Desafíos de la digitalización de las relaciones laborales: algoritmos digitales, robotización y trabajo a distancia
DOI:
https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2022.i01.01Palabras clave:
Algoritmos, Tecnologías, Género, trabajo, JusticiaResumen
La presente obra colectiva se circunscribe a una ayuda obtenida por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga para el desarrollo de actividades en materia de igualdad de género. Gracias a la misma tuvo lugar el pasado mes de septiembre de 2021 el “I Seminario Internacional sobre género y colectivos desfavorecidos: discriminación en el empleo, el uso de algoritmos digitales y la inteligencia artificial”. Tras su éxito y las brillantes reflexiones de los ponentes, comunicantes y participantes al mismo, se consideró oportuno efectuar una obra colectiva, la cual se encuentra incluida igualmente en el Proyecto de Investigación recientemente concedido del Plan Propio de la Universidad de Málaga para proyectos dirigidos por jóvenes investigadores denominado: “Legal Tech en el ámbito de las relaciones de trabajo y el uso de algoritmos digitales: primeras aproximaciones” dirigido por la profesora Lucía Aragüez Valenzuela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.