Estudio sobre la conceptualización y el tratamiento informativo de la violencia de género en la prensa digital cubana

Autores/as

  • Regla Ismaray Cabreja Piedra Universidad de Sevilla
  • Karina Escalona Peña Universidad de Sevilla/ Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i46.11

Palabras clave:

Violencia de género, Feminismo, Análisis cualitativo, Medios de comunicación, Cuba

Resumen

Los medios, como principales agentes sociales del cambio, son fundamentales para guiar la lucha feminista por la igualdad y contra la violencia de género. Bajo esta premisa, se plantea el propósito de analizar la conceptualización y el tratamiento informativo de la violencia de género en la prensa digital. Se toma a Cuba como contexto específico, en donde el camino hacia la desnaturalización de mitos, prejuicios y estereotipos que legitiman la violencia de género todavía es una carrera pendiente.

El problema de investigación encuentra como método para su estudio el análisis de contenido cualitativo, el que provee las herramientas necesarias para la descripción e interpretación de los textos producidos por la prensa digital. Este análisis se realiza desde la información publicada en medios digitales con énfasis en las noticias sobre violencia de género en Cuba, tomando como período de tiempo el comprendido de enero a diciembre de 2017. Para mayor riqueza en el análisis fueron seleccionados distintos tipos de medios, dentro ellos se encuentran los oficiales, de propiedad estatal y medios independientes, de propiedad no estatal.

Los resultados expuestos propician el entendimiento sobre el tratamiento que ha recibido el tema, además de que contribuyen a la determinación de los principales elementos que han pautado la conceptualización del problema en estas agendas. Del análisis deriva la evidencia de una muy limitada cobertura, con sesgos informativos y un estado de tratamiento de bajo perfil en muchas ocasiones, que manifiestan la necesidad de darle prioridad a este problema social de gran escala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Regla Ismaray Cabreja Piedra, Universidad de Sevilla

Doctoranda e Investigadora en Comunicación.

Karina Escalona Peña, Universidad de Sevilla/ Universidad Central del Ecuador

Doctoranda en Comunicación. 

Profesora de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador.

Citas

Aguilar, D & Rodríguez, C. (2018). El femicidio en la prensa ecuatoriana: análisis de contenido de los diarios El Universo y El Comercio. Estudios sobre el Mensaje Periodístico No. 24, pp. 13-32.

Alonso, Z. K. (28 de julio de 2018). Violencia de género en los medios de comunicación. Resu-men latinoamericano. Recuperado de: http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/07/28/violencia-de-genero-en-los-medios-de-comunicacion/

Amorós, C. (1985). Crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.

____ (2005). Dimensiones de poder en la teoría feminista. Revista Internacional de Filosofía Política, No. 25, pp. 11-34.

____, C. (2008). Conceptualizar es politizar. En: Patricia Laurenzo et al. (coords.): Género, violencia y derecho. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 15-25.

Beauvoir, S. (2007). El segundo sexo (1949). Trad. de Juan García Puente. Buenos Aires: Sudamericana.

Benhabib, Seyla (1990). El otro generalizado y el otro concreto: controversia Kolhberg-Gilligan y la teoría feminista, en Seyla Benhabib y Drucilla Cornell (Eds.), Teoría feminista y teo-ría crítica, Alfons el Magnànim, Valencia.

Bonino, L. (2005). La violencia masculina contra la pareja. Edición Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Recuperado en https://bit.ly/2OqD0Ic.

Butler, Judith (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Routledge: New York.

Carratalá, A. (2016). La información en prensa española sobre casos de violencia en parejas del mismo sexo. Revista Latina de Comunicación Social, No. 71, pp. 40-65.

Cirillo, L. (2005). Virtualidades pedagógicas del feminismo para la izquierda, Revista Interna-cional de Filosofía Política (UNED-Madrid/UAM-México), n. 25.

Código Penal de Cuba. Ley No. 62, (29 de diciembre de 1987). Ministerio de Justicia. La Habana.

Consejo de Europa (2011). Convenio de Estambul del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Council of Europe Treaty Series, No. 210, Estambul. Recuperado en https://bit.ly/2M9uAs3.

Constitución de la República de Cuba (2019). Recuperado de: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/04/Constituci%C3%B3n-de-la-Rep%C3%BAblica-de-Cuba.pdf

Cuba. Informe nacional sobre la implementación de la agenda 2030 (2019). Recuperado de https://foroalc2030.cepal.org/2019/sites/foro2019/files/informe_nacional_voluntario_de_cuba_sobre_implementacion_de_la_agenda_2030.pdf

Diz, G. E. (2011). Reubicar el futuro. Las mediaciones entre la cultura profesional y las lógicas de producción periodística para la web. Estudio de casos: Granma y Trabajadores (Tesis Doctoral). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

García Luis, J. (2013). Revolución, socialismo, periodismo. La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI. Editorial Pablo de la Torriente, Cuba.

Gayle Rub (1975). The Tra ffic in Women », Rayna R. Reiter (ed.), en Toward an Anthropology of Women. New York, Monthly Review Press.

Gil de Zúñiga, H.; Jung, N.; Valenzuela, S. (2012). Social media use for news and individuas’s social capital, civic engagement and political participation. Journal of Computer-Mediated Communication, 17, pp. 319-336. doi:10.1111/j.1083-6101.2012.01574.x

Informe del Comité Especial Plenario del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000). Naciones Unidas. No. 3 (A/S-23/10/Rev.1). Recuperado en https://bit.ly/2OXDoPl.

Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos huma-nos de las mujeres. México: Universidad Autónoma de México (UNAM).

Laurenzo, P.; Maqueda, M. L. & Rubio, A. (2008). Género, violencia y derecho, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia.

López, H. M. A. & Domínguez, D. R. (2012). El valor documental del periodista como autor. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 18 Núm. 2 (2012), pp. 791-803.

López, P. (2002). La violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. En Instituto Oficial de Radio Televisión (IORTVE) (Ed.), Mujer violencia y medios de comunicación, pp. 21-36. Recuperado en https://bit.ly/2OYZaCz.

Martín, M. V. (2013). La eficacia de internet como medio de comunicación en el sector turístico español: el branding en los web turísticos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Más, S. (7 de febrero de 2019). Cuba: Las leyes deben visibilizar el delito de violencia de género. AmecoPress. Recuperado de: http://www.amecopress.net/spip.php?article18908.

Moya, I. (2010). El sexo de los ángeles. Una mirada de género a los medios de comunicación. Centro Félix Varela, La Habana, Cuba.

Naciones Unidas (1995). Informe de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, Beijing.

Peris, M. (2013). La despolitización de la violencia de género a través de la terminología. Revista Asparkía, No. 24, pp. 176-194.

Piccini, J. (2010). Vigencia y actualización de la valoración documental. Universidad de la república, México D.F.

Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Departa-mento de Sociología IV, Facultad de CC. de la Información Universidad Complutense de Madrid, Estudios de Sociolingüística 3 (1), España.

Proveyer, C. et al (2005). Selección de Lecturas de Sociología y Política Social de Género. La Habana: Editorial Félix Varela.

___ (2014). Violencia de género. Aproximación desde la realidad cubana. Revista Sexología y Sociedad. 20(1).

Proveyer, C. (2014). Violencia de género. Aproximación desde la realidad cubana. Revista Sexología Y Sociedad, 20(1). Recuperado de http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/465/507

San Segundo, M. T. (2008). Violencia de género. Una visión multidisciplinar. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid.

Serrano, Pascual (2009). Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo, Ediciones Pe-nínsula, Barcelona.

Shaw, E. (1979). Agenda-setting and mass communication theory, en Gazette International Journal for Mass Communication Studies, vol. XXV, nº 2.

Sheffield, C. (1993). The Invisible Intruder: Women’s Experiences of Obscene Phone Calls en Pauline B. Bart y Eileen Geil Moran (eds.). Violence Against Women: The Bloody Foot-prints, Londres, Sage Publications, pp.73-78.

Stolke, V. (2004). La mujer es puro cuento: la cultura del género. Estudios Feministas, Floria-nópolis, 12(2), pp. 77-10.

Tubert, S. (ed.) (2003). Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer, Madrid.

Valcárcel, A. (1993). Del miedo a la igualdad, Barcelona, Crítica.

___ (1997). La política de las mujeres, Madrid, Cátedra: Universidad de Valencia: Instituto de la mujer.

___ (eds.) (2000). Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI. Hypatia, Instituto Andaluz de la Mujer.

Vázquez, N. (2012). Desigualdad de género y violencia sexista: un problema ineludible. Edito-rial Manu Robles-Arangiz Institutua, Bilbao. Recuperado el 5 de mayo de 2018 en https://bit.ly/2vU2WEr.

Zorrilla, J. M. (1996). El titular de la noticia. Estudio de los titulares informativos en los diarios de difusión nacional. Tesis Doctoral, Departamento de Periodismo 1, Universidad Com-plutense de Madrid.

Zurbano, B. (2015). Discurso periodístico y violencias contra las mujeres. Aproximaciones a la construcción y valoración de los mensajes informativos en la prensa de referencia en España (2000-2012). (Tesis Doctoral), Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

Zurbano, B. & García, M. (2016). Comunicación periodística y violencias contra las mujeres. Una propuesta metodológica para su abordaje integral. Revista Ámbitos, No. 34, pp. 1-13, Universidad de Sevilla, España.

Zurbano-Berenguer, B., & García-Gordillo, M. (2017). Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad deontológica de las noticias sobre violencias contra las mujeres. Communication & Society, 30 (1), 73-85.

Descargas

Publicado

2019-10-08

Cómo citar

Cabreja Piedra, R. I., & Escalona Peña, K. (2019). Estudio sobre la conceptualización y el tratamiento informativo de la violencia de género en la prensa digital cubana. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (46), 187–212. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i46.11

Número

Sección

MONOGRÁFICO
Visualizaciones
  • Resumen 661
  • PDF 350