Política de Datos de Investigación
Política de Datos de Investigación Ius et Scientia
En congruencia con su compromiso con los principios de Ciencia Abierta, Ius et Scientia promueve la transparencia, accesibilidad, reutilización y replicabilidad de los resultados publicados. Con ese objetivo, alienta a las personas autoras a proporcionar acceso a los datos utilizados o generados durante sus investigaciones, conforme a los principios FAIR
Definición de Datos de Investigación
Se entiende por datos de investigación cualquier documento, distinto del texto del artículo científico, que haya sido empleado o generado en el desarrollo del estudio presentado y que resulte esencial como sustento empírico de los hallazgos y conclusiones alcanzados.
Requisitos para la Gestión de Datos
Acceso y localización:
Los datos deberán ser depositados, preferentemente en acceso abierto, en repositorio institucional, temático o generalista, asegurando su adecuada localización mediante identificadores persistentes (como DOI o Handle).
Restricciones de acceso:
En caso de que existan razones fundadas de privacidad, seguridad o protección de datos personales que impidan la disponibilidad abierta, deberá justificarse tal restricción, y, de ser viable, ofrecerse una versión anonimizada o resumida.
Documentación y metadatos:
El conjunto de datos deberá ir acompañado de una documentación completa, así como de metadatos que faciliten su interpretación y reutilización, tales como un archivo fichero Readme.txt u otro formato equivalente.
Licencias de uso:
Los datos compartidos deberán contar con una declaración clara sobre sus condiciones de reutilización. Se recomienda la utilización de licencias abiertas, como las provistas por Creative Commons.
Nota de Disponibilidad de Datos
Los artículos que deriven de investigaciones empíricas deberán incluir, antes de la sección de referencias bibliográficas, un apartado titulado Disponibilidad de datos depositados, en el cual se detalle el tipo de datos, el repositorio en que se encuentran, la URL correspondiente, el identificador persistente y la licencia de uso.
Citación de Datos Externos
Cuando en la investigación se utilicen datos generados por terceros, éstos deberán citarse siguiendo el estilo de citación adoptado por Ius et Scientia (actualmente, el sistema APA), e incorporarse dentro del listado general de referencias.
Para mayor orientación sobre buenas prácticas en la gestión de datos de investigación, puede consultarse el siguiente recurso: https://guiasbus.us.es/datos/gestion.
Propósito
Esta guía proporciona instrucciones detalladas para los autores sobre cómo documentar adecuadamente los datos de investigación, facilitando su comprensión, uso y reutilización por parte de la comunidad científica y el público en general.
Alcance
Aplica a todos los datos de investigación, incluyendo datos cuantitativos y cualitativos, conjuntos de datos grandes y pequeños, y materiales relacionados como códigos de software y protocolos, sometidos junto a manuscritos en Ius et Scientia
Principios Básicos de Documentación
- Claridad: La documentación debe ser clara y fácil de entender.
- Exhaustividad: Incluir toda la información necesaria para entender, evaluar y utilizar los datos.
- Accesibilidad: Asegurar que la documentación sea fácilmente accesible junto con el conjunto de datos.
Elementos Esenciales de la Documentación
Metadatos Descriptivos
- Título del Conjunto de Datos: Claro y descriptivo, reflejando el contenido del conjunto de datos.
- Autor(es): Nombres completos e instituciones de quienes generaron los datos.
- Fecha de Creación: Cuando se generaron o recopilaron los datos.
- Versión: Si aplica, la versión del conjunto de datos.
- Localización: Repositorio donde se alojan los datos y su identificador persistente (p. ej., DOI).
Contexto de los Datos
- Descripción General: Una explicación de qué son los datos y para qué investigación se generaron.
- Palabras Clave: Términos que faciliten la búsqueda y recuperación del conjunto de datos.
- Cobertura Temporal y Geográfica: El periodo y ubicación geográfica de los datos.
Metodología
- Recolección y Procesamiento de Datos: Describir cómo se recopilaron, procesaron y analizaron los datos.
- Estándares y Calibraciones: Cualquier estándar utilizado o calibraciones realizadas.
- Instrumentación y Software: Detalles de cualquier equipo o software especializado utilizado.
Estructura y Formato de los Datos
- Formato de Archivo: Especificar el formato de los datos y razones para su elección.
- Estructura de Datos: Describir la organización de los datos, incluyendo la descripción de variables, códigos, y unidades de medida.
Acceso y Uso
- Licencia de Uso: Detalles sobre cómo pueden ser usados los datos, incluyendo restricciones si las hay.
- Guía de Acceso: Cómo acceder a los datos y cualquier software necesario para su visualización o análisis.
Soporte y Contacto
- Contacto de Soporte: Información de contacto para preguntas o clarificaciones sobre los datos.
Buenas Prácticas
- Utilizar estándares reconocidos de metadatos para facilitar la interoperabilidad.
- Incluir ejemplos de cómo citar y reutilizar los datos.
- Asegurar la privacidad y la ética, especialmente en datos sensibles.
Conclusión
La adecuada documentación de datos es fundamental para la transparencia, replicabilidad y avance del conocimiento científico. [Nombre de la Revista] alienta a los autores a seguir estas directrices para maximizar el impacto y accesibilidad de su investigación.