Archives

  • Community-Led Housing
    Vol. 16 No. 16 (2023)

    The ongoing global housing crisis has limited the access of low-income groups to affordable housing (Hagbert et al., 2020). Therefore, different types of collective self-organized housing approaches have re-emerged in Europe since the 2000s (Czischke et al., 2020). Community-Led Housing is an umbrella term comprising different approaches such as collaborative housing or co-housing, community land trusts, housing cooperatives and self-help housing. These approaches are based on residents’ autonomy, community and social connection (Hudson et al., 2021) as well as on practices of inhabiting, sharing and being involved in everyday life (Arroyo et al., 2021).

    In the context of the COVID-19 pandemic, city lockdown in many countries has implied housing confinement, social distancing and limiting the use of outdoor urban spaces. The pandemic has changed the relationship between housing and work as well as the conditions for being and sharing with others (Arroyo et al., 2021). Moreover, it has unveiled how the spatial features of different forms of housing have limited or enabled social interaction and mutual support in times of crisis. How was the lived experience of residents within Community-Led Housing projects in different contexts? What can be learnt to address challenges caused by pandemics and armed conflicts in future housing strategies?

    This issue aims to promote a debate around transformation processes within Community-Led Housing (CLH) projects, residents’ coping responses to the pandemic and the relation of CLH projects to their surrounding neighbourhood. Furthermore, other related issues that connect these housing forms with combatting loneliness and segregation and their impact on health and wellbeing. We welcome papers based on new referents of community-led housing projects in the Global North and South as well as theoretical papers addressing the complexity of CLH. We invite authors interested in the subject to send their own original contributions.

    Guest Editors:

    Mr. Johnny Åstrand, Lecturer, Housing Development & Management, Lund University

    Dr. Ivette Arroyo, Researcher in Housing Development & Management, Lund University

    Dr. Antonio Melo, Universidad de Sevilla

    Mr. Ricardo García Molina, PhD candidate

    References

    Arroyo, I., Liuke, L. and Johansson, E. (2021a). Sharing Communities: An Alternative Post-Pandemic Residential Logic. Nordic Journal of Architectural Research, 3, Theme issue: The Housing Question of Tomorrow. http://arkitekturforskning.net/na/article/view/1255

    Czischke, D., Carriou, C. and Lang, R. (2020). Collaborative housing in Europe: Conceptualizing the field. Housing, Theory and Society, 37 (1), 1-9.

    Hagbert, P., Larsen, H.G., Thörn, H., and Wasshede, C. (Eds.). (2020). Contemporary Co-housing in Europe: Towards Sustainable Cities? (1st ed.). Routledge.

    Hudson, J., Scanlon, K., Udagawa, Ch., Fernández Arrigoitia, M., Ferreri, M. West, K. (2021). A Slow Build-Up of a History of Kindness: Exploring the Potential of Community-Led Housing in Alleviating Loneliness. Sustainability, 13, 11323. https://www.mdpi.com/2071-1050/13/20/11323  

  • Migrations and configurations of urban habitat: views from Latin America and the Iberian Peninsula
    No. 15 (2022)

    International and internal migrations from the countryside to the city have historically been the main forms of growth in cities, as well as an important factor in the dynamization and transformation of the urban environment both in Latin America and the Iberian Peninsula. Nowadays, migratory processes continue to frame multiple patterns of mobility of people, capital and goods, which generate a direct impact on the urban landscape. On one side, the incorporation of migrant populations poses specific challenges to residential coverage, infrastructure planning and governance at a municipal level; on the other side, their presence is translated into new forms of appropriation, delimitation and functional definition of space, which are negotiated in the need to accommodate each other and with other pre-existing ones; finally, they participate on a daily basis in multiple relationships in the host society, but they also reproduce in the distance others that thus enable the emergence of broad and dense transnational networks or plurilocal movements at the national and transnational level. The study of migratory processes thus invites us to reflect on a diversity of problems in relation to the following questions: the types of urban habitat generated by migrations; the new urban cartographies traceable in the practices of migrants; strategies for labor and residential insertion in the city; the experiences of construction and negotiation of ethnic, gender and class identities among migrants; the new forms of linking with the urban environment in a “here” and a “there” that points to phenomena such as transnationalism, plurilocality and rural-urban dynamics at different territorial scales.

    This issue aims to promote a debate around these issues as well as other related issues that connect with migration processes and their impact on the urban environment, taking as empirical references the cities of Latin America and the Iberian Peninsula. We invite authors interested in the subject to send their own original contributions.

     

  • Movimientos Vecinales: Haciendo ciudad participativamente
    No. 14 (2021)

    En los años cincuenta del anterior siglo, cientos de miles de migrantes se vieron obligado a abandonar sus municipios, trasladándose principalmente a Madrid, Barcelona, Bilbao y, en menor medida, a Sevilla, Valencia y Valladolid, al concentrarse en éstas ciudades el capital, la industria multinacional y las plusvalías generadas en todo el territorio del Estado español. Muchos de estos inmigrantes, al carecer de recursos económicos, se instalaron en la periferia social de las ciudades. En terrenos calificados de uso rural construyen sus infraviviendas –chabolas- carentes de los servicios mínimos (como son luz, agua, alcantarillado, etc.). Recalan en un espacio sin pavimentar, sin calzadas, sin tendido eléctrico, sin centros educativos o sanitarios, etc.
    Conseguir infraestructuras imprescindibles, como el tendido eléctrico y servicios básicos, como el agua potable, fue lo que, entre otros aspectos, motivaron a sus habitantes a crear, en los años setenta, asociaciones de vecinos con las que organizar la lucha a favor de sus reivindicaciones.

    Si inicialmente la lucha vecinal se centró en conseguir mejoras infraestructurales no tardando mucho las asociaciones no se conformaron con ello, reclaman viviendas dignas y equipamientos educativos, socioculturales, deportivos, de ocio y abastecimiento, etc., que se construirán en donde estaban asentados. Enfrentándose de este modo a la lógica especulativa dominante, que se beneficiaba de las plusvalías generadas por sus moradores construyendo viviendas privadas en el suelo expropiado.

    La lucha por una vivienda digna se extiende rápidamente. En la década de los ochenta en Madrid se realiza la mayor operación urbanística en materia de vivienda de Europa tras la realizada para reparar los daños causados por las II Guerra Mundial. Se levantaron treinta barrios donde antes había chabolas, infraviviendas o viviendas que presentaban más o menos déficit de calidad. Construyéndose unas treinta y nueve mil viviendas, que acogieron a más de ciento cincuenta mil personas. En menor o mayor medida, en estos barrios, los vecinos y vecinas no solo participaron en la lucha también lo hicieron en el diseño de sus viviendas, trama urbana, equipamientos sociales, culturales, educativos, comerciales, zonas verdes, en la selección de los materiales de construcción, en el seguimiento y control de la calidad de la edificación -mediante comisiones que periódicamente visitaban las obras-, en la liberación de espacios y en la gestión de la entrega de llaves de la nueva vivienda.

    Viviendo el dictador, en muchos barrios y pueblos de España en las asociaciones de vecinos se practicaba la democracia. Como asevera Manuel Castell, las asociaciones de vecinos fueron verdaderas escuelas de democracia. No solo se ejercía la democracia en la elección de la junta directiva sino asimismo en las asambleas. En ellas, socios y no socios de la asociación debaten, reflexionan, deliberan y toman decisiones, entre otras, la selección del personal técnico en materia urbanística y arquitectónica que serán impuestos a las administraciones públicas, estando éstos, en al servicio de los acuerdos, sugerencia e indicaciones vecinales.

    Este monográfico versa sobre el asociacionismo y la participación vecinal luchando por la vivienda, haciendo ciudad en cualquier tiempo y lugar, al tiempo que es un homenaje a los hombres y mujeres que no se fueron a la ciudad sino que decidieron traer la ciudad a sus barrios socioeconómicamente periféricos.

    Coordinación:

    Dr. Manuel Montañés Serrano (Universidad de Valladolid, España)
    Dra. Mariana Enet (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
    Dr. Eleder Piñero Aguilar (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)

  • The emergence of cycling mobility in cities
    No. 13 (2020)

    Mobiliy has come in the “Achiles heel” of the fight against climate change, since it still is a growing-emission economic sector, despite the policies already designed and implemented. However, the undesired effects of the current mobility model do not end there. These undesired consequences in the cities go far beyond greenhouse gas emissions. Local atmospheric pollution, lowered public health standards, insecurity, lack of equity and bad urban habitability are also issues of great concern. In this context, comes to no surprise that cycling, which was a very popular means of transportation before and after WWII, is experimenting a sort of Renaissance in many cities to tackle these problems. This issue of Habitat y Sociedad journal pretends to contribute to this debate, containing papers that explore the emergence of cycling mobility in cities in order to solve these problems, as well as deeply discuss the role of cycling in order to give an input to the development of a sustainable, healthy and fair urban mobility system.

  • Vivienda en el siglo XXI. Acceso y habitabilidad en torno al arriendo y al cuidado
    No. 12 (2019)

    El tema de la vivienda es transversal y ha sido desarrollado, desde distintas perspectivas, a lo largo de las ediciones anteriores de “Hábitat y Sociedad”. En este nuevo número, queremos abordarlo desde dos enfoques importantes en la actualidad, tanto en Europa como en América latina: el arriendo y el cuidado.

    Gran parte del mundo fue sacudido por la crisis financiera de 2008. Consideramos que las condiciones de acceso a y habitabilidad de la vivienda han acelerado su ya progresivo deterioro a partir de esta crisis, y que por lo tanto los postulados del siglo pasado requieren ser revisados. En este sentido, las contribuciones al número 12 de la Revista deben centrarse en la problematización, la formulación y la implementación de experiencias sociales, programas y/o políticas en torno a las preguntas que se formulan a continuación.

    Ante la casi imposibilidad de acceder a la vivienda en propiedad individual por diversos grupos de la población, en particular, los jóvenes – fenómeno que se ha denominado en Europa Generation Rent o “generación del alquiler–; debido a los efectos de la mercantilización del suelo y de la vivienda; a la perversión de la financiarización de la vivienda, convertida ésta en un objeto de especulación o activo financiero; a las prácticas de desregulación que repercuten en una creciente inseguridad y, a su vez, en mayor informalidad; y a los grandes movimientos migratorios en América latina, en Europa y en todo el mundo, emergen dos preguntas básicas: ¿cómo se va complejizando el alquiler, tanto en el mercado formal como en la informalidad? y ¿qué propuestas asociativas/colaborativas van surgiendo para dar respuesta a estos fenómenos?

    Asimismo, ante el incremento generalizado de políticas que favorecen la exclusión social, la precarización del empleo, los recortes e inviabilidad de las pensiones de una población crecientemente envejecida, a diario se va profundizando la crisis del cuidado; desde la movilización feminista y múltiples mareas sociales, desde iniciativas locales o políticas públicas, ¿cómo se van precisando temas en el campo habitacional, sea en torno de la vivienda colaborativa, la co-habitación intergeneracional, o la gestión de suelo comunitario en la línea del Community Land Trust?

    Invitamos a autores interesados en enviar contribuciones que aborden cualquiera de estas preguntas o de cuestionamientos similares, o bien, preguntas que combinen ambos ejes temáticos, a saber, alquiler y cuidado.

    Coordinadoras:

    Dra. Ana Sugranyes, Housing and Land Rights Network (HIC-HLRN), Santiago, Chile
    Dra. Darinka Czischke, Profesora Asistente, Faculty of Architecture and the Built Environment, Delft University of Technology, Países Bajos

     

    Estadísticas del Número 12

    Artículos publicados: 11
    Artículos enviados: 16
    Artículos evaluados por pares: 12
    Aceptados: 10 (83%)
    Rechazados: 2 (17%)
    Periodo de revisión: 65
    Periodo de publicación: 191
    Usuarios/as registrados: 170 (79 nuevos)
    Lectores/as registrados: 110 (50 nuevos)

  • Aportaciones feministas a las arquitecturas y las ciudades para un cambio de paradigma
    No. 11 (2018)

    Los feminismos aportan nuevas miradas que redundan en nuevas preguntas para la construcción del pasado, del presente y del futuro. Los feminismos como herramienta nos permiten revelar situaciones ocultas y veladas por el discurso androcéntrico. El número 11 de la Revista Hábitat y Sociedad propone interpelar desde los feminismos dos dimensiones físicas como son las ciudades y las arquitecturas, desde la diversidad de acciones y áreas de conocimiento. No existe una aproximación objetiva a la realidad, y el abordaje que realizan los estudios y actuaciones dominantes considera a las personas, hasta el día de hoy, como seres neutros. Sin embargo, tanto las personas usuarias de los espacios, como quienes los piensan en sus diferentes estadios, así como quienes los analizan, tienen una carga específica de experiencia que les condiciona y les hace observar, percibir, sentir, en definitiva pensar, según esas condicionantes. A pesar de ello las arquitecturas y las ciudades se han pensado desde y para un falso neutro alejado de toda complejidad y desde la perspectiva feminista es posible explorar y
    transformar el modelo, para construir relatos físicos, escritos, verbales, gráficos… poliédricos, en los cuales no haya una única verdad. Los estudios de género y los feminismos revelan nuevas o diferentes realidades de las habituales y son imprescindibles para construir un mundo más justo y con igualdad de oportunidades.

    Coordinadoras:

    Dra. Daniela Arias, coordinadora de “Un día, una arquitecta"
    Dra. Zaida Muxí, profesora en la ETSAB y codirectora del Máster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI de la Universidad Politécnica de Cataluña

  • Universidad y producción social del hábitat
    No. 10 (2017)

    La necesidad de construir nuevos paradigmas de comprensión e intervención en el hábitat, que aborden su complejidad, presenta un reto para la Universidad. Es preciso construir conocimiento tejiendo áreas especializadas que abordan el hábitat desde lo físico, lo social, lo económico, lo simbólico, lo jurídico y lo político. El hábitat social está llamado a constituirse en un espacio transdisciplinario de conocimiento e intervención. Y en esta construcción la Universidad está llamada a jugar un papel fundamental poniendo en juego las tres dimensiones de su función social: investigación, docencia y extensión universitaria. La investigación en la acción participativa y los modelos de aprendizaje servicio permiten explorar caminos de construcción colectiva del conocimiento en contextos de intervención, con todos los agentes sociales implicados. La praxis se convierte en lugar privilegiado para el aprendizaje y la generación de conocimiento. Este número surge con el propósito de visibilizar diferentes iniciativas y de contribuir a la construcción de las bases teórico-metodológicas que permiten dar respuesta a esta necesidad de interacción universidad sociedad, para afrontar la transformación de nuestro hábitat social en clave de participación democrática, equidad social, activación de la economía local y equilibrio ambiental. En este sentido, hicimos una convocatoria a la presentación de artículos científicos que expusieran tanto planteamientos teóricos como resultados de procesos de investigación. La respuesta ha sido generosa y recoge aportaciones argentinas, mexicanas, chilenas, uruguayas, brasileñas y españolas.

    Coordinadores:

    Dra. María Bernabela Pelli, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
    Dr. Esteban de Manuel Jerez, Universidad de Sevilla

  • Espacios públicos y construcción de ciudad
    No. 9 (2016)

    Pártase de que la vigencia del binomio ciudad-espacio público cobra sentido toda vez que este se considere un hecho urbano en su complejidad y no meramente un hecho urbanístico. De no ser así no tendría cabida el debate en torno a la necesidad de espacios públicos atractivos -en términos de ubicación, confort, reconocimiento o uso- o de su dimensión como sistema interescalar y diverso -en términos de complementariedad o equilibrio. Es precisamente el reconocimiento de esta complejidad del espacio público el que implica aproximaciones reflexivas sobre fórmulas de gestión de la ciudad a una escala que permita atender a los caracteres y dinámicas de cada barrio-zona, y/o en la incorporación activa de la comunidad tanto en el día a día del espacio público -práctica del espacio desde la que desarrollar sentimientos de pertenencia ya apego- como en su propia construcción.

    Coordinadores:

    Dr. Antonio García García, Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide
    Dr. Francisco José Torres Gutiérrez, Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide

  • Desbordes Urbanos
    No. 8 (2015)

    El presente número de Hábitat y Sociedad está dedicado monográficamente a la temática de los desbordes urbanos, mediante la compilación de un conjunto de miradas y abordajes diversos relacionados con la problemática de los espacios periféricos de nuestras ciudades, los bordes y desbordes urbanos y específicamente desde la mirada de la sostenibilidad entendida de manera integral.

    Coordinador:

    Salvador Schelotto, Coordinador de la Red temática “(des)Bordes Urbanos”

  • La agricultura urbana en la planificación urbana: entre la participación y el mercado
    No. 7 (2014)

    El debate académico y público sobre sostenibilidad urbana y urbanismo está prestando una especial atención a la agricultura urbana. Como consecuencia, en algunos países, y en concreto en algunas ciudades, se han comenzado a diseñar políticas urbanísticas con criterios de sostenibilidad que incorporan la agricultura como una actividad a desarrollar en el espacio urbano, destinando suelo específicamente para estas actividades o promoviendo huertos en espacios vacantes dentro de las tramas urbanas consolidadas o en espacios agrícolas del periurbano. A su vez, algunas políticas locales están apoyando el desarrollo de canales cortos de comercialización alimentaria urbana en alianza con la agricultura periurbana, avanzando así hacia la autosuficiencia alimentaria y la mejora ambiental de las ciudades. Sin embargo, ésta no es una tendencia generalizada y en muchas ciudades se carece de una política pública y de una ordenación urbanística que integre la agricultura urbana en el diseño de la ciudad.

    Coordinadores:

    Dra. Marta Soler Montiel, Universidad de Sevilla
    Dr. Henk Renting, Fundación RUAF (Centros de Recursos de Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria)

  • Agricultura urbana
    No. 6 (2013)

    Este número seis de la revista Hábitat y Sociedad se centra en la agricultura urbana como proceso y práctica hacia un hábitat sostenible en las ciudades actuales. Las reflexiones y análisis de los artículos que componen este número asumen como hipótesis común de partida que la ciudad moderna se ha construido contra el campo, generando el antagonismo urbano-rural actual, y ésta es una de las claves fundamentales de la insostenibilidad urbana que vivimos hoy en día. Por tanto, pensar en la sostenibilidad de las ciudades implica repensar la relación campo-ciudad y reubicar la agricultura en el hábitat urbano. Siguiendo esta premisa, las prácticas ciudadanas emergentes de reincorporación y defensa de la agricultura urbana como estrategia de construcción de ciudades más habitables y menos insostenibles ocupan el lugar central de análisis de este número de Hábitat y Sociedad.

    Coordinadores:

    Dra. Marta Soler Montiel, Universidad de Sevilla
    Dr. Henk Renting, Fundación RUAF (Centros de Recursos de Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria)

  • Reciclaje de Barrios
    No. 5 (2012)

    A comienzos de la década de 1980, uno de los grandes retos que debía acometer la disciplina urbanístico-arquitectónica era la gestión de la obsolescencia de la ciudad histórica, que adolecía de años de abandono demográfico y degradación física (con las gravísimas consecuencias patrimoniales que ello conllevaba). A comienzos del siglo XXI, se apunta un  nuevo reto que tiene que ver con otra zona de la ciudad: periférica, de mucha mayor dimensión y enorme repercusión social y medioambiental. Nos referimos a las barriadas sociales que masivamente fueron construidas en las décadas de 1950, 1960 y 1970. 

    Actualmente, este tipo de áreas urbanas, donde habita un importantísimo sector poblacional, acuciado por serios problemas socioeconómicos, está afectado por una compleja problemática. Se distinguen cuestiones arquitectónicas (desencaje tipológico, deficiencias técnicas, deterioro físico), urbanísticas (aislamiento, carencias funcionales, degradación del espacio público) y sociales (desempleo, segregación, conflictividad). A ello se añade la situación de crisis energética y el compromiso medioambiental que han de asumir las sociedades contemporáneas.

    Coordinadores:

    Dra. Elisa Valero Ramos, Universidad de Granada

    Dr. Carlos García Vázquez, Universidad de Sevilla

  • La ciudad de abajo arriba. Aportaciones para la práctica y la teoría del urbanismo participativo
    No. 4 (2012)

    La necesidad de recuperar la ciudad como construcción colectiva y de ampliar los escenarios de apropiación de lo urbano por parte de la ciudadanía aparece cada vez más como una herramienta fundamental para hacer frente desde la óptica de la sostenibilidad al embate de una crisis múltiple que engloba lo económi-co, lo social y lo ambiental y que se encarna de forma especialmente virulenta en la realidad urbano-territorial. Hoy más que nunca vemos en nuestras ciudades y campos los efectos desastrosos de todos aquellos procesos de transformación en los que la toma de decisiones se ha producido a gran distancia de quienes ahora los están sufriendo, y siguiendo lógicas muy ajenas a las necesidades y deseos de los ciuda-danos.

    Sin embargo, a pesar de que esta constatación ha acabado situándose cada vez más en primer plano en las reflexiones y prácticas más avanzadas en el campo del urbanismo, y de que la palabra participación se ofrece cada vez de forma más ubicua en muchos documentos y políticas institucionales, lo cierto es que nuestro país aún está muy lejos de haber salvado, en lo que respecta a la realidad cotidiana del urbanismo participativo, la gran distancia que lo separa de otros países europeos, en algunos de los cuales las primeras experiencias de calado se remontan a hace casi treinta años. Son múltiples las razones para este retraso, y muchas tienen que ver con el déficit en cultura democrática que ha sufrido la sociedad española durante varias generaciones y que ha dejado una profunda huella en nuestra forma de entender lo público.
    Por otra parte, aunque puntuales y en general desconectadas, son ya numerosas las experiencias de urbanismo participativo a todas las escalas que se han producido en las últimas décadas en nuestro país, convirtiéndose algunas de ellas en incuestionables referencias; y es preciso señalar también que, en lo que respecta a la apuesta social e institucional por un urbanismo de los ciudadanos, las diferencias entre unas y otras realidades autonómicas empiezan a ser verdaderamente llamativas. Todo ello se traduce en un panorama desigual y heterogéneo que urge cartografiar para seguir avanzando.

    Coordinadores:

    Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas, GEA 21, Universidad Politécnica de Madrid
    Isabela Velázquez Valoria, GEA 21

  • La lucha contra el hábitat marginal: conceptos, métodos y experiencias en la erradicación del chabolismo
    No. 3 (2011)

    Este tercer número de Hábitat y Sociedad plantea la caracterización de las situaciones propias de asentamientos muy precarios o que se califican de chabolistas. A partir de ello se tratan de evaluar los diferentes planes o programas que se establecen para erradicarlas, contemplando no sólo la eliminación de su expresión física o material, sino también los necesarios procesos de integración social que deben desarrollarse respecto de las poblaciones afectadas. Las experiencias de las distintas administraciones públicas apuntan a la necesidad de practicar un enfoque intersectorial e interinstitucional, comprendiendo que las posibles actuaciones no pueden sustentarse únicamente en los recursos económicos, que deben replantearse los esquemas convencionales de la intervención social y que deben conjugarse y adaptarse diversas medidas a partir de determinadas pautas temporales. Las posibles claves de éxito de este tipo de planes parecen apuntar hacia procesos específicos de intervención, apostando por la dispersión espacial, la participación de todos los actores y por un imprescindible acompañamiento social tras el realojo. El debate sigue abierto dada la persistencia del fenómeno y las dificultades de conseguir realojamientos que conlleven una dinámica integradora.

    Coordinadores:

    Dr. Francisco José Torres Gutiérrez, Universidad Pablo de Olavide
    Dr. Juan Antonio Ojeda Sánchez, Universidad de Sevilla

  • Nueva Cultura del Territorio
    No. 2 (2011)

    El espacio, el territorio, el paisaje y/o el lugar son los objetos de reflexión del número 2 de la Revista Hábitat y Sociedad. Ello teniendo en cuenta su múltiples facetas como escenarios de la vida, como contenedores de limitaciones, dificultades y recursos, como tejidos de redes, nodos y superficies, como entidades identitarias y como productores de emociones y complacencias. En su confección -y siguiendo la línea inter y transdisciplinar de este proyecto investigador y divulgador- se ha procurado propiciar aquí la convergencia de ecólogos, geógrafos, ingenieros, economistas, sociólogos y juristas, cuyos textos se caracterizarán por los desbordamientos de sus respectivos límites disciplinares y las necesarias migraciones conceptuales y metodológicas que vayan permitiendo la comprensión cabal de las complejidades.

    Coordinadores:

    Dr. Juan Francisco Ojeda Rivera, Universidad Pablo de Olavide
    Dr. Leandro del Moral Ituarte, Universidad de Sevilla
    Dr. Fernando Sancho Royo, Universidad de Sevilla
    Luis Andrés Zambrana, Universidad de Sevilla

  • Producción y Gestión Social del Hábitat
    No. 1 (2010)

    En este primer número queremos introducir como tema monográfico la presentación del paradigma de la producción y gestión social del hábitat como modelo que viene a tratar de equilibrar el desorden introducido por un mercado inmobiliario orientado a producir viviendas como objeto de inversión antes que destinado a cubrir una necesidad humana fundamental. La promoción de viviendas por el mercado deja a ésta fuera del alcance de la mayor parte de la población. La promoción pública de vivienda resulta insuficiente para atender a la demanda no satisfecha por el mercado y desde los años ochenta, con el predominio de las políticas neoliberales, ha retrocedido hasta casi ser anecdótica. Ante esta situación, la población resuelve por sí misma su necesidad de vivienda generando fenómenos como los asentamientos humanos informales en las periferias de las ciudades de los países periféricos, en proceso de industrialización. El paradigma de la Producción y Gestión Social del Hábitat surge en América Latina, para caracterizar a estos fenómenos, que generan soluciones insatisfactorias y darles soporte técnico y político para, aprovechando las capacidades de la población, a través de su implicación activa en todo el proceso, generar soluciones progresivamente más adecuadas. Este paradigma adquiere actualidad ahora en Europa para tratar de afrontar situaciones complejas desde el punto de vista social y habitacional, particularmente las derivadas de la gestión de los barrios producidos por las políticas sociales de vivienda de los años 50 a 70, de corte asistencialista y con una fuerte componente de segregación social, así como promover la iniciativa social en la solución del problema de la vivienda e introducir principios de democracia participativa en el planeamiento urbano y territorial.

    Coordinador:

    Dr. Esteban de Manuel Jerez, Universidad de Sevilla