Actualidad y comedia: El éxito de El Intermedio y La Resistencia entre los espectadores jóvenes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.06

Palabras clave:

Televisión, Infoentretenimiento, Comedia, Audiencias

Resumen

Los formatos que mezclan contenidos de actualidad con comedia consiguen gran seguimiento entre las audiencias españolas. Estas fórmulas híbridas, que estimulan la reflexión sobre asuntos de interés social y político, así como incorporan nuevas tecnologías que permiten desligar su visualización de la emisión en directo, han hecho que programas como La Resistencia, de David Broncano, o El Intermedio, de El Gran Wyoming, resulten muy atractivos para los jóvenes.

Este estudio deriva de una investigación sobre audiencias de infoentretenimiento y la recepción de sus contenidos. En esta etapa, nos preguntamos cuáles son los programas y los presentadores más valorados por las audiencias jóvenes a la hora de informarse de forma distinta sobre la actualidad. Para ello, realizamos una metodología cualitativa en dos fases: primero reunimos un grupo de discusión con espectadores de 18 a 35 años y luego hicimos entrevistas en profundidad a profesionales de dos programas que destacaron las audiencias consultadas. De este modo, entrevistamos a la guionista Victoria Martín, de La Resistencia, a Alberto Casado, colaborador de La Resistencia y antiguo colaborador de Sé lo que hicisteis, al guionista Paco Páez y al presentador El Gran Wyoming, de El Intermedio. Tanto audiencias jóvenes como profesionales coincidieron en que el programa que sentó las bases para estas fórmulas fue Sé lo que hicisteis, y destacaron a David Broncano como el presentador favorito de los jóvenes a la hora de ejercer como entrevistador, aun siendo conscientes de su papel como cómico puro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Inmaculada Concepción Aguilera García, Universidad de Málaga

PDI en formación del departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, beneficiaria de la beca predoctoral del I Plan de Investigación y Transferencia de la UMA. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga y XXV Máster de Radio de RTVE por la Universidad Complutense de Madrid. Actriz de doblaje profesional en activo por la Escuela Luisa Ezquerra de Locución y Doblaje Cinematográfico de Málaga desde 2015. XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por El aleteo de la mariposa (Algaida, 2016). Mención especial del VIII Premio HQÑ Internacional de novela por El excéntrico señor Dennet (HaperCollins, 2020).

Citas

Aguaded, J. I. (2012): La educomunicación. Una apuesta de mañana, necesaria para hoy. En R. García-Ruíz, A. Ramírez-García y M. M. Rodríguez-Rosell (2014). Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora. Comunicar, 22(43), 15-24. doi: 10.3916/C43-2014-01

Alonso, E., Broullón, M. y Lamuedra, M. M. (2016). Análisis empírico de las dinámicas de remediación entre televisión e internet en España: discursos de receptores. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 179-196.

Ang, I. (1987). On the politics of empirical audience studies. En Morley, D. (1992). Television, audiences and cultural studies. London and New York: Routledge. doi: 10.4185/RLCS-2016-1090

Antón, M. (2016). La comunicación social ciudadana. Análisis del activismo político on line en el periodismo de protesta. Telos, 102, 98-108. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero102/

Berrocal, S., Martín-Jiménez, V. y Gil-Torres, A. (2017). Líderes políticos en YouTube: Información y politainment en las elecciones generales de 2016 (26J) en España. El profesional de la información, 5(26), 937-946. doi: 10.3145/epi.2017.sep.15

Berti, H. (2000). La experiencia del espectador: una propuesta teórica para investigar la calidad de los programas de televisión. Revista Latina de Comunicación Social, 34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=969553

Capilla, M. (2015). Los nuevos ‘gabilondos’: Los periodistas que crean opinión y marcan tendencia electoral. El siglo de Europa, 1103, 31-38. Recuperado de http://www. elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2015/1103/1103Dossier.pdf

Carpio, J. A. (2008). El humor en los medios de comunicación: estudio de Los Guiñoles y sus efectos en las opiniones políticas. (Tesis doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca, España.

Casero, A. y Marzal, J. (2011). Periodismo en televisión: Nuevos horizontes, nuevas tendencias. Zamora: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

CIS (2007-2019) Centro de Investigaciones Sociológicas, Percepción de los principales problemas de España. Recuperado de http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Indicadores/documentos_html/TresProblemas.html

Coromina, O., Delgado, M., Prado, E. y García-Muñoz, N. (2020): Estrategias de activación de la audiencia social en Twitter de los programas más populares de la televisión generalista en Europa. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 473-482. doi: 10.5209/esmp.67727

Del Rey-Morató, J. (2002). La risa, una actividad de la inteligencia. CIC: Cuadernos de información y comunicación, 7, 329-350. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0202110329A/7349

Dhoest, A. y Simon, N. (2016). Still ‘Watching’ TV? The Consumption of TV Fiction by Engaged Audiences. En M. R. Lacalle y B. M. Gómez-Morales (2017). La recepción televisiva española en la era multipantalla, Comunicación y sociedad, 30, 197-216. doi: 10.32870/cys.v0i30.6135

Etayo, C. y Bayo, A. (2014). El sobreconsumo y el infraconsumo de televisión en España. Anàlisi, 51, 1-15. doi: 10.7238/a.v0i51.2004.

Fernández-Planells, A. y Figueras-Maz, M. (2012). La televisión e Internet hoy: diferentes roles. Usos y consumos en el tiempo libre de jóvenes de Barcelona y Lima. Icono14, 10(3), 176-201. doi: 10.7195/ri14.v10i3.200

Gascón, P. (2016). Claves del éxito de una década televisiva: estudios de caso El hormiguero y El intermedio. Revista faro, 1(23), 42-71. Recuperado de http://revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/459

Giglietto, F. y Selva, D. (2014). Second Screen and Participation: A Content Analysis on a Full Season Dataset of Tweets. Journal of Communication, 64(2), 260-277. doi: 10.1111/jcom.12085

Gorden, R. (1987). Interviewing. Strategy, techniques and tactics, Homewood-Illinois: Dorsey Press.

Gordillo, I. (2009). La hipertelevisión: géneros y formatos. Quito-Ecuador: Ciespal.

Guerrero E. y Etayo, C. (2015). Percepción de calidad de los programas de entretenimiento televisivos en España: influencia de los valores de producción. El profesional de la información, 4(3), 256-264. doi: 10.3145/epi.2015.may.05

Ibáñez, J. (1979). Más allá der la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. En R. Llopis Goig (2004). Grupos de discusión. Manual de aplicación a la investigación social, comercial y comunicativa. Madrid: ESIC.

Krüger, U. M. (1988). Infos-Infotainment-Entertainment, Media Perspektiven, 10, 637-664.

Lacalle, C. (2013). Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de identidad y transmedialidad. Barcelona: UOCPress.

Lacalle, M. R. y Gómez-Morales, B. M. (2017). La recepción televisiva española en la era multipantalla, Comunicación y sociedad, 30, 197-216. doi: 10.32870/cys.v0i30.6135

Llopis Goig, R. (2004). Grupos de discusión. Manual de aplicación a la investigación social, comercial y comunicativa. Madrid: ESIC.

López-Romero, L. (2012). La alfabetización mediática a debate. Planteamiento didáctico de una dinámica de grupo en el ámbito universitario. Icono14, 10(3), 85-99. doi: 10.7195/ri14.v10i3.184

Luzón, V. y Ferrer, I. (2008). Espectáculo informativo en noticias de sociedad: el caso de Madeleine McCann. Trípodos, 22, 137-148. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/76531/97284

Marta, C. y Gabelas, J. A. (2008). La familia en el escenario de las multipantallas. Doxa Comunicación, 7, 109-125. Recuperado de http://opendata.dspace.ceu.es/handle/10637/5916

Martínez-Rolán, L. X. (2012). La audiencia televisiva. Una aproximación teórica a la eficiencia y legitimidad de las audiencias. Revista de Ciencias de la Información, 29, 10-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5680490

Martín-Jiménez, V. y Berrocal, S. (2017). Innovación y consolidación del «infoentretenimiento» político: una perspectiva histórica. Historia y comunicación social, 22(1), 191-206. doi: 10.5209/HICS.55908

Mattelard, A. (2002). La nueva comunicación. En M. Redondo y E. Campos-Domínguez (2014). Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo, Comunicació: Revista de Recerca i dÀnàlisi, 32(1), 73-89. doi: 10.2436/20.3008.01.130

Ortells, S. (2011). El infoentretenimiento en el periodismo audiovisual. La transformación del género informativo en televisión (Tesis doctoral). Universidad Jaume I de Castellón, Valencia.

Ortells, S. (2015). Los magazines de actualidad basados en el infoentretenimiento: nuevos rasgos del lenguaje audiovisual en el periodismo televisivo. Signo y Pensamiento, 66(34), 44-61. doi:10.11144/Javeriana.syp34-66.mabi

Otto, L., Glogger, I. y Boukes, M. (2016). The softening of journalistic political communication: A comprehensive framework model of sensationalism, soft news, infotainment, and tabloidization. Communication Theory, 27(2), 136-155. doi: 10.1111/comt.12102

Prado, E. (1999). El fenómeno Infoshow: La realidad está ahí fuera, En S. Ortells (2015b). Los nuevos actores de la información televisiva: ciudadanos y periodistas como protagonistas del infoentretenimiento. Estudios sobre el mensaje periodístico, 1(21), 491-508. doi: 10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49107

Quintas, N., y González-Neira, A. (2016). Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas. El profesional de la información, 25(3), 376-383. doi: 10.3145/epi.2016.may.07

Rabadán, P. J. (2017). Tendencias de comunicación política en televisión en la campaña electoral del 26J de 2016 en España. Comunicación y hombre, 13, pp. 67-83. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1294/129449617004.pdf

Reinemann, C., Stanyer, J., Scherr, S. y Legnante, G. (2012). Hard and soft news: A review of concepts, operationalizations and key findings. Journalism, 13(2), 221-239. doi: 10.1177/1464884911427803

Rodríguez-Breijo, V, Gallardo-Camacho, J. y Sierra-Sánchez, J. (2018): Información política en los vídeos que son tendencia en YouTube España. El profesional de la información, 27(5), 1041-1049. doi: 10.3145/epi.2018.sep.08

Rosique, G. (2013). El estudio de la recepción televisiva desde la perspectiva de la ciudadanía organizada. Historia y comunicación social, 18(3), 213-224. doi: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.44323

Salgado, A. (2010). Actualidad, humor y entretenimiento en los programas de televisión: de la terminología a la realidad profesional. Trípodos, 27, 59-73. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/234157/316371

Silverstone, R. (2007). Media and Morality: On the Rise of the Mediapolis. Cambridge: Polity.

Simancas, E. y González-Pavón, A. (2017): Análisis del discurso político televisivo en España: Politainment y Storytelling. En F. J. Herrero Gutiérrez y C. Mateos Martín (Coord.), Del verbo al bit (pp. 1158-1176). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Soler, T. (2013). Una pareja de hecho. En M. Redondo y Campos-Domínguez, E. (2015). Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo. Comunicació: Revista de Recerca i dÀnàlisi, 32, 73-89. doi: 10.2436/20.3008.01.130

Suárez-Ortega, M. (2005). El grupo de discusión. Una herramienta para la investigación cualitativa. Barcelona: Laertes Educación.

Teso, G. y Piñuel, J. L. (2015). Multitarea, Multipantalla y Práctica social del consumo de Medios entre los jóvenes de 16 a 29 años en España. En M. J. Arrojo y J. L. Piñuel (Coord.), Contenidos digitales y multipantalla (pp. 93-107). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Toffler, A. (1980). The Third Wave. En S. Berrocal, E. Campos-Domínguez y M. Redondo (2014). Prosumidores mediáticos en la comunicación política: El «politainment» en YouTube. Comunicar, (43), 65-71. doi: 10.3916/C43-2014-06

Wengraf, T. (2001). Qualitative Research Interviewing. Biographic, narrative and semistructured methods. Londres: Sage.

Wilson, J. (2011). Playing with politics: Political fans and Twitter faking in post-broadcast democracy. Convergence, 17(4), 1-17. doi: 10.1177/1354856511414348

Descargas

Publicado

2020-10-12

Cómo citar

Aguilera García, I. C. (2020). Actualidad y comedia: El éxito de El Intermedio y La Resistencia entre los espectadores jóvenes. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (50), 80–95. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.06

Número

Sección

MONOGRÁFICO
Visualizaciones
  • Resumen 874
  • PDF 244