Introducción. Radio, literatura y artes escénicas en Latinoamérica y España
DOI:
https://doi.org/10.12795/enclaves.2023.i03.01Palabras clave:
radio, literatura, artes escénicas, Latinoamérica, EspañaResumen
Este número de Enclaves, que coincide con la celebración del centenario de la creación oficial de la primera emisora de radiodifusión en España —Radio Barcelona, inaugurada en noviembre de 1924—, se plantea como un espacio de encuentro para el análisis de las interrelaciones entre radio, literatura y artes escénicas, abordadas desde perspectivas vinculadas a temporalidades, geografías y disciplinas variadas. Los artículos que este monográfico reúne se proponen profundizar, de esta manera, en el panorama de ramificaciones formales, artísticas, estructurales e institucionales que comprenden estas prácticas históricas y en transición, atendiendo tanto a su dimensión diacrónica como a sus manifestaciones actuales, desde el contexto de su desarrollo en Latinoamérica y España. Se pretende así, conjugando los diferentes aportes —desde el espectro analítico de la filología, los estudios teatrales, los estudios de medios de comunicación, los estudios radiales y los estudios sonoros—, y atendiendo a distintos contextos nacionales hispanohablantes —Argentina, España, México y Uruguay—, ofrecer una aproximación a la vez extensiva y específica al fenómeno radial y sonoro como medio que se entrecruza con las prácticas literarias y teatrales, produciendo nuevas maneras de pensar tanto la escucha como los significados de los sonidos en el arte, y reconfigurando las relaciones de escritores y dramaturgos con la intermedialidad sonora, así como con las comunidades de oyentes.
Descargas
Métricas
Citas
Afuera, Ángeles. Aquí, Unión Radio. Crónica de la primera cadena española (1925-1939). Madrid: Cátedra, 2021.
Adorno, Theodor W. Current of Music: Elements of a Radio Theory. Cambridge: Polity, 2009.
Balsebre, Armand. Historia de la radio en España. Madrid: Cátedra, 2001.
Barea Monge, Pedro. La estirpe de Sautier: la época dorada de la radionovela en España (1924-1964). Madrid: Aguilar, 1994.
Benjamin, Walter. «Reflections on Radio». The Work of Art in the Age of its Technological Reproducibility, Cambridge: Harvard University Press, 2008, pp. 391-392.
Berman, Mónica. «Las huellas de la ciudad en los primeros radioteatros». Revista LIS — letra,
imagen y sonido—, vol. 3, n.o 5, 2010, pp. 134-143.
Bull, Michael, ed. The Routledge Companion to Sound Studies. Nueva York: Routledge, 2018.
Crook, Tim. Audio Drama Modernism. The Missing Link between Descriptive Phonograph Sketches and Microphone Plays on the Radio. Londres: Palgrave: 2020.
Ehrick, Christine. Radio and the Gendered Soundscape: Women and Broadcasting in Argentina and Uruguay 1930-1950. Cambridge: Cambridge University Press, 2015.
Ezcurra, Luis. Historia de la radiodifusión en España. Los primeros años. Madrid: Editora Nacional, 1974.
Fernández González, Belén. El radiodrama experimental en España (1923-2000). Tesis doctoral, Universidad Carlos III, 2019.
González-Conde, Julia, Miguel Ángel Ortiz-Sobrino y Hugo Prieto-González. «El radioteatro en España: marco de referencia para una aproximación diacrónica». Index.comunicación, vol. 9, n.o 2, 2019, pp. 13-34.
Herrero Vecino, Carmen. «Teatro radiofónico en España: Ondas (1925-1936)». Anales de la
literatura española contemporánea, Dramma/ Theater, vol. 24, n.o 3, 1999, pp. 557-570.
Karpf, Anne. «Women and Radio». Women and Media, editado por Helen Baehr. Oxford: Pergamon, 1980, pp. 41-54.
Karush, Matthew. Culture of Class: Radio and Cinema in the Making of a Divided Argentina,
-1946. Durham: Duke University Press, 2012.
Keeffe, Linda O. e Isabel Nogueira, eds. The Body in Sound, Music and Performance: Studies in Audio and Sonic Arts. Nueva York: Routledge, 2023.
Lewis, Peter. «Private Passion, Public Neglect: The Cultural Status of the Radio». International
Journal of Cultural Studies, vol. 3, n.o 2, 2000, pp. 160-167.
Lindgren, Mia y Jason Loviglio, eds. The Routledge Companion to Radio and Podcast Studies.
Nueva York: Routledge, 2022.
Maronna, Mónica. Prendidos al dial. La radio en Uruguay, de la periferia al centro de la cultura (1922-1940). Barcelona: Planeta, 2022.
Maronna, Mónica y Rosario Sánchez Vilela. «Prácticas culturales y de consumo: la escucha
cotidiana del radioteatro». Signo y Pensamiento, vol. 20, n.o 39, 2001, pp. 90-96.
Marteles, Elvira. «Notas sobre la historia de las mujeres en la radio española». Arbor, vol. 182,
n.o 720, 2006, pp. 455-467.
Matallana, Andrea. Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la Argentina,
-1947. Buenos Aires: Prometeo, 2006.
McDonald, Kathryn y Hugh Chignell, eds. The Bloomsbury Handbook of Radio. Londres: Bloomsbury, 2023.
Mitchell, Caroline. «Re-Sounding Feminist Radio». Feminist Media Histories, vol. 1, n.o 4, 2015, pp. 126-143.
Pérez Martínez, José Emilio. «Mujeres en la radio española del siglo XX (1924-1989)». Arenal.
Revista de historia de las mujeres. (Dossier «Las mujeres y la radio»), vol. 23, n.o 1, 2016, pp. 35-58.
Piñeiro Otero, Teresa y Daniel Martín Pena. «Los estudios sobre radio: Un balance desde la
academia iberoamericana». Comunicar, vol. 26, n.o 57, 2018, pp. 101-111.
Revuelta Sanz, Pablo y María J. Miranda Suárez. «Estudios de sonido. Otredades perceptivas
para explorar nuevos mundos». Arbor, vol. 199, n.o 810, 2023. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2023.810001.
Saítta, Sylvia. «Ficciones de radio en los años treinta». Aventuras de la cultura argentina en el
siglo XX, editado por Carlos Altamirano, Ciudad de México: Siglo XXI, 2024, pp. 117-132.
Steingo, Gavin y Jim Sykes, eds. Remapping Sound Studies. Durham: Duke University Press, 2019.
Tordera Sáenz, Antoni. «Una vieja/nueva tecnología: el escenario radiofónico». Teatro, prensa
y nuevas tecnologías (1990-2003): actas del XIII seminario internacional del centro de investigación de semiótica literaria, teatral y nueves tecnologías. Madrid: Biblioteca Filología Hispana, 2004, pp. 143-157.
Ulanovsky, Carlos. Días de Radio 1920-1959: Historia de los medios de comunicación en la Argentina. Buenos Aires: Emecé, 2004.
Wittington, Ian. «Radio Studies and 20th-Century Literature: Ethics, Aesthetics and Remediation». Literature Compass, vol. 11, n.o 9, 2014, pp. 634-648.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lorena Paz López, Ana Sánchez Acevedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 44
- PDF 18