Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío con el texto del artículo está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en las normas de estilo
- Se aporta documento con los pies de las fotografías debidamente numerados.
- Las imágenes tienen una alta calidad para permitir su óptima reproducción y se deben entregar en formato digital (JPEG 300 ppp.). Se envian en un fichero individual y debidamente numerado.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- En todas las secciones de la revista, los trabajos se someterán a evaluación por pares, según las intrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
Artículos
Los artículos deberán versar sobre temas relacionados con la Historia del Arte en cualquiera de sus ámbitos, tal y como marcan los objetivos que definen a la revista.
Estos artículos han de ser originales, inéditos y no sometidos en el momento de su envío, ni durante los tres meses subsiguientes, a su evaluación o consideración en ninguna otra revista o publicación.
Los artículos deben tener una extensión máxima de los artículos será de 18 páginas, incluyendo la bibliografía final. Todos los trabajos tendrán un formato DIN-A4 escritos en letra Times New Roman con un tamaño de 12 puntos y un interlineado de espacio y medio. Las notas a pie de página tendrán un tamaño de 10 puntos y un interlineado. En el encabezamiento de la primera página deberá figurar el título del trabajo en español y en inglés, el nombre y apellidos del autor o autores, seguidos del nombre de la universidad o institución científica a la que pertenezca, su perfil en ORCID y su correo electrónico. Al comienzo del texto se añadirá un resumen de 120 palabras como máximo en español y en inglés, así como cinco palabras claves, igualmente en ambos idiomas. El número máximo de imágenes será de ocho. Estas imágenes tendrán una alta calidad para permitir su óptima reproducción y se deben entregar en formato digital (JPEG 300 ppp.). Las fotografías deben estar numeradas correlativamente y contener llamadas en el texto, con el siguiente formato: (Figura 1).
Varias
Las varias deberán versar sobre temas relacionados con la Historia del Arte en cualquiera de sus ámbitos, tal y como marcan los objetivos que definen a la revista.
Las varias han de ser originales, inéditos y no sometidos en el momento de su envío, ni durante los tres meses subsiguientes, a su evaluación o consideración en ninguna otra revista o publicación.
Las varias deben tener una extensión máxima de 9 páginas, incluyendo la bibliografía final. Todos los trabajos tendrán un formato DIN-A4 escritos en letra Times New Roman con un tamaño de 12 puntos y un interlineado de espacio y medio. Las notas a pie de página tendrán un tamaño de 10 puntos y un interlineado. En el encabezamiento de la primera página deberá figurar el título del trabajo en español y en inglés, el nombre y apellidos del autor o autores, seguidos del nombre de la universidad o institución científica a la que pertenezca, su perfil en ORCID y su correo electrónico. Al comienzo del texto se añadirá un resumen de 120 palabras como máximo en español y en inglés, así como cinco palabras claves, igualmente en ambos idiomas. El número máximo de imágenes será de cuatro. Estas imágenes tendrán una alta calidad para permitir su óptima reproducción y se deben entregar en formato digital (JPEG 300 ppp.). Las fotografías deben estar numeradas correlativamente y contener llamadas en el texto, con el siguiente formato: (Figura 1).
Aviso de derechos de autor/a
Los autores de los trabajos son los responsables exclusivos de los derechos de reproducción de las imágenes.