Análisis del mensaje publicitario
DOI:
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i44.15Resumen
El discurso publicitario abandona todo azar y super cialidad dentro del exhaustivo manual Análisis del mensaje publicitario, escrito por Antonio Pineda. El instrumental analítico que el autor pone a disposición de lectoras y lectores hace que el desmembramiento de las piezas publicitarias sea tan exquisito que agotar los pasos propuestos para el estudio del mensaje se convierte en una opción tan académicamente necesaria como fascinante. Dividido en diez capítulos, esta obra publicada en Advook ofrece nueve vías para emprender un análisis semiótico de la publicidad, elección de las cuales (de manera aislada o conjunta) dependerá de la naturaleza del anuncio escogido.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ámbitos. Revista internacional de Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Ámbitos. Revista internacional de Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).