Pódcast y ficción sonora en España: una relación simbiótica para recuperar un género olvidado (2013-2022)
DOI:
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i62.04Palabras clave:
audio, España, ficción sonora, pódcast, radioResumen
Tras algo más de tres décadas de letargo, la ficción sonora española va recobrando el pulso. Aunque el pódcast está desempeñando un papel determinante en su recuperación, esta no se limita únicamente a las nuevas plataformas de audio, sino que también ha alcanzado a las emisoras de radio generalista. Esta investigación intenta arrojar luz acerca del despertar de este género durmiente de forma paralela al auge del podcasting, tanto desde el punto de vista de la cuantificación y análisis de las ficciones desarrolladas entre 2013 y 2022 como de sus técnicas de producción. Con esta finalidad, se han estudiado las diferentes producciones de las cadenas generalistas de cobertura nacional (Cadena SER, COPE, Onda Cero y Radio Nacional de España) y de las principales plataformas digitales (Audible, Podium Podcast y Sonora); y se han efectuado entrevistas en profundidad a sus responsables de producción. A tenor de los resultados, la relación simbiótica que se ha establecido entre este género y el nuevo formato de audio resulta patente en el crecimiento del número de producciones, que han evolucionado al alza desde las 2 registradas en 2013, pasando por una media de 16 en el trienio 2018-2020 y alcanzando las 30 en 2022. Asimismo, de la investigación se desprende que la ficción sonora no solo va recuperando el terreno perdido gracias a su relación simbiótica con el pódcast, sino que, además, está sometida a un proceso de transformación que afecta tanto a sus señas de identidad como a su clasificación y a su nomenclatura.
Descargas
Métricas
Citas
Afuera, A. (2020). La extinción del género dramático de la radio de la Transición (1970-1980). En P. López-Villafranca & S. Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (pp. 39–60). Comunicación Social.
Afuera, A. (2021). Aquí, Unión Radio. Crónica de la primera cadena española (1925-1939). Cátedra.
Aguilera, M., & Arquero, I. (2017). La ficción sonora y la realización en directo: el reto de RNE. Área Abierta, 17(1), 117–146. https://doi.org/10.5209/ARAB.54404
Alonso-Fernández, J. A., Rodríguez-Luque, C., & Legorburu-Hortelano, J. M. (2022). La radio no muere en la antena. Estrategias de pódcast y radio a la carta en las cadenas generalistas españolas. El Profesional de la Información, 31(5), e310508.
Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (2023). Navegantes en la Red 2022. AIMC.
Ayuso, E. (2013). La recepción de la radio dramática en España (desde la posguerra a 1971). Index Comunicación, 3(1), 167–185.
Balsebre, A. (2001). Historia de la radio en España (Vol. I). Cátedra.
Balsebre, A. (2002). Historia de la radio en España (Vol. II). Cátedra.
Balsebre, A. (Coord.). (1999). En el aire. 75 años de radio en España. Progresa.
Balsebre, A., Ortíz-Sobrino, M. A., & Soengas, X. (2022). Radio crossmedia y radio híbrida: La nueva forma de informarse y entretenerse en el escenario digital. Revista Latina de Comunicación Social, (81), 17–39. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1848
Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Akal.
Barea, P. (1994). La estirpe de Sautier: la época dorada de la radionovela en España (1924-1964). El País-Aguilar.
Berry, R. (2022). What is a podcast? Mapping the technical, cultural and Sonic boundaries between radio and podcasting. En M. Lindgren & J. Loviglio (Eds.), The Routledge companion to radio and podcast studies (pp . 399–407). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003002185-46
Bonet, M., & Sellas, T. (2019). Del flujo al stock: El programador radiofónico ante la gestión del catálogo digital. El Profesional de la Información, 28(1), e280109. https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.09
Bonini, T. (2015). The second age of podcasting: Reframing podcasting as a new digital mass medium. Quaderns del CAC, 41(18), 21–30.
Bonini, T. (2022). Podcasting as a hybrid cultural form between old and new media. En M. Lindgren & J. Loviglio (Eds.), The Routledge companion to radio and podcast studies (pp . 19–29). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003002185-4
Bottomley, A. J. (2020). Sound Streams. A Cultural History of Radio-Internet Convergence. University of Michigan Press. https://doi.org/10.3998/mpub.9978838
Chignell, H. (2015). Radio Drama. Routledge.
Crook, T. (1999). Radio Drama. Theory and Practice. Routledge.
Faus, A. (2007). La radio en España (1896-1977). Taurus.
Fernández-Sande, M. (2005). Los orígenes de la radio en España: Vol. I. Historia de Radio Ibérica (1916-1925). Fragua.
Ferraz, N. (2004). A dramatização sonora: formatos, interpretação e sonoplastia. En A. Barbosa, A. Piovesan, & R. Beneton (Orgs.), Rádio: sintonia do futuro (pp. 115–130). Paulinas.
Galán Arribas, R., Herrero Gutiérrez, F. J., Vergara Fragoso, M., & Martínez Arcos, C. A. (2018). Estudios sobre el podcast radiofónico: Revisión sistemática bibliográfica en WOS y Scopus que denota una escasa producción científica. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 1398–1411. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1313
Gallego, J. I. (2010). Podcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. UOC.
Gambaro, D., & Ferraz, N. (2021). Do radiodrama ao podcast: Em busca de um referencial teórico para analisar novas peças dramatúrgicas. Comunicação Pública, 16(31). https://doi.org/10.34629/cpublica.50
García-Marín, D. (2019). La radio en pijama. Origen, evolución y ecosistema del podcasting español. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 181–196. https://doi.org/10.5209/ESMP.63723
Ginzo, J., & Rodríguez-Olivares, L. (2004). Mis días de radio. La España de los 50 a través de las ondas. Temas de Hoy.
Godínez Galay, F. (2015). Revisando el radiodrama en la actualidad. Comunicación y Medios, (31), 133–149. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2015.35769
González-Conde, J., Ortiz-Sobrino, M. A., & Prieto, H. (2019). El radioteatro en España: Marco de referencia para una aproximación diacrónica. Index Comunicación, 9(2), 13–34. https://doi.org/10.33732/ixc/09/02Elradi
Guarinos, V. (2000). Géneros ficcionales radiofónicos. Revisión de conceptos y propuesta de una nueva tipología. MAD.
Guerrero, D., Ruiz-Mora, I., & Cristofol, C. (2020). Propuesta metodológica para la investigación con pódcast: el análisis de los programas radiofónicos de ficción de Podium Podcast. En P. López-Villafranca & S. Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (pp. 135–164). Comunicación Social.
Hand, R. J., & Traynor, M. (2011). The Radio Drama Handbook. Audio Drama in Context and Practice. Continuum.
Hendy, D. (2008). Life on Air: A History of Radio 4. OUP Oxford.
Hernando Lera, M., López-Vidales, N., & Gómez-Rubio, L. (2020). Ficción radiofónica en tiempos de crisis: Ficción sonora de RNE (2009-2015). Historia y Comunicación Social, 25(1), 113–122. https://doi.org/10.5209/hics.64888
Huwiler, E. (2005). Storytelling by sound: A Theorical frame for radio drama analysis. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 3(1), 45-59. https://doi.org/10.1386/rajo.3.1.45/1
Interactive Advertising Bureau. (2023). Estudio de Audio Online 2022. IAB Spain.
Legorburu-Hortelano, J. M., Edo, C., & García-González, A. (2021). Reportaje sonoro y podcasting, el despertar de un género durmiente en España. El caso de Podium Podcast. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 519–529. https://doi.org/10.5209/esmp.71204
Linares, R., & Neira, E. (2017). Serial, el programa que resucitó el podcasting. Área Abierta, 17(1), 73–82. https://doi.org/10.5209/ARAB.53356
López Villafranca, P. (2019). Estudio de casos de la ficción sonora en la radio pública, RNE, y en la plataforma de podcast del Grupo PRISA en España. Disertaciones, 12(2), 65–78. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6547
Marchán, E., & Galletero, B. (2022). La apuesta por la ficción en Onda Cero (2016-2021): Análisis de sus producciones en la emisión radiofónica actual. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (56), 106–123. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i56.07
Martínez-Otón, L., Rodríguez-Luque, C., & Alcudia, M. (2019). El reportaje de historias de vida como punto de partida de la radio dramatizada y el ‘podcast’ de no ficción en el ecosistema digital. Estudio de caso: ‘Sin mi identidad’ (Cadena COPE), ‘Lo conocí en un Corpus’ (Podium Podcast) y ‘Las tres muertes de mi padre’ (Cuonda). Index Comunicación, 9(2), 135–162. https://doi.org/10.33732/ixc/09/02Elrepo
McHugh, S. (2022). The Power of Podcasting: Telling stories through sound. UNSW Press. https://doi.org/10.7312/mchu20876
McMurtry, L. G. (2019). Revolution in the echo chamber. Audio drama’s past, present and future. Intellect. https://doi.org/10.2307/j.ctv36xvmz3
Moreno Espinosa, P., & Román, A. (2020). Podcasting y periodismo. Del periodismo radiofónico de inmediatez a la información radiofónica de calidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(1), 241–252. https://doi.org/10.5209/esmp.67303
Moreno, L. (2017). Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español. Revista Prisma Social,(18), 334-364.
Munsó, J. (1980). Cuarenta años de radio. Picazo.
Munsó, J. (1988). Escrito en el aire. 50 años de RNE. RTVE.
Newman, N., Fletcher, R., Robertson, C. T., Eddy, K., & Nielsen, R. K. (2022). Digital News Report. Institute Reuters for Study of Journalism.
Nieto, M. A. (2008). Dramáticos. En M. Alcudia Borreguero (Ed.), Nuevas perspectivas sobre los géneros radiofónicos (pp. 75–107). Fragua.
Nieto, M. A. (2009). La censura radiofónica (1939-1977). CEU Ediciones.
Nuzum, E. (2019). Make noise: a creator’s guide to podcasting and great audio storytelling. Workman Publishing.
Oliveira, M. (2011). L’esthétique de l’écoute. Sur la liaison de l’imaginaire radiophonique à la parole émotive. Sociétés, 1(111), 123–130. https://doi.org/10.3917/soc.111.0123
Ortiz Sobrino, M. A., & Volpini, F. (2017). Realización, lenguaje y elecciones narrativas de radioteatro: Tres aproximaciones a la creación de espacios sonoros en el tiempo. Área Abierta, 17(1), 13–36. https://doi.org/10.5209/ARAB.53496
Paiva, A. S., & Morais, R. (2020). The revenge of audio. O despertar do som binaural na era dos podcasts e das narrativas radiofónicas. Media & Jornalismo, 20(36), 129–151. https://doi.org/10.14195/2183-5462_36_7
Pedrero, L. M., Martínez-Otón, L., & Martín-Nieto, R. (2023). Cómo suenan los podcasts en España. Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital en 2022. Fundación Antonio de Nebrija.
Prodigioso Volcán-SEIM. (2023). III Estado del audio y la voz en España. Prodigioso Volcán.
Rodero, E. (2005). Recuperar la creatividad radiofónica. Razones para apostar por la radio de ficción. Anàlisi, (32), 133–146.
Rodero, E., & Soengas, X. (2010). Ficción radiofónica. IRTVE.
Rodero, E., Pérez-Maíllo, A., & Espinosa de los Monteros, M. J. (2019). Ficción sonora en el ecosistema digital. En L. M. Pedrero & J. M. García-Lastra (Eds.), La transformación digital de la radio. Diez claves para su comprensión profesional y académica (pp. 151–174). Tirant Lo Blanch.
Rodríguez Pallares, M. (2017). Reutilización de la ficción sonora en la Cadena SER. El caso de Podium Podcast. Área Abierta, 17(1), 83-97. https://doi.org/10.5209/ARAB.53445
Rodríguez-Pariente, J. D. (2021). Testigo de radio. ExLibric.
Ruiz Gómez, S. (2014). La ficción radiofónica contemporánea: Una comparativa entre Radio 3 de Radio Nacional de España, Radio 3 Extra y BBC Radio 3, BBC Radio 4 y BBC Radio 4 Extra (2011-2013) [Tesis doctoral (inédita)]. Universidad San Pablo-CEU.
Ruiz-Gómez, S., Alcudia, M., & Legorburu-Hortelano, J. M. (2022). Radio y podcast: La nueva vida de la ficción sonora en España (2012-2021). Austral Comunicación, 11(2), 1–30. https://doi.org/10.26422/aucom.2022.1102.gom
Sellas, T. (2011). Podcasting. La (r)evolución sonora. UOC.
Sellas, T., & Solà, S. (2019). Podium Podcast and the freedom of podcasting: Beyond the limits of radio programming and production constraints. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 17(1), 63–81. https://doi.org/10.1386/rjao.17.1.63_1
Spinelli, M., & Dann, L. (2019). Podcasting: the audio media revolution. Bloomsbury.
Sullivan, J. L. (2018). Podcast movement: aspirational labour and the formalisation of podcasting as a cultural industry. En D. Llinares, N. Fox, & R. Berry (Eds.), Podcasting. New aural cultures and digital media (pp . 35–56). Palgrave-McMillan. https://doi.org/10.1007/978-3-319-90056-8_3
Sullivan, J. L. (2019). The platforms of podcasting: Past and present. Social Media + Society, 5(4), 1–12. https://doi.org/10.1177/2056305119880002
Terol Bolinches, R., Pedrero, L. M., & Pérez Alaejos, M. (2021). De la radio al audio a la carta: La gestión de las plataformas de podcasting en el mercado hispanohablante. Historia y comunicación social, 26(2), 475–485. https://doi.org/10.5209/hics.77110
Vallés, M. S. (2014). Entrevistas cualitativas. CIS.
Volpini, F. (2020). En los dominios de la imaginación. Una perspectiva desde lo público. En P. López-Villafranca & S. Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (pp. 23–38). Comunicación Social.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sara Ruiz-Gómez, José María Legorburu Hortelano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 ". Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.
- Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No los utilice con fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Se puede encontrar más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Resumen 245
- PDF 117
- XML 14