El cambio de código según la teoría de la comunicación: problematización teórico-práctica a través de un caso del corpus ESLORA
DOI:
https://doi.org/10.12795/PH.2022.v36.i01.02Palabras clave:
cambio de código, bilingüismo, pragmática, teoría de la comunicación, español de GaliciaResumen
En el presente artículo se analiza el alcance metodológico y epistemológico del concepto de cambio de código (CC) según la teoría de la comunicación, prestándole especial atención a la noción de CC desarrollada por Álvarez Cáccamo. En primer lugar, se explica cómo se ha desarrollado la noción de CC a lo largo de la historia, centrándonos en el rol que ha jugado la pragmática en dicho proceso. En segundo lugar, se analiza críticamente la definición de CC propuesta por Álvarez Cáccamo. En último lugar, se analiza un caso extraído del corpus ESLORA para comprobar la pertinencia metodológica y epistemológica de dicha noción. En las conclusiones se muestra cómo esta noción es problemática debido a su carácter especulativo y arbitrario, incidiendo en la necesidad de recodificar tanto sus fundamentos como su aplicación práctica.
Descargas
Citas
Álvarez Cáccamo, C. (1987). Fala, bilingüismo, poder social. Agália, 10, 127-150.
Álvarez Cáccamo, C. (1998). From switching code to code-switching: towards a reconceptualization of communication codes. En P. Auer (Ed.), Code-Switching in Conversation: Language, Interaction and Identity (pp. 29-48). Routledge.
Álvarez Cáccamo, C. (2000). Para um modelo do “code-switching” e a alternância de variedades como fenómenos distintos: dados do discurso galego-português/espanhol na Galiza. Estudios de sociolingüística, 1(1), 111-128. https://doi.org/10.1558/sols.v1i1.111
Auer, P. (1985). The pragmatics of code-switching: A sequential approach. En L. Milroy & P. Muysken (Eds.), One Speaker, Two Languages: Cross-Disciplinary Perspectives on Code-Switching (pp. 115-135). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511620867.006
— (1998). Introduction: Bilingual Conversation revisited. En P. Auer (Ed.), Code-Switching in Conversation: Language, Interaction and Identity (pp. 1-24). Routledge.
— (2005). A postscript: code-switching and social identity. Journal of Pragmatics, 37, 403-410. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.003
Cashman, H. R. (2005). Identities at play: language preference and group membership in bilingual talk in interaction. Journal of Pragmatics, 37, 301-305. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.003
IGE (2019). Enquisa de uso do galego do ano 2018. Xunta de Galicia.
Fernández Rodríguez, M. A. (2000). Cuando los hablantes se niegan a elegir: multilingüismo e identidad múltiple en la modernidad reflexiva. Estudios de sociolingüística. Linguas, sociedades e culturas, 1(1), 47-58. https://doi.org/10.1558/sols.v1i1.47
Gumperz, J. J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511611834
— (1964). Hindi-Punjabi code-switching in Delhi. En H. Lunt (Ed.) Proceedings of the Ninth International Congress of Linguists, Cambridge, Massachusetts (pp. 1115-1124). Mouton.
Haugen, E. (1956). Bilingualism in the Americas: A Bibliography and Research Guide. University of Alabama Press/American Dialect Society.
Hockett, C. F. (1987). Refurbishing our Foundations. John Benjamins. https://doi.org/10.1075/cilt.56
Jakobson, R. (1961). Linguistics and communication theory. En R. Jakobson (Ed.). On the Structure of Language and its Mathematical Aspects (pp. 245-252). American Mathematical Society. https://doi.org/10.1090/psapm/012/9967
Mäkilähde, A. (2019). The Philological-Pragmatic Approach: A Study of Language Choice and Code-Switching in Early Modern English School Performances. Turun yliopiston julkaisuja, Turun yliopisto.
Myers-Scotton, C. (1993). Social Motivation of Code-Switching. Oxford University Press.
Pavlenko, A. (2005). Emotions and multilingualism. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511584305
Poplack, S. (1980). Sometimes I’ll start a sentence in Spanish Y TERMINO EN ESPAÑOL: toward a typology of code-switching. Linguistics, 18, 581-618. https://doi.org/10.1515/ling.1980.18.7-8.581
Ramallo, F. (2018). O neofalantismo e o suxeito neofalante. Actas del XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral. Universidad de Vigo.
Recalde, M. (2012). Aproximación a las representaciones sociales sobre el español de Galicia. Universidade de Santiago de Compostela. Campus de Lugo.
Rojo, G. (1981). Conductas y actitudes lingüísticas en Galicia. Revista Española de Lingüística, 11(2), 269-310.
Li, W. (2005a). Starting from the right place: introduction to the special issue on Conversational Code-Switching. Journal of Pragmatics, 37, 275-279. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.003
— (2005b). How can you tell? Towards a common-sense explanation of conversational code-switching. Journal of Pragmatics, 37, 375-389. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.008
Williams, A. M. (2005). Fighting words and challenging expectations: language alternation and social roles in a family dispute. Journal of Pragmatics, 37, 317-328. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.003
Vázquez Veiga, Nancy (2003). Pero ya hablé gallego, lle dixen eu...: análisis de un caso de alternancia de códigos en una situación bilingüe. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 17, pp. 589-606. https://doi.org/10.14198/ELUA2003.17.33
Vogt, H. (1954). Language contacts. Word 10(2-3), 365-374. https://doi.org/10.1080/00437956.1954.11659533
Fuentes documentales
ESLORA: Corpus para el estudio del español oral. [Versión 2.0; septiembre, 2020]. http://eslora.usc.es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lois Xacobe Atanes Barciela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, y consienten en que se distribuya con una licencia Creative Commons By NC ND 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se haga uso comercial y se reutilice de igual forma."
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as que una vez publicado el artículo en la revista Philologia Hispalensis (versión online) se descarguen el PDF correspondiente y lo difundan por internet (ResearchGate, Academia.edu, etc.) ya que puede conducir a intercambios científicos productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2021-07-15
Publicado 2022-12-12
- Resumen 288
- PDF 225
- HTML 426
- XML 72