EL LEGADO DE SIMONE DE BEAUVOIR EN LA FILOSOFÍA FEMINISTA ESPAÑOLA

Autores/as

  • Rosalía Romero Pérez Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL.2012.i12.10

Palabras clave:

Filosofía, Historia del feminismo, Simone de Beauvoir

Resumen

¿Por qué hablar del legado de Beauvoir en la filosofía “feminista” y no en la filosofía? Romero inicia con esta pregunta un recorrido amplio y complejo que analiza las relaciones de El segundo Sexo, tanto en el contexto internacional como en el español, considerando movimientos como el Sesentayochismo, y corrientes como el Feminismo Radical. Centrándose en la España del s. XXI las repercusiones de este legado y los efectos en la mujer son discutidas en distintos órdenes, moral, conocimiento y político. En ellos se trae a primer plano la contribución y los logros de mujeres en campos como la historia (transición hacia la democracia), el contexto universitario y de la filosofía académica (y sus efectos en la filosofía feminista), y las bases de una democracia basada en la paridad.

Abstract

Why speak of Beauvoir's legacy in "feminist" philosophy and not in philosophy? Romero begins with this question a broad and complex journey that analyzes the relationships of The Second Sex, both in the international context and in the Spanish, considering movements such as Sesentayochismo, and currents such as Radical Feminism. Focusing on the Spain of the s. XXI the repercussions of this legacy and the effects on women are discussed in different orders, moral, knowledge and political. They bring to the fore the contribution and achievements of women in fields such as history (transition to democracy), the university context and academic philosophy (and their effects on feminist philosophy), and the foundations of a democracy. based on parity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Amorós, C. (1976) ¿Feminismo existencialista versus feminismo estructuralista? Notas para una reflexión sobre la crítica de Juliet Mitchell a Simone de Beauvoir, Negaciones, nº 2, diciembre.

Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Ed. Anthopos: Barcelona.

Amorós, C. (1992), Actas del Seminario Permanente “Feminismo e Ilustración” (1988-1992), Madrid, ed. Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense y Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.

Amorós, C. (2000). “Presentación” a Feminismo y Filosofía. Síntesis: Madrid.

Amorós, C. (2005). A vueltas con el problema de los universales: Guillerminas, Roscelinas y Abelardas, en La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias para las luchas de las mujeres. Ed. Cátedra, col. “Feminismos”: Madrid.

Badinter, E. (1980). L’amour en plus. Histoire de l’amour maternal (XVIIe-XX siècle). Flammarion: Paris.

Cirilo, L. (1988). Una mujer en el 68. Entrevista a Lidia Cirillo, en Inprecor, nº 61.

De Beauvoir, S. (1987) El segundo sexo. T. I. Los hechos y los mitos, trad. cast. Pablo Palant.Ed . Siglo Veinte: Buenos Aires.

Echols, A. (1988). Daring to be bad. Radical Feminismi in America. 1967-1975, University of Minnesota Press: Minnesota.

Gilman, C. P. (1979). The Man Made Word or Our Androcentric Culture. Fisher Unwin Press: London.

López Pardina, T. (1998) Simone De Beauvoir. Una filósofa del siglo XX. Publicaciones de la Universidad de Cádiz: Cádiz.

López Pardina, T. (1999). Simone de Beauvoir (1908-1986), Ediciones del Orto, col. “Biblioteca Filosófica”: Madrid.

Macey, D. (1993). Las vidas de Michel Foucault, trad. cast. de Carmen Martínez Gimeno. Eds. Cátedra: Madrid.

Ortega, Y; Gasset, J. (1981). El hombre y la gente. Revista de Occidente: Madrid.

Pérez, R. (2001). La familia filosófica de Simone de Beauvoir en Amelia Valcárcel y Rosalía Romero Pérez (eds.), Pensadoras del sigo XX. Ed. Instituto Andaluz de la Mujer, col. “Hypatia”: Sevilla.

Pérez, R. (2006). Hacia una historia del pensamiento feminista en España , Labrys, Revista digital de las universidades de Brasilia, Montreal y París. Ed. de Ana de Miguel, monográfico dedicado al feminismo español, www. unb/br/ih/his/gefem, nº 10, dic. 2006, p. 17 y ss.

Puleo, A. (2000). Filosofía, género y pensamiento crítico. Publicaciones de la Universidad de Valladolid, col. “Acceso al saber”: Valladolid.

Sau, V. (1974). Manifiesto para la liberación de la mujer, Eds. 29: Barcelona.

Sendón De León, V. (2002). Marcar las diferencias. Ed. Icaria: Barcelona.

Thiebaut, C. (1989). “La Escuela de Francfort”, en Victoria Camps, Historia de la Ética, vol. III, ed. Crítica, Barcelona.

Valcárcel, A. (1991). Sexo y Filosofía. Sobre “mujer” y “poder”. Ed. Anthropos; Barcelona.

Valcárcel, A. (1997). La política de las mujeres. Ed. Cátedra, col. “Feminismos”: Madrid.

Vasallo, M. (1991). ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Ed. Paidós: Madrid.

Descargas

Publicado

2012-04-09

Cómo citar

Romero Pérez, R. (2012). EL LEGADO DE SIMONE DE BEAUVOIR EN LA FILOSOFÍA FEMINISTA ESPAÑOLA. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (12), 173–184. https://doi.org/10.12795/RICL.2012.i12.10
Recibido 2019-01-11
Aceptado 2019-01-11
Publicado 2012-04-09
Visualizaciones
  • Resumen 1419
  • PDF 688