Percepción háptica, objetos y repertorios visuales: una experiencia para repensar la materialidad en educación artística infantil

Contenido principal del artículo

José Eugenio Rubilar-Medina

Resumen

El presente texto expone, en líneas generales, las resonancias de una indagación que exploró el repertorio visual de niñas y niños chilenos de educación infantil en un contexto de ruralidad a partir del despliegue experiencial perceptual y sensorial háptico.  A partir de una profundización conceptual, se abren cuestionamientos sobre visualidad, cultura material y los alcances de la percepción háptica como un sistema sensorial elaborado e indistintamente importante para el descubrimiento de los objetos y la información del entorno material y social. Específicamente, a través de despliegues exploratorios hápticos, se detonan experiencias de encuentro con objetos que derivan en la expresión creativa y vivencial de un amplio repertorio visual que remite a una materialidad y objetualidad socialmente enmarañada. Una invitación para repensar las exploraciones perceptuales, la corporización del conocimiento y lugar de las dimensiones objetuales y materiales en el despliegue de la creatividad en instancias de aprendizaje contextualizado de los lenguajes artísticos en educación pre-escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Rubilar-Medina, J. E. (2019). Percepción háptica, objetos y repertorios visuales: una experiencia para repensar la materialidad en educación artística infantil. Communiars. Revista De Imagen, Artes Y Educación Crítica Y Social, (2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Communiars/article/view/12743
Sección
ARTÍCULOS
Visualizaciones
  • Resumen 554
  • PDF 567

Citas

Aguirre, I. (2012.) Hacia una nueva narrativa sobre los usos del arte en la escuela infantil. Instrumento. Revista de Estudo e Pesquisa em Educação, 14(2). 161 – 173. Recuperado de: https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/21266

Bal, M. (2004). El esencialismo visual y el objeto de la cultura visual. Estudios Visuales, 21-49. Recuperado de: https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/RCM/article/download/11547/32136

Cabanellas, I., Eslava, C., Eslava, J., Mendía, E. y Polonio, R. (2003). ¿Qué hacemos con el niño o quién es el niño que va a recibir una educación artística? Educación Artística, 1, 1-15.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2005) The Sage Handbook of Qualitative Research. London, UK: SAGE.

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós Ibérica.

Domingo, M. y Hernández, F. (2015) Jóvenes que investigan en educación secundaria alternativas para aprender. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 2(19), pp. 133- 146.

Fernández, J. (2001). Desafíos didácticos de la lectura braille. Madrid: Dirección de Educación Organización Nacional de Ciegos Españoles.

Gergen, K. (2007) Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Goldstein, B. (2011). Sensación y percepción. Santa Fe, Argentina: Cengage Learning.

Gratacós, R. (2006). Otras miradas. Barcelona: Octaedro.

Greene, M. (2005). Liberar la Imaginación. Ensayos sobre educación arte y cambio social. Barcelona: Graó.

Grupo L.A.C.E. (2013). Los estudios de caso. Barcelona: Depósito digital Universidad de Barcelona.

Gumtau, S. (2012). Critique of Haptic Interaction Design in a Historical Context - What’s the Matter with Touch Now? Artnodes, 12, 11-18. Recuperado de: https://bit.ly/2Wr4t0Y

Ibáñez, T. (2001) Municiones para disidentes: Realidad, verdad, política. Barcelona: Gedisa.

Hernández, F. (2006). Campos, temas y metodologías para la investigación relacionada con las artes. En: Hernández, F., Muntané, M. y Pérez, H. (Coord.) Bases para un debate sobre investigación artística. Madrid: Secretaría General Técnica Subdirección General de Información y Publicaciones Ministerio de Educación y Ciencia.

Heller, M. y Ballesteros, S. (2006). Touch and Blindness: Psychology and Neuroscience. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Hood, E. y Kraehe, A. (2017) Creative Matter: New Materialism in Art Education Research, Teaching and Learning. Art Education. 70(2), 32-38.

Jiménez, L., Aguirre, I. y Pimentel, L. (2009) Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid: Fundación Santillana-OEI.

Lederman, S. y Klatzky, R. (2009). Human Haptics. En Squire, L. (Ed) New Encyclopedia of Neuroscience 5, (pp.11-18) UK: Elsevier.

Lobo, L. y Travieso, D. (2012). El patrón de exploración modula la percepción de longitudes a través del tacto dinámico. Psicothema, 24, 55-61.

Munar, E., Roselló, J., y Sánchez-Cabaco, A. (2011). Atención y Percepción. Madrid: Alianza.

Powell, K. (2010) Viewing Places Students as Visual Ethnographers. Art Education, 63(6),44-53.

Tirado, F. y Domènech, M. (2008) Asociaciones heterogéneas y actantes: El giro postsocial de la teoría del actor-red. En Sánchez-Criado, T. (Ed.) Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas (pp. 41-78) Madrid: AIBR.

Ugar, S. y Rowell, J. (2004). El mundo del tacto: estudio internacional sobre mapas en relieve. Parte 2: diseño. Entre dos mundos: revista de traducción sobre discapacidad visual, 25, 15-23.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.