Nuevas perspectivas de las teorías del conocimiento sobre el procesamiento mental de la información
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
(1) Jiménez-Segura, J.: “La eficacia comunicativa de los sistemas multimedia educativos”, Cuadernos de
documentación multimedia, 8, 2000. http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/jsegura.html
(2) Si bien es cierto que dichas limitaciones son fruto de la necesaria adaptación evolutiva de nuestra especie.
Dicho en otras palabras: nuestros analizadores sensoriales captan precisamente aquellas informaciones que nos son precisas para el desenvolvimiento vital como individuos y como especie.
(3) Jiménez-Segura, J.: Realidad y representación audiovisual Universidad del País Vasco (UPV/EHU), 1988
(4) SPRINGER, S.P. y DEUTSCH, G.: Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Ariel, 2001.
(5) GARCIA JIMENEZ, J.: La imagen narrativa. Thomson Paraninfo, 1995
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
© Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. Fundada por el Prof. Dr. Ramón Reig en 1998.
ISSN versión impresa: 1139-1979 ISSN versión electrónica: 1988-5733 Depósito Legal: SE-1493-98
La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas editadas por ésta. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. Podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados sin transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet.
Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.