Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Comité asesor
Comité científico
Comité de evaluadores externos
Contacto
Indexaciones
Envíos
Enviar un artículo
Instrucciones para el envío de originales
Normas de estilo para los autores
Aviso de derechos de autor/a
Declaración de privacidad
Políticas editoriales
Políticas de acceso abierto y Copyright
Políticas de preservación digital
Política de secciones
Política de igualdad de género
Política editorial sobre el uso de inteligencia artificial
Política de Datos de Investigación
Registrarse
Avisos
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 9 Núm. 2 (2023): El derecho a la intimidad en la sociedad de la vigilancia
Vol. 9 Núm. 2 (2023): El derecho a la intimidad en la sociedad de la vigilancia
DOI:
https://doi.org/10.12795/IESTSCIENTIA.2023.i02
Publicado:
2023-12-30
Número completo
PDF
Carta de los editores
El derecho a la intimidad en la sociedad de la vigilancia
Daniel García San José, Fernando Llano Alonso, César Villegas Delgado
7-8
PDF
HTML
Artículos
Consideraciones acerca de la aplicación de la IA en la cooperación judicial penal internacional
Leticia Fontestad Portalés
10-26
PDF
HTML
La captación de imágenes en lugares públicos sin autorización judicial. La expectativa razonable de encontrarse al resguardo de la observación ajena como criterio clave
Manuel Díaz Martínez
27-41
PDF
HTML
Estudio criminológico sobre la inseguridad en las áreas rurales a partir del uso de herramientas TIC
Jordi Ortiz García, Ricardo Rodrigues Antúnez
42-63
PDF
HTML
El reglamento MiCA: responsabilidad y sanción frente al incumplimiento de la regulación del mercado de criptoactivos
María Ángeles Pérez Marín
64-92
PDF
HTML
¿Derecho o deber del ciudadano a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas? Análisis de las impugnaciones judiciales en aplicación de los artículos 14 y 68.4 de la LPACAP y del impacto del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos
María Luisa Domínguez Barragán
93-116
PDF
HTML
La Directiva Europea y las Órdenes de Producción y Conservación de pruebas electrónicas en los procesos penales. ¿Nuevas perspectivas?
Carmen Cuadrado Salinas
117-135
PDF
HTML
Blockchain e implicaciones procesales en materia probatoria
Andrea Martín Meneses
136-156
PDF
HTML
El uso de la inteligencia artificial generativa en la investigación de la ciberdelincuencia de género: ante el auge de los deepfakes
Irene González Pulido
157-180
PDF
HTML
Compliance institucional y riesgo transnacional digital en la Unión Europea: ¿avanzamos hacia la prevención uniforme?
Juan Ignacio Leo Castela
181-209
PDF
HTML
Comentarios
The role of artificial intelligence in combating cyber terrorism
Madaoui Nadji
211-227
PDF (English)
HTML (English)
El preocupante clausulado de la Ley Modelo de Neuroderechos del Parlatino
Diego Borbón, Luisa Borbón, Ximena Mora-Gómez, Sandra Villamil-Mayoral
228-260
PDF
HTML
Derecho y ciencia: entre la dignidad humana y la inteligencia artificial
Jorge Antonio Breceda Pérez, Clara Castillo Lara
261-287
PDF
HTML
Reseña de libros
BUENO DE MATA, Federico: «Investigación y prueba de delitos de odio en redes sociales: técnicas OSINT e inteligencia policial». Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, 328 páginas, ISBN: 9788411696197
Celia Carrasco Pérez
PDF
HTML
PÉREZ ESTRADA, Miren Josune: «Fundamentos jurídicos para el uso de la inteligencia artificial en los órganos judiciales». Tirant lo Blanch, Valencia, 2022. ISBN: 978-84-1113-761-4
Francisco Javier Fernández Galarreta
295-297
PDF
HTML
Español
English
e-ISSN:
2444-8478
DOI:
10.12795/IETSCIENTIA
Indexadores
Síguenos
Palabras clave
Ética
Derechos fundamentales
Derecho
Transhumanismo
Neuroderechos
Medicina
Dignidad
Internet
Identidad
Garantías procesales
Salud
Ciencia
Gestión
Algoritmo
Vida
Igualdad
Artículos más leidos
Derechos humanos e inteligencia artificial
853
La reforma del juicio verbal en el Real Decreto-Ley 6/2023: medidas de eficiencia digital y procesal
254
Derecho y ciencia: entre la dignidad humana y la inteligencia artificial
158
Blockchain e implicaciones procesales en materia probatoria
157
El uso de la inteligencia artificial generativa en la investigación de la ciberdelincuencia de género: ante el auge de los deepfakes
145