ITINERARIOS Y CONFLICTOS DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN CHILE

Autores/as

  • Felip Gascón i Martín Universidad de Playa Ancha, Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL.2006.i04.03

Palabras clave:

estudios de género, Chile, universidad

Resumen

El presente trabajo aborda los itinerarios y conflictos en el desarrollo de los Estudios de Género (EG) en el Chile posdictadura, reconociendo sus deudas con el quehacer que diversas ONG’s especializadas en problemáticas relativas a los derechos de las mujeres concretaron en los años ’80. Nuestro objetivo central se dirige a reflexionar sobre las políticas y estrategias utilizadas por las diversas unidades académicas y centros de investigación para incorporar las perspectivas de género en tanto componente transversal/interdisciplinario o disciplinario/ autónomo en los programas de investigación y en los curricula formativos. Asimismo, se tiene presente la evaluación que los equipos de académicas y académicos formulan en el proceso de legitimación de su quehacer dentro de las instituciones a las que pertenecen, como contexto necesario para analizar las posibilidades de cooperación a través de la Red de Estudios de Género de las Universidades Chilenas.

Abstract

This paper addresses the itineraries and conflicts in the development of Gender Studies (EG) in post-dictatorship Chile, acknowledging its debts with the work that various NGOs specialized in issues related to women's rights specified in the 1980s. Our main objective is to reflect on the policies and strategies used by the various academic units and research centers to incorporate gender perspectives as a transversal / interdisciplinary or disciplinary / autonomous component in research programs and training curricula. Likewise, the evaluation that the academic teams formulate in the process of legitimizing their work within the institutions to which they belong is taken into account, as a necessary context to analyze the possibilities of cooperation through the Gender Studies Network of the Chilean Universities.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
54
Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Citas

Campalans, C. y Gascón, F., “Identidades en conflicto. El discurso de los derechos humanos en la transición política chilena”. En: GASCÓN, F. (2003) Emocionar la comunicación. Palimpsestos de comunicación y desarrollo humano, Valparaíso: Facultad de Humanidades, Universidad de Playa Ancha.

Contreras, M. E., Educación y género. Un desafío de la Organización Magisterial, Santiago: Colegio de Profesores y Servicio Nacional de la Mujer, 2004.

Dides, C., Soto, R. y Watts, B. [comp..], Construyendo saberes. IV Seminario Interdisciplinario de Estudios de Género en Universidades Chilenas, Santiago: Centro de Investigaciones en Bioética y Salud Pública, Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, 1997.

Donoso, C. y Rebolledo, L., “Disciplina o interdisciplina. Balance preliminar del fondo de género Conicyt Chile”. En: www.rehue.csociales.uchile/genero/mazorca/debate/debates.html

Flores, R. y Palacios, L. [edit.], Las relaciones de género. Investigaciones de Estudiantes de Bachillerato (USACH), Santiago: Servicio Nacional de la Mujer, Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, 2000.

Gascón, F., “Políticas de Comunicación y género: el tejido de una nueva red de conversaciones”. En Prado, Marcela y Sánchez, Ximena [edit.] (1999), Ensayando el fin de siglo, Valparaíso: Comisión de Educación, Género y Medios de Comunicación, Universidad de Playa Ancha. Serie “Sociedad, Cultura y Género” vol. nº 1.

Montecino, S. y Obach, S. [comp.], Género y Epistemología. Mujeres y Disciplinas, Santiago: Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Fac. de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, 1998.

Olavarria, J., Varones adolescentes: género, identidades y sexualidades en América Latina, Santiago: FLACSO,2003.

Prado, M. [edit.], Femenino fin de siglo. Posmodernidad, género y cultura, Valparaíso: Comisión Interdisciplinaria de Estudios de Género, Universidad de Playa Ancha. Serie “Sociedad, Cultura y Género”, vol. n º2 (2003).

Descargas

Publicado

2006-04-09

Cómo citar

Gascón i Martín, F. (2006). ITINERARIOS Y CONFLICTOS DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN CHILE. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (4), 30–37. https://doi.org/10.12795/RICL.2006.i04.03
Recibido 2019-02-04
Aceptado 2019-02-04
Publicado 2006-04-09
Visualizaciones
  • Resumen 167
  • PDF 54