Avisos

AGENDA DE EVENTOS, NOTICIAS DE INTERÉS Y ENLACES
  • II JORNADAS INTERNACIONALES "LAS FRONTERAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN IBEROAMÉRICA" CEUTA, 30 DE MAYO DE 2022

    2022-10-21

    La RED de Dinamizacion "Redes de Investigación" 2018 organiza en la ciudad fronteriza con Marruecos un encuentro de investigadores/as y profesionales que tiene como obeto el estudio de los Convenios Internacionales de Seguridad Social conforme al siguiente:

    PROGRAMA

    9:00 INAUGURACIÓN: Delegada del Gobierno, Consejero de Educación de la Ciudad Autónoma, Presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla

    09:15h. -Presenta: D. Alfonso Grande de Lanuza. Director Provincial INSS-Ceuta

    Conferencia inaugural: Dra. Dª  Gabriela Mendizábal Bermúdez (Vicepresidenta de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social y profesora investigadora de la Facultad de Derecho y CS de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos): El Convenio Hispano-mexicano de Seguridad Social: alcance y ampliación subjetiva.

    9:45-11:00h.-PRIMER PANEL

    1. Andrés Trillo García (Letrado del INSS): La Coordinación de las prestaciones sanitarias en el Reglamento 883/2004 de la UE

    Dra. Dª Belén López Insúa (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada): Las prestaciones de incapacidad temporal en la Unión Europea: puntos conflictivos.

    Dr. D. Fernando Jimeno Jiménez (Coordinador unidad dependencia IMSERSO-Ceuta): “Las prestaciones por dependencia y la coordinación de regímenes de Seguridad Social en la UE”.

    Dra. Dª Cristina Sánchez-Rodas Navarro (Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla): La (In)Correcta Aplicación del Principio Rönfeldt por los Tribunales Españoles: concurrencia entre convenios de Seguridad Social y Reglamento 883/2004

    Modera: Dª. María Dolores Ramírez Bendala. Profesora Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla

    11-11:30h PAUSA

    11:30-12:30h- SEGUNDO PANEL

    Mesa redonda: Convenio bilateral Hispano-Marroquí de Seguridad Social

    Dra. Dª Esperanza Roales Paniagua (Profesora Contratada Doctora. Universidad de Sevilla): Ampliación del ámbito de aplicación por el Tribunal Supremo del Convenio Bilateral Hispano-Marroquí de Seguridad Social

    Dra. Dª Carmen Solís Prieto (Profesora Contratada Doctora. Universidad de Extremadura): Ampliación del ámbito subjetivo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea del Convenio Bilateral Hispano-Marroquí de Seguridad Social

    Dª María Dolores Ramírez Bendala (Profesora Derecho del Trabajo. Universidad de Sevilla): “El complemento de ayuda a la infancia desde la óptica del Convenio Hispano Marroquí”.

    Modera: Dra. Dª María Teresa Igartua Miró. Catedrática Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla

     12:30 horas COMUNICACIONES

    Relatora: Dra. Dª  Thais Guerrero Padrón. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Cádiz

     13:30h Sesión de clausura:

    Presenta: Excma. Sra. Dª Isabel Valriberas Acevedo (Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta).

    Conferencia de clausura: Dra. Dª Esperanza Macarena Sierra Benítez (Profesora Titular Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla): El futuro ya es presente: los nómadas digitales.

    13:45h Clausura: Sr. D. Francisco Javier Casas Sánchez (Miembro de la Junta de Gobierno y Vocal Delegado en Ceuta del Excmo. Colegio Oficial de Graduados  Sociales de Cádiz-Ceuta).

    Con esta actividad se aspira a extender la sinergia entre investigadores nacionales y extranjeros fomentado el intercambio de conocimietos y la participación en proyectos vinculados al tema de la RED.  En esta Jornada se incorporó una investigadora de un centro extranjero y doctoras españolas a centros españoles no integrantes de la RED, así como la participación del INSS como entidad colaboradora , el Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, Grupo PAI SEJ-447. CESMA. Mutua de Andalucía y de Ceuta. Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta. Asociación de Mujeres laboralistas de Andalucía (AMLA)  y la Comunidad para la Investigación y el Estudio Laboral y Ocupacional (CIELO).

    En el canal de RTVE Ceuta se puede visualizar noticias de esta jornada y la entrevista a la profesora Sanchéz-Rodas, especialista en Seguridad Social Internacional.  En las segundas jornadas internacionales "Las fronteras de la seguridad social en la Unión Europea y en Iberoamérica" se ha abordado la legislación aplicable a los trabajadores marroquíes. En este foro se ha aclarado que hay hasta cuatro legislaciones diferentes que pueden ser aplicables a estos trabajadores.

    ORGANIZA:

    Acciones de Dinamización «Redes de Investigación» 2018.

    Ayuda RED2018-102508-financiada por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033

    Imagen Institucional | Agencia Estatal de Investigación

     

    Leer más acerca de II JORNADAS INTERNACIONALES "LAS FRONTERAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN IBEROAMÉRICA" CEUTA, 30 DE MAYO DE 2022
  • JORNADA INTERNACIONAL "LA PROTECCIÓN SOCIAL Y COORDINACIÓN DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: UN PUENTE ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL MAGREB", MELILLA 7 DE NOVIEMBRE DE 2022

    2022-09-30

    La Red de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación La protección social y la coordinación de sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea e Iberoamérica: Los desafíos del Brexit y el Pilar Europeo de Derechos Sociales. organiza en la ciudad de Melilla la Jornada Internacional "Protección Social y Coordinación de sistemas de Seguridad Social: un puente jurídico entre la Uniión Europea y el Magreb, en la ciudad autónoma de Melilla (España),  el 7 de noviembre de 2022 (modalidad presencial)

    Lugar: Hotel Melilla Puerto (Salón Alcazaba) MELILLA. BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Remitir a congresomelilla@us.es

    Se entregará certificado de asistencia. Inscripción gratuita

    Se pueden presentar comunicaciones con una extensión máxima de 20 folios. Las comunicaciones presentadas serán publicadas en la e-Revista Internacional de la Protección Social (revisión anónima por pares)

    Plazo de entrega: Hasta el 4 de noviembre 2022. Dirección de envío para comunicaciones: thais.guerrero@uca.es

    PROGRAMA

    9.00h INAUGURACIÓN

    9.15h CONFERENCIA INAUGURAL: 

    Ilmo. Sr. D. Manuel Martín Hernández Carrillo (Presidente de la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía con sede en Málaga): Puntos clave en torno al binomio Seguridad Social y Género.

    10.00h PONENCIA:

     D. Carlos García de Cortázar Nebreda (Vicepresidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social): Trabajadores Fronterizos.

    10.30h MESA REDONDA:

     Dra. Dª Cristina Sánchez-Rodas Navarro (Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Sevilla): Magreb, Acuerdos Euromediterráneos y Seguridad Social.

     Dra. Dª María Teresa Igartua Miró (Catedrática Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Sevilla): Marco Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo: Desarrollo Tecnológico y Sostenibilidad.

     Dª. María Dolores Ramírez Bendala (Profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Sevilla): La Ley 19/2021 y la “Nueva” Protección a la Familia a la Luz del Reglamento 883/2004.

     Dra. Dª. Carmen Solís Prieto (Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Extremadura): La deseable digitalización de la gestión de la vertiente exterior de la coordinación de la Seguridad Social Europea: Sostenibilidad y Lucha contra el Fraude.

     Modera: Dra. Dª Esperanza Macarena Sierra Benítez (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Sevilla).

    11.30h Pausa

    12.00h MESA REDONDA:

     Dra. Dª. María Salas Porras (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Málaga): Prestaciones españolas no contributivas a los ciudadanos del Magreb: una revisión.

     Dra. Dª. Thais Guerrero Padrón (Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Cádiz): El Brexit y la subsistencia de los derechos de libre circulación.

     Dra. Dª. Teresa Velasco Portero (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad Loyola Andalucía, Córdoba): La coordinación en las prestaciones de jubilación.

     D. Salvador Navarro Amaro (Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Sevilla): La prestación por cese de actividad a la luz del Reglamento 883/2004.

     Modera: Dra. Dª Esperanza Macarena Sierra Benítez (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Sevilla).

    13h Comunicaciones

    13.30h CONFERENCIA DE CLAUSURA:

     Ilmo. Sr. D. Eduardo Ruíz Vega (Presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla): Reflexiones jurídico-normativas sobre el RD 629/2022

    14.15h CLAUSURA

    ORGANIZA:

    Acciones de Dinamización «Redes de Investigación» 2018.

    Ayuda RED2018-102508-financiada por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033

    Imagen Institucional | Agencia Estatal de Investigación

    COLABORAN: Instituto General de la Seguridad Social y la Tesoreria General de la Seguridad Social de Melilla; Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla; Asociación de Mujeres Laboralistas de Andalucía; Ciudad Autónoma de Melilla; Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la Ciudad de Melilla.

    Directoras: E. Macarena Sierra Benítez, María Salas Porras y Cristina Sánchez-Rodas NavarroAyuda RED2018-102508-T financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 

     

    Leer más acerca de JORNADA INTERNACIONAL "LA PROTECCIÓN SOCIAL Y COORDINACIÓN DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: UN PUENTE ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL MAGREB", MELILLA 7 DE NOVIEMBRE DE 2022
  • JORNADAS JURÍDICAS DE GUADALUPE "COORDINACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDA SOCIAL: UN PUENTE JURÍDICO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA E IBEROAMÉRICA" 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE 2022

    2022-09-29

    A través de estas Jornadas jurídicas se pretende analizar la coordinación de sistemas de Seguridad Social en el ámbito de la Unión Europea, en conexión a su vez con los países iberoamericanos. Asimismo, se estudia la libre circulación de personas y trabajadores y su implicación en la esfera de la Seguridad Social.

    Organizan estas Jornadas  el Ministerio de Ciencia e Innovación “La protección social y la coordinación de sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea e Iberoamérica: los desafíos del Brexit y el Pilar Europeo de Derechos Sociales”, la Fundación Academia Europea e Iberoamérica de Yuste y la Asociación de Mujeres laboralistas de Andalucía”.

    Como es sabido, la legislación en materia de Seguridad Social no se encuentra entre las competencias nacionales transferidas a la Unión Europea. No existe un sistema unificado ni tampoco armonización en este campo. Ante esta multiplicidad, el Reglamento 883/2004 tiende "puentes jurídicos" para evitar que los migrantes vean mermados o suprimidos sus derechos de Seguridad Social por haber trabajado y/o residido en más de un Estado de la Unión Europea

    Al escoger Guadalupe como sede de las Jornadas, se quiere resaltar su condición de “cuna de la Hispanidad” e impulsar su proyección como enclave para el fomento de la investigación a nivel internacional. Ésta fue una de las aspiraciones del congreso que celebramos en abril 2022, en homenaje al guadalupense Lorenzo Lebrón de Quiñones

    Con estas Jornadas Jurídicas de Guadalupe, la RED de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, estamos concluyendo las actividades programadas alcanzando los objetivos previstos en la memoria científico-técnica que presentamos al Ministerio, entre otros,  cabe mencionar:

     1) continuar con la consolidación de un grupo de trabajo con una sólida experiencia de trabajo en común organizando eventos de altos nivel científico, con un foro abierto a la participación de la comunidad científica y profesional nacional, a la par que permite la divulgación de los resultados en la e-Revista Internacional de la Protección Social de la Universidad de Sevilla, de la que es parte de la ayuda de la RED.

    2) analizar el proceso de modernización del Derecho de la UE en materia de Coordinación de los Sistemas de Seguridad Social establecido en el Reglamento 883/2004 de la UE como instrumento para facilitar aún más el ejercicio de los derechos de los ciudadanos y lograr un sistema modernizado de coordinación de la Seguridad Social e identificar buenas prácticas administrativas de los EM de la UE para lograr una simplificación administrativa sin merma de los derechos de los ciudadanos.

    3) convertirse en un referente internacional en el área de la coordinación de regímenes de Seguridad Social tanto en la UE como en Iberoamérica, fomentando la creación de una RED de expertos, tanto del sector público como del sector privado y el intercambio de conocimientos y la participación en proyectos vinculados al tema de la RED.

    La RED de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación inició sus actividades con unas Jornadas celebradas en la Universidad de Cádiz, en junio de 2021, donde contamos con la colaboración de la RED Internacional Cielo Laboral formada por investigadores y profesionales de Portugal, España, Francia e Italia y Latinoamérica. En Octubre del 2021, la RED co-organiza junto con la Universidad de Valencia y la Academia Brasileña de Derecho del Trabajo, su XI Congreso Internacional “Protección Social en la encrucijada”, los días 7, 8, 13 y 14 en las sedes de Sevilla y Valencia y, recientemente, el 30 de mayo, en la ciudad de Ceuta, las II Jornadas Internacionales “Las fronteras de la seguridad social en la UE y en Iberoamérica” que tuvieron como objeto el estudio de los Convenios Internacionales de Seguridad Social.

    Todas estas Jornadas han contribuido a la consolidación de la red de expertos nacionales e internacionales y en la que se han incorporado investigadores de prestigio nacional e internacional, entre otros, cabe mencionar a la Vicepresidenta Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, recientemente nombrada Vicepresidenta del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Dra. Dª Gabriela Mendizábal.

    La RED se encuentra en su recta final y qué mejor la ciudad de Guadalupe para abordar la temática que en esta bella ciudad con importantes expertos, tanto profesionales como investigadores, que conforman el programa de las Jornadas Jurídicas que dieron comienzo el día 19 de septiembre de 2022.

    Ayuda RED2018-102508-T financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 

    Imagen Institucional | Agencia Estatal de Investigación

    Leer más acerca de JORNADAS JURÍDICAS DE GUADALUPE "COORDINACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDA SOCIAL: UN PUENTE JURÍDICO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA E IBEROAMÉRICA" 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE 2022
  • PROTECCIÓN SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA. XI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA BRASILEÑA DE DERECHO DEL TRABAJO (ABDT) SEVILLA 7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2021

    2022-09-29

    Las Facultades de Derecho de la Universidad de Sevilla (7 y 8 de octubre de 2021) y de la Universiad de Valencia (13 y 14 de octubre de 2021) son las sedes regionales donde se celebra el XI Congreso Internacional de la ABDT. Esta actividad la organiza por la RED de Investigación "La protección protección social y la coordinación de sistemas de Seguridad Social en la UE y en Iberoamérica: los desafíos del Brexit y el Pilar Europea de Derechos Sociales (RED2018-102508-T financiada por MCIN/AEI/10.130339/501100011033) junto con la Academía Brasileña de Direito Do Trabalho, La Universidad de Valencia, la Universidad de Sevilla, la Asociación de Mujeres Laboralistas de Andalucía. 

    Los resultados de este evento internacional han sido publicado en el libro A proteção social na encruzilhada: Anais da Academia Brasileira de Direito do Trabalho. XI Congresso Internacional de Direito do Trabalho 202, coord. por Alexandre Agra BelmonteLuciano MartinezYone Frediani; Esperanza Macarena Sierra Benítez (dir.), Thereza C. Nahas (dir.) Lex Editora S/A, 2021. ISBN 978-85-7721-305-4

    Esta publicación la pueden visualizar en el siguiente enlace: https://idus.us.es/handle/11441/127183

    Temática: Protección social e ingresos mínimos en la UE; el IMV en Ámerica Latina, Los principios de coordinación de las rentas mínimas en la UE; Pandemia y trabajador autónomo; Renta básica en Brasil, Auxilio Emergencial y Ayuda Familiar en Brasil;  IMV en España y en Brasil; IMV y Pilar Europeo de Derechos Sociales,  IMV y las victimas de violencia de género; protección social de los grupos vulnerables en la post-pandemia; seguros privados y el sistema efectivo de protección social en el marco del sistem constitucional. 

    Ayuda RED2018-102508-T financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 

    Imagen Institucional | Agencia Estatal de Investigación

    Leer más acerca de PROTECCIÓN SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA. XI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA BRASILEÑA DE DERECHO DEL TRABAJO (ABDT) SEVILLA 7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2021
  • JORNADA INTERNACIONAL "LA PROTECCIÓN SOCIAL Y COORDINACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA E IBEROAMÉRICA: LOS DESAFÍOS DEL BREXIT Y EL PILAR EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES", CÁDIZ, 28 DE JUNIO DE 2021

    2022-09-29

    El 28 de junio de 2021 en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz se celebra esta actividad organizada por la RED2018-102508-T en formato presencial y la Asociación de Mujeres Laboarlistas de Andalucía (AMLA), la Comunidad para la Investigación y el Estudio Laboral y Ocupacional (CIELO) e IPOJUR (Instituto Brasileiro de pesquisas em ciências politicas e juridicas).

    La presente Jornada pretende analizar la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales, el estudio de los problemas relativos a la Coordinación de las prestaciones de la Seguridad Social en el ámbito europeo y el Brexit y, así mismo, profundizar en las reglas de coordinación entre el Derecho español y los ordenamientos latinoamericanos.

    Debido al número limitado de asistentes y de los más de 70 inscritos, esta jornada se trasmite online y es grabada.  Más abajo tienen el enlace de la grabación:

    https://drive.google.com/file/d/1jjd0zXuI8KSbz3PCgXbyjnETjN9Ajy0o/view?usp=sharing

    Ayuda RED2018-102508-T financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 

    Imagen Institucional | Agencia Estatal de Investigación

    Leer más acerca de JORNADA INTERNACIONAL "LA PROTECCIÓN SOCIAL Y COORDINACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA E IBEROAMÉRICA: LOS DESAFÍOS DEL BREXIT Y EL PILAR EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES", CÁDIZ, 28 DE JUNIO DE 2021
  • CALL FOR PAPERS

    2021-02-05

    Abierto el plazo de presentación de propuestas de envío para la publicación del próximo número junio de 2023. Le rogamos a todos/as aquellos/as que estén interesados/as nos envíen sus trabajos antes del 3 de abril de 2023.

    Los trabajos deberán superar una evaluación a doble ciego. Desde el enlace de más abajo pueden subir su publicación si están registrados. En caso contrario,  pueden registrarse siguiendo los pasos del enlace:

    https://revistascientificas.us.es/index.php/erips/about/submissions

    The deadline for submitting proposals for the publication of the next issue is open. We kindly ask all those who are interested to send us their work before April 3th.

    The works must pass a double blind evaluation. Publications can be uploaded from the link below (you must be registered to do so. If you are not, please register by following the indications in the link).

    https://revistascientificas.us.es/index.php/erips/about/submissions

     

    Leer más acerca de CALL FOR PAPERS
  • Biblioteca electrónica

    1970-01-01

    -A proteção social na encruzilhada: XI Congresso Internacional de Direito do Trabalho 2021. Lex Editorial, 2021. 

    - https://idus.us.es/handle/11441/127183

    - Buenas Prácticas Jurídicas para Reducir el Gasto Social (II) (2014)

     https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=571855

    -Good Practices in Social Law. Thomson.Aranzadi. 2015   

    https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/47317

    -Buenas Prácticas Jurídico Procesales para Reducir el Gasto Social (III) . Laborum. 2015

    https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/32034

    -Calidad, Docencia Universitaria y Encuestas: "Bolonia a coste cero. Amla. 2016

    https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45226

    -El  Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Encrucijada: Retos para la Disciplina Laboral . Laborum. 2016

    https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34282

    Leer más acerca de Biblioteca electrónica