De la IAP a las Metodologías Sociopráxicas
DOI:
https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2017.i10.03Palabras clave:
Constructivismo, Investigación Acción Participativa, Metodologías participativas, Participación ciudadana, SociopraxisResumen
Tras diecisiete ediciones, debido a las políticas presupuestarias, no se ha podido impartir en la Universidad Complutense de Madrid un curso de postgrado pionero en España en la formación y aplicación de Metodologías Participativas. Este artículo, además de servir de denuncia del escaso apoyo institucional prestado a este tipo de metodología que, sin embargo, son prolijamente aplicadas, con más o menos acierto, en ámbitos extraacadémicos en todo el mundo, se propone dar cuenta del desarrollo epistemológico, teórico/metodológico y tecnológico experimentando desde las IAP (que inicialmente sirvieron de referencia al curso) a las metodologías sociopráxicas elaboradas participativamente por todos/as los/as implicados/as en estos diecisiete años.
Descargas
Métricas
Citas
Briones, G. (1978). Sobre cuestiones de objeto y métodos en la investigación militante. En Molano, A. (Comp.), Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
Castaneda, C. (1993). Las enseñanzas de Don Juan. Madrid: FCE.
Crespo, E. (2003). El construccionismo y la cognición social: metáforas de la muerte. Política y Sociedad, 40 (1), 15-26.
Delorme, C. (1982). De la animación pedagógica a la Investigación-Acción. Madrid: Nercea.
Desroche, H. (1979). La recherche et l’action: Vers une ´nouvelle sociologie`. Communaut´s, 48.
Descartes, R. (1961). Discurso del método. Buenos Aires: Losada
Faber, B.A. et al. (2001). La psicoterapia de Carl Rogers. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Fals Borda, O. (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social, 92, 9-21.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Galeano, E. (1998). Patas arribas. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI.
Ganuza, E. y Francés, F. (2012). El círculo virtuoso de la democracia: los presupuestos participativos a debate. Madrid: CIS.
Greenwood, D. (1998). Investigación-acción y desarrollo de una comunidad en una ciudad de La Mancha. Perspectivas de Gestión, III (1), 28-36.
Greenwood, D. y González, J.L. (1989). Culturas de Fagor. Estudio antropológico de las cooperativas de Fagor. Donosti: Txertoa.
Harris, M. (1985). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las Teorías de la Cultura. Madrid: Siglo XXI.
Ibáñez, J. (1986). Más allá de la sociología. El grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI.
Ibáñez, J. (1990). Introducción a los nuevos avances de la investigación social. La investigación de segundo orden. Anthropos, 22, suplemento.
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1987). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.
Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2.
López de Ceballos, P. (1987). Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Editorial Popular.
Martín Gutiérrez, P. (2010). La planificación participativa desde una perspectiva de redes sociales. Tesis doctoral. Madrid: UCM.
Maturana, H y Varela, F. (1990). El árbol del conocimiento. Madrid: Debate
Meister, A. y Retour, D. (1980). Pérou 1968-1980: matériaux l´expérience autogestionnaire. Autogestions, 4.
Molano, A. (1978). Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
Montañés, M. (2003). El diseño del proyecto de investigación/planificación social participada. En Praxis Participativas desde el Medio Rural. Madrid: Iepala Editorial.
Montañés, M. (2009). Metodología y Técnica participativa (Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa). Barcelona: Editorial UOC.
Montañés, M. et al. (1999). Estudio de necesidades de formación de los Agentes de Desarrollo Local y las figuras profesionales afines. Madrid: FOREM–CC.OO.
Montes del Castillo, A. (1989). Simbolismo y Poder. Un estudio antropológico sobre compadrazgo y priostazgo en una comunidad andina. Barcelona: Anthropos.
Montes del Castillo, A. (1993). Investigación Acción en Antropología Social. En Documentación Social, 93, 177-188.
Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (1994). La noción de sujeto y epistemología de la complejidad. En Fried Schnitman, Dora (comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Barcelona: Paidós.
Núñez, C. et al. (1990). Investigación Participativa y Educación Popular en América Latina. México: IMDC, AC
Oquist, P (1978). Epistemología de la investigación-acción. En Molano, A. (Comp.) Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
Pask, G. (1981). Organizational Closure of Potentially Conscious Systems. En Zeleny, M. (ed.). Autopoiesis. A theory of the living organization. North Holland.
Pike, K.L. (1954). Language in relation to a unified theory of the structure of human behaviour. Mouton, 1.
Red CIMAS (2015). Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad social. Madrid: Dextra.
Rojas, F. (1978). El apego de las ciencias sociales a lo real. En Molano, A. (Comp.) Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
Sanguinetti, Y. (1981). La investigación participativa en los procesos de desarrollo de América Latina. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social.
Schutter, A. de (1985). La investigación Acción. México: GREFA.
UCM y Ayuntamiento de Fuenlabrada (1995). Convenio de colaboración UCM Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid: S/E.
Vio Grossi, F. (1981). Investigación participativa: precisiones de Ayacucho. En VVAA, Investigación participativa y praxis rural. Lima: Mosca Azul.
Von Glasersfeld, Ernst (1994). La construcción del conocimiento. En Fried Schnitman, Dora (comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2017-12-08
Publicado 2017-11-30
- Resumen 948
- PDF 394