Neuroestética aplicada o cómo actúa la Teoría de la mente ligada a la presencia de una posible prosodia artística: belkitsch
Main Article Content
Abstract
Mediante la argumentación interdisciplinar desde puntos de vista de neuroestética y neurociencia cognitiva por una parte, y análisis artístico-estético por otra, con este escrito se busca reforzar la tesis propuesta de un cambio de visión estético. Nos referimos a un kitsch histórico –asumido como peyorativo–, que pasa a ser un kitsch no peyorativo, evolucionado en su contenido y por ende en su continente, proponiendo como resultado un nuevo término: belkitsch. Este resultado estético pasa a asimilarse ya, al mismo nivel que el gran arte o arte culto. Nos apoyamos para esta consecución, en conceptos del campo de la neuropsicología, que extrapolamos y adaptamos al campo de las artes y las experiencias estéticas en general, como son: la teoría de la mente, habituación, sensibilización y prosodia emocional. Usamos estos diversos puntos de vista abogando por la necesidad de una permeabilidad interdisciplinar argumentativa. Por último, aparte de señalar una realidad estética patente, que llamamos belkitsch, proponemos también la existencia de una posible prosodia artística desligada de la experiencia estética y derivada de la propia pieza artística.
Downloads
Metrics
Article Details
Los textos e imágenes publicados en la presente revista están bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA. 4.0 Internacional), salvo aquellas obras visuales que el/la autor/a señale con otra licencia y permiso. En este caso la coordinación de la revista queda eximida de la responsabilidad legal que derive de la misma y si no fuera una licencia abierta la obra quedará publicada con derecho a cita o uso justo.
- Abstract 288
- PDF (Español (España)) 463
References
Aronson, E. (2005). El animal social. Madrid: Alianza Editorial.
Changeux, J-P. (2010). Sobre lo verdadero, lo bello y el bien. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.
Chatterjee, A. (2004). The neuropsychology of visual artistic production. Neuropsychologia, 42(11), 1568-1583.
Cultura Colectiva (2017). Carta de Marina Abramovic a Darren Aronofsky por su película 'madre'. Recuperado de https://bit.ly/2TRwPzW
Damasio, A. (2014). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Ediciones Destino.
Danto, A.C. (2005). Estética después del fin del arte. Ensayos sobre Arthur Danto. Madrid: La Balsa de la Medusa.
Difalcis, M., Sampedro, M.B., y Ferreres, A. (2013). Alteraciones de la prosodia emocional y lingüística por lesiones del hemisferio derecho. En V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-054/164
Dissanayake, E. (2001). Homo aestheticus: Where art comes from and why. Washintong D.C.: University of Washington Press.
Flexas, A. (2013). Apreciación estética de estímulos abstractos y figurativos: datos conductuales y registros cerebrales (Tesis doctoral). Universitat de les Illes Balears, Islas Baleares.
Frazzetto, G. (2014). Cómo sentimos. Sobre lo que la neurociencia puede y no puede decirnos a cerca de nuestras emociones. Barcelona: Anagrama.
Greenberg, C. (1986). «Avant-garde and Kitsch», en J. O’Brian (Ed.). The Collected Essays and Criticism, vol. I. (pp. 5-22). Chicago : University of Chicago Press,
Kandel, E. (2007), En busca de la memoria: nacimiento de una nueva ciencia de la mente. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.
Kandel, E., Schwartz. J. y Jessell, T. (1998). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Hall.
Kolb, B., y Whishaw, I. (2007). Neuropsicología humana. Madrid: Editorial Medica Panamericana S.A.
Konnikova, M. (2013). ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? Barcelona: Paidón Ibérica.
Leder, H., Belke, B, Oeberst, A. y Augistin, D. (2004). A model of aesthetic appreciation and aesthetic judgments. British Journal of Psychology, 95, 489-509.
Lipps, T., y Carritt, E. F. (1903). Philosophies of Beauty: From Socrates to Robert Bridges being the Sources of Aesthetic Theory. Oxford: At the Clarendon Press.
Macdonald, D. (1957). A Theory of Mass Culture», Mass Culture: The Popular Arts in America. Nueva York, NY: Free Press.
Mora, F. y Sanguinetti, A. M. (2003). Genes, Medio Ambiente y Envejecimiento. En J.M. Segovia de Arana y F. Mora (Coord.). Clonación y Trasplantes, Eds. Farmaindustria. (pp. 33-42). Madrid: Serie Científica.
Mora-Galeote, J. J. (2015). La tolerancia de la estética de la recepción o el resultado de una exaptación estética: belkitsch. Boletín de Arte, 36, (115-123). Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga.
Mora-Galeote, J. J. (2017). Belkitsch: El éxito del kitsch desde el punto de vista de patrones de neuroestética en el arte. Un nuevo contexto, una nueva visión (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/48331
Protozoa Pictures (Productora) y Darren Aronofsky (Director). (2017). Mother! [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount Pictures.
Redolar, R. D. (2013). Neurociencia Cognitiva. Barcelona: Editorial Médica Panamericana.
Rizzolatti, G. y Craighero, L. (2004). The mirror-neuron system. Annual Review of Neuroscience, 27, 169-92.
Shusterman, R. (2002). Estética Pragmatista. Viviendo la belleza, repensando el arte- Barcelona: Idea Books.
Neurocultura o el camino hacia la nueva cultura, con Francisco Mora. (2019). [Vídeo] En XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: "Sophia perennis" Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qCMX9xaU1t8