historia.
URBANO, A. (1990[1605]). Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe: español, náhuatl, otomí, R. Acuña (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Fuentes secundarias
ACERO DURÁNTEZ, I. (1996-1997). “En los comienzos de la lingüística mesoamericana: el influjo de Alonso de Molina en la obra de Maturino Gilberti”. Anuario de Lingüística Hispánica 12-13/1, 199-211.
ACERO DURÁNTEZ, I. (1999). “Notas para la historia de la lexicografía americana: a propósito del Vocabulario de Diego González Holguín”. Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina, J. A.
Samper Padilla y M. Troya Déniz (coords.), Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, t. III, 1793-1805.
AGUILAR PÉREZ, R. (1970). Gramática quechua y vocabularios. Adaptación de la primera edición de la obra de Antonio Ricardo “Arte y vocabvlario en la lengva general del Perv llamada quichua, y en la lengua española”, Lima, 1586, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
AHUMADA, I. (ed.) (2000). Cinco siglos de lexicografía del español, Jaén, Universidad de Jaén.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P. (1995). “Hacia una historia de los diccionarios españoles en la Edad Moderna”. Bulletin Hispanique 97/1, 187-200.
BICRES I = H.-J. NIEDEREHE (1994). Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES). Desde los comienzos hasta el año 1600, Amsterdam, J. Benjamins.
BREDT-KRISZAT C., U. HOLL (1997). “Descripción del Vocabulario de la lengua cakchiquel de fray Domingo de Vico”. La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial, K. Zimmermann (ed.), Madrid, Iberoamericana, 175-192.
CLAYTON, M. L. (1989). “A trilingual Spanish-latin-nahuatl manuscript dictionary sometimes attributed to fray Bernardino de Sahagún”. International Journal of American Linguistics 55/4, 391-416.
CLAYTON, M. L. (2003). “Evidence for a Native-Speaking Nahuatl Author in the Ayer Vocabulario trilingüe”. International Journal of Lexicography, 16/2, 99-119.
COLON DOMÈNECH, G. (1986). Panorama de la lexicografia catalana: de les glosses medievals a Pompeu Fabra, Barcelona, Enciclopèdia Catalana.
DAKIN, K. (inédito). “La organización de los verbos en el Vocabulario del Ms. del Arte de Olmos en la Universidad de Tulane”. Quinto Congreso Internacional de Lingüística Misionera, Mérida (Yucatán), del 14 al 17 de marzo de 2007.
ESCOBAR RISCO, G. (1951). “Prólogo”. Vocabulario y praxis en la lengva general del Perv llamada Quichua, y en la lengua Española, Anónimo (1ª ed. 1586, Lima), Lima, Instituto de Historia, Filosofía y Letras, VII-XX.
ESPARZA TORRES, M. Á. (1999). “Gramática y diccionario en las primeras descripciones del español”. Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, M. Fernández Rodríguez, F. García Gondar y N. Vázquez
Veiga (eds.), Madrid, Arco Libros, 245-256.
ESPARZA TORRES, M. Á. (2007). “Nebrija y los modelos de los misioneros lingüistas del náhuatl”. Missionary Linguistics III / Lingüística misionera III. Morphology and Syntax, O. Zwartjes, G. James y E. Ridruejo (eds.), Amsterdam, J. Benjamins, 3-41.
ESPARZA TORRES, M. Á. (2007). “Los inicios de la lexicografía en España”. Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos, Madrid, Arco Libros, 231-267.
ESPARZA TORRES, M. Á., E. BATTANER MORO, V. CALVO FERNÁNDEZ, A. ÁLVAREZ
FERNÁNDEZ, S. RODRÍGUEZ BARCIA (2008). Bibliografía temática de historiografía lingüística española (= Romanistik in Geschichte und Gegenwart 17), Hamburgo, H. Buske.
FRIEDERICI, G. (1960). Amerikanistisches Wörterbuch und Hilfswörterbuch für den Amerikanisten, Hamburgo.
GARCÍA-MEDALL, J. (2007). “La traducción codificada: Las artes y vocabularios hispanofilipinos (1610-1910)”. Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria 9, 117-144.
GILI GAYA, S. (1947). Tesoro lexicográfico (1492-1726), (A-CH), Madrid, CSIC.
HAENSCH, G. (2000). Textos clásicos sobre la historia de la lexicografía del español de América, Madrid, Biblioteca Nacional de España / Ayuntamiento de Madrid, 1 CD.
HAUSMANN, F. J. et al. (eds.) (1989-1991). Wörterbücher. Dictionaries. Dictionnaires: ein internationales Handbuch zur Lexicographie, Berlín [etc.], W. de Gruyter.
HERNÁNDEZ, E. (1996). Vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina. Estudio de los indigenismos léxicos y registro de voces castellanas internas, Madrid, CSIC.
HERNÁNDEZ, E. (1999). “Algunas particularidades léxicas del primer diccionario americano”. Miscelánea léxica en memoria de Conchita Serrano, Madrid, CSIC, 339-344.
HERNÁNDEZ, E. (2000). “El Vocabulario náhuatl de Molina frente al Vocabulario de Nebrija”. Iberorromania 52, 1-9.
HERNÁNDEZ, E. (2001). “El léxico innovador en el Vocabulario en lengua castellana y mexicana de Molina (México, 1571)”. Estudios sobre el español de América, H. Perdiguero y A. Álvarez (eds.), Burgos, Universidad de Burgos, ed. en CD, 730-741.
HERNÁNDEZ, E. (2006). “Influencias de método y concepción entre los vocabularios novohispanos del siglo XVI”. América y el diccionario (= Anexos de Revista de Lexicografía 2), M. Campos Souto, F. Córdoba Rodríguez y J. I. Pérez Pascual (eds.),
La Coruña, Universidade da Coruña, 63-77.
HERNÁNDEZ, E. (2008a). “Aproximación al Vocabulario de la lengua cakchiquel o guatemalteca de fray Thomás de Coto (ca. 1650) como fuente léxica del español”. Bulletin Hispanique 110/1, 319-331.
HERNÁNDEZ, E. (2008b). “Indigenismos en el Vocabulario de la lengua cakchiquel atribuido a fray Domingo de Vico, ms. BNF R.7507”. Revista de Filología Española 88/1, 67-88.
HERNÁNDEZ, E. (2008c). “El vocabulario hispano-maya conservado en la biblioteca ‘John Carter Brown’ (Codex Indicus 8)”. Revista de Lexicografía 14, 111-122.
HERNÁNDEZ, E. (2009). “Vocabularios hispano-mayas del siglo XVI”. Missionary Linguistics IV / Lingüística Misionera IV. Lexicography, O. Zwartjes, R. Arzápalo Marín y Th. C. Smith-Stark (eds.), Amsterdam / Filadelfia, J. Benjamins, 129-149.
HERNÁNDEZ DE LEÓN-PORTILLA, A. (2003). “Las primeras gramáticas mesoamericanas. Algunos rasgos lingüísticos”. Historiographia Linguistica 30/1-2, 1-44.
HOMENAJE a Haensch (2003). Lexicografía y Lexicología en Europa y América. Homenaje a Günther Haensch en su 80 aniversario, Madrid, Gredos.
HUISA, J. C. (2006). “Los diccionarios del español peruano: análisis de los conceptos que subyacen a cada uno a partir de sus prólogos”. América y el diccionario, M. Campos Souto, F. Córdoba Rodríguez y J. I. Pérez Pascual (eds.), La Coruña, Universidade da Coruña, 79-89.
LOPE BLANCH, J. M. (1990). Estudios de historia lingüística hispánica, Madrid, Arco Libros.
LOPE BLANCH, J. M. (1999). “Americanismos en el Vocabulario de fray Alonso de Molina”. Estudios de lingüística hispánica. Homenaje a María Vaquero, A. Morales et al. (eds.), Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 335-347.
LOPE BLANCH, J. M. (2004). “De historiografía lingüística mexicana”. De historiografía lingüística e historia de las lenguas, México, Siglo XXI, 21-34.
LÓPEZ MORALES, H. (2000). “Diccionarios generales de americanismos”. Cinco siglos de lexicografía del español, I. Ahumada (ed.), Jaén, Universidad de Jaén, 161-176. MARSÁ VILÁ, M. (2007). Materiales para una historia de la imprenta en Valladolid (siglos XVI y XVII), León, Universidad de Léon.
MARTÍNEZ BARACS, R. (1997). “El vocabulario en la lengua de Mechuacan (1559) de fray Maturino Gilberti como fuente de información histórica”. Lengua y etnohistoria purépecha. Homenaje a J. Benedict Warren, C. Paredes Martínez (coord.), Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 67-162.
MORENO FERNÁNDEZ, F. (1994). “Antonio de Nebrija y la lexicografía americana del siglo XVI. A propósito del Lexicón de Fray Domingo de Santo Tomás”. Voz y Letra 5/1, 79-104.
NIEDEREHE (1994), v. BICRES I NIETO JIMÉNEZ, L., M. ALVAR EZQUERRA (dirs.) (2007). Nuevo Tesoro Lexicográfico del
Español (siglo XIV-1726), Madrid, Real Academia Española / Arco Libros.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 2 DVDs.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1960-). Diccionario histórico de la lengua española, Madrid, Real Academia Española.
RIDRUEJO, E. (2007). “Lingüística misionera”. Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos, Madrid, Arco Libros, 435-477.
RIVET, P., G. CREQUI-MONTFORT (1956). Bibliographie des langues aymara et kicua, París, Institut d’Ethnologie.
ROMERO RANGEL, L. (2006). “El quehacer lexicográfico en los Vocabularios de Alonso de Molina”. Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, J. L. Girón Alconchel y J. J. de Bustos Tovar (coords.), Madrid, Arco Libros, t. 2, 1661-1672.
ROMERO RANGEL, L. (2006). “La originalidad del ‘Vocabulario castellano-mexicano’ (1571) de Alonso de Molina”. América y el diccionario, J. I. Pérez Pascual, F. Córdoba Rodríguez y M. Campos Souto (coords.), La Coruña, Universidade da Coruña, 137-152.
SMAILUS, O. (1989). Vocabulario en lengua castellana y guatemalteca que se llama cakchiquel chi: análisis gramatical y lexicológico del cakchiquel colonial según un antiguo diccionario anónimo, Bibliothèque nationale de Paris-Fond americaine n °7, Hamburgo, Wayasbah, 3 vols.
SMITH STARK, T. C. (1998). “Juan de Córdova como lexicógrafo”. Guchachi’ Reza 58, 2-13.
SMITH STARK, T. C. (2003). “La ortografía del zapoteco en el Vocabulario de Fray Juan de Córdova”. Escritura del zapoteco, de sus orígenes a nuestros días, M. A. Romero Frizzi (ed.), México, Porrúa, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 173-240.
SMITH STARK, T. C. (2009). “Lexicography in New Spain (1492-1611)”. Missionary Linguistics IV / Lingüística Misionera IV. Lexicography, O. Zwartjes, R. Arzápalo Marín y Th. C. Smith-Stark (eds.), Amsterdam / Filadelfia, J. Benjamins, 3-82.
STEINER, R. J. (1970). Two centuries of spanish and english bilingual lexicography: (1590-1800), La Haya, Mouton.
SUÁREZ ROCA, J. L. (1992). Lingüística misionera española, León, Pentalfa.
TESORO lexicográfico, v. GILI GAYA.
THOUVENOT, M. (inédito). “Le nahuatl de Molina est-il vraiment du nahuatl?”.
VIÑAZA, conde de la [C. Muñoz y Manzano] (1977 [1892]). Bibliografía española de lenguas indígenas de América, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.
WARREN, J. B. (1991 [fin. XVI]). El diccionario grande de la lengua de Michoacán, Morelia, Fimax.
ZIMMERMANN, K. (ed.) (1997). La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial, Madrid, Iberoamericana.
ZWARTJES, O. (2000). Las gramáticas misioneras de tradición hispánica, Amsterdam, Rodopi.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, y consienten en que se distribuya con una licencia Creative Commons By NC ND 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se haga uso comercial y se reutilice de igual forma."
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as que una vez publicado el artículo en la revista Philologia Hispalensis (versión online) se descarguen el PDF correspondiente y lo difundan por internet (ResearchGate, Academia.edu, etc.) ya que puede conducir a intercambios científicos productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 402
- PDF 104