ISABEL, ROSARIO Y MARUZA: EL DRAMA DE LA MATRIA, PATRIA MEXICANA EN FEMENINO

Autores/as

  • Lilia Granillo Vázquez Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL.2016.i19.08

Palabras clave:

dramaturgas mexicanas, violencia de género, escritoras hispanomexicanas, nacionalismo mexicano

Resumen

Esta investigación descubre una nuena manera de contar la historia nacional, la escritura dramática con óptica de género, mirada de mujer. Las dramaturgas, dos mexicanas y dos españolas, abordan el drama de la patria, desde diversos géneros, estilos y épocas. Teatro con preocupaciones femeninas y feministas, y anhelos de paz, de convivencia pacífica, de comunidad armoniosa, de denuncia de la desigualdad. Comedia, farsa, tragedias, tragicomedias que transitan por el corredor cultural Iberoamericano y su historia violenta, de violencia contra las mujeres.

Abstract

This paper revisits the works of 4 female playwrights who in diverse genders, styles and periods represent the drama of La Patria, motherland. Theater with feminine and feminist concerns, about peace, peaceful coexistence, a sense of community, and inequality complaints. Comedy, farce, tragedies, and melodrama move across the Iberoamerican cultural corridor and its violent history, and also violence against women.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
108
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Citas

Castellanos, R., El eterno femenino, farsa, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

Custodio, I., Mujeres que cuentan, 7 escritoras mexicanas de su puño y letra, México, Ediciones, Ariadne, 2000.

Domecq, B., Mujer que publica … mujer pública, México, Editorial Diana, 1994.

Espejo, B., Seis niñas ahogadas en una gota de agua: Pita Amor, Guadalupe Dueñas, Elena Garro, Rosario Castellanos, Amparo Dávila, Inés Arredondo, México, Universidad Autónoma de Nuevo León-Documentación de Estudios de Mujeres, 2009.

Garibay, Á. M. K., Historia de la literatura náhuatl, México, Porrúa, 1992.

Madrigal, E. y Ortiz Bulle Goyri, A., Mujeres en la dramaturgia mexicana, Tiempo y escritura, (junio de 2013, Volumen II), México, Universidad Autónoma Metropolitana—Azcapotzalco.

Garro, E., Teatro, (edición y prologo) Patricia Rosas Lopategui, Albuquerque, Rosas Lopategui Publishing, 2003.

Martínez, J. L., La expresión nacional, México, Oasis, 1984.

Molina Enríquez, G. y Lugo Hubp, C., Mujeres en la historia, historias de mujeres. Una revisión de la historia de México a través de la participación de sus mujeres, México—La Jolla, California, USA, Ediciones Salsipuedes, 2009.

Peña Doria, O. M., “El conflicto de género en Un lirio entre zarzas de Isabel Ángela Prieto de Landázuri, (Comp.) Sara Beatriz Guardia, Escritoras del Siglo XIX en América Latina, Perú, Centro de estudios la mujer en la historia de América Latina, CEMHAL, 2012.

Ramos Escandón, C., “Señoritas porfirianas: mujer e ideología en el México progresista, 1880--1910”, (coord.), Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México, México, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer-El Colegio de México, 1987.

Reyes, A., “Capítulos de la literatura mexicana”, Obras Completas T.I, , México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

Rojo, L., Teatro Mexicano, Historia y Dramaturgia XIX, Dramaturgas románticas (1861—1885), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995.

Vilalta, M., Teatro I, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Descargas

Publicado

2016-04-09

Cómo citar

Granillo Vázquez, L. (2016). ISABEL, ROSARIO Y MARUZA: EL DRAMA DE LA MATRIA, PATRIA MEXICANA EN FEMENINO. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (19), 90–103. https://doi.org/10.12795/RICL.2016.i19.08
Visualizaciones
  • Resumen 110
  • PDF 108