UN FUTURO EN COMÚN / A future in common
DOI:
https://doi.org/10.12795/ppa.2014.i11.10Palabras clave:
Profesión, revisión, procesos, común, crítica, futuro / Profession, review, processes, common, critic, futureResumen
RESUMEN En el contexto actual de crisis e inestabilidad, el modelo en el que los arquitectos han desarrollado hasta ahora su oficio se encuentra en revisión y hace algunos años que términos como colectivos, asociaciones o cooperativas constituyen el imaginario laboral de buena parte de los jóvenes arquitectos surgidos en este tiempo. Estas modalidades de trabajo en común, recurrentes en la historia moderna y contemporánea del arte y la arquitectura como fórmula de reacción y supervivencia, impulsaron el panorama cultural de su tiempo, actuando como revulsivo crítico ante lo que contemplaban, aunque en ocasiones las expectativas teóricas apenas tuvieron réplica en la producción constructiva ni impacto en la sociedad. Este número de PPA ofrece un recorrido crítico por diversas experiencias que muestra la tendencia a la colectividad de los procesos de creación y discusión arquitectónica, con momentos álgidos en determinadas fechas que suelen coincidir con épocas de tránsito cultural. De su lectura podríamos deducir que no hay fórmula de organización profesional que garantice un mejor resultado que otras, dependiendo en todo caso de la avidez creativa y propositiva de quienes las integren, restarían por analizar otros métodos de trabajo cuyas estructuras permanecen casi siempre al margen de la crítica y que parecen gozar hoy día de las preferencias del mercado bajo el pretendido paradigma de la eficacia y la fiabilidad.
SUMMARY In the current context of crisis and instability, the model by which architects have developed their profession until now, is under review. For some years, terms such as collectives, associations or cooperatives, have constituted the working imagination of a good many of the young architects who have emerged during this time. These modalities of working in common, recurrent in the modern and contemporary history of art and architecture as a formula for reaction and survival, drove the cultural panorama of their time. They were acting as a critical wake-up call in the face of what they contemplated, although sometimes the theoretical expectations were scarcely matched by constructive production or impact on society. This edition of PpA offers a critical tour of diverse experiences which demonstrate the trend towards the collectivity of the processes of architectural creation and discussion, with critical moments on determined dates that usually coincide with times of cultural transition. From its interpretation, we could deduce that there is no one formula for professional organisation which guarantees a better result than others. Depending in all cases on the creative and proactive avidity of those who form them, they would detract by analysing other working methods whose structures almost always remain beyond, and which seem nowadays to enjoy the preferences of the market under the supposed paradigm of effectiveness and reliability.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 709
- ARTÍCULO EDITORIAL 101