MAROSA Y EL DEVENIR (1932-2004)
DOI:
https://doi.org/10.12795/RICL.2005.i01.08Palabras clave:
Marosa di Giorgio, tiempo, devenirResumen
Marosa Di Giorgio fue una escritora uruguaya que destacó tanto en poesía como en prosa. Su obra poética se caracteriza por un constante devenir que afecta directamente a la dimensión temporal de los textos. El presente trabajo analiza los diferentes aspectos temporales y cómo enriquecen la lectura de los poemas de la autora.
Abstract
Marosa Di Giorgio was a Uruguayan writer who excelled in both poetry and prose. His poetic work is characterized by a constant evolution that directly affects the temporal dimension of the texts. This work analyzes the different temporal aspects and how they enrich the reading of the author's poems.
Descargas
Métricas
Citas
Bataille, G. (1970). Breve historia del erotismo. Editoria Calden
Deleuze, G., Morey, M., Molina, V., & T. (1994). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
Di Giorgio, M., & Helder, D. G. (2000). Los papeles salvajes. Adriana Hidalgo: Buenos Aires.
Echavarren, R. (1992). Marosa di Giorgio, última poeta del Uruguay. Revista Iberoamericana, 58(160), 1103-1115.
Fermín, G. A. R. (2020). La flor de Lis de Marosa di Giorgio: entre lo especular y el surrealismo. TRIM. Tordesillas, revista de investigación multidisciplinar, (19), 99-118.
Olivera-Williams, M. R. (2005). La imaginación salvaje: Marosa di Giorgio. Revista Iberoamericana, 71(211), 403-416.
Perniola, M. (2014). El iconoclasma erótico de George Bataille. Andamios, 11(24), 151-164.
Posada, T. V. (1992). Quinta noche: la poesía selección de poemas presentados en el recital de la séptima semana del lenguaje (1991). Revista institucional| UPB, 41(134), 69-76.
Zaid, G. (2004). Tres conceptos de obras completas. Letras libres, 6, 44-47.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Aceptado 2019-02-04
Publicado 2005-04-09
- Resumen 156
- PDF 61