El idealismo romántico en la cultura flamenca: mito, modernidad y tristeza
Palabras clave:
flamenco, modernidad, Romanticismo, tristeza, idealismo, cultura popularResumen
Nadie hablaría hoy de flamenco como de un arte puro. Sin embargo, esta disciplina no puede comprenderse si no atendemos a lo que ha sido, en distintos momentos de su construcción artística, la búsqueda constante de un ideal. Defender su pureza ha significado, en muchas ocasiones, no hablar estrictamente de un arte sin mezclas, sino la defensa de un ideal humanístico. Olvidarnos de este anhelo de cultura idealizada y de sus principales representantes significa olvidarnos de la naturaleza romántica de esta manifestación artística y de aquellos que han ido, a lo largo de los años, conformando su dimensión estética.
Cuando han sido superados muchos de los postulados de la flamencología tradicional, nos planteamos la necesidad de revisar de manera crítica la importancia del mito. Consideramos desde una nueva perspectiva, sobre todo desde la revolución idealista que inunda el arte y la literatura de finales del XIX, cómo la búsqueda constante de un ideal ha enriquecido y dignificado la realidad flamenca y la ha convertido en modelo de cultura idealizada, sin que ello haya significado el alejamiento de los escenarios ni la pérdida de contacto con otras disciplinas artísticas.
Descargas
Métricas
Citas
Acal, Manuel. (Ed.). Cantes inéditos de Fernanda y Bernarda de Utrera. Sevilla: Área de Cultura de la Diputación, 1990.
Andrés, Ramón. Filosofía y consuelo de la música. Barcelona: Acantilado, 2020.
Assumma, María Cristina. Rosa de papel. Una contrahistoria de la literatura española. Madrid: Visor, 2013.
Bartra, Roger. Melancolía y cultura. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro. Segunda edición. Barcelona: Anagrama, 2021.
Bolaños, María. “Tiempos de melancolía.” Tiempos de melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro. Madrid: Obra Social de la Caixa, 2015, pp. 15-33.
Caba, Carlos y Pedro Caba (1933). Andalucía, su comunismo libertario y su cante jondo. Prólogo y epílogo de Rubén Caba. Sevilla: Renacimiento, 2008.
Cansinos Assens, Rafael (1933). La copla andaluza. Introducción de Abelardo Linares. Madrid: Arca Ediciones, 2011.
Ceccherini, Francesca. Flamenco y compromiso social en el cine y en las artes escénicas durante los últimos años del franquismo (1960-1975). Tesis Doctoral dirigida por Francisco Perujo y Marco de Marinis. Universidad de Sevilla-Universidad de Bolonia, 2015.
Fubini, Enrico. El Romanticismo: entre música y filosofía. Valencia: Universidad de Valencia, 1999.
García, Miguel Ángel. Melancolía vertebrada. La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia. Barcelona: Anthropos, 2012.
Grande, Félix. “Lo flamenco en La Lola se va a los puertos.” Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, n.º 38, 2010, pp. 341-370.
Grande, Félix. García Lorca y el flamenco. Madrid: Mondadori, 2012.
Luna, Inés María. “El flamenco como expresión de lo sublime: la Colección de cantes flamencos de Antonio Machado y Álvarez.” Las fronteras entre los géneros: Flamenco y otras músicas de tradición oral. Actas del III Congreso de Investigación y flamenco, edición de José Miguel Díaz, Francisco Javier Escobar e Inmaculada Ventura. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2012, pp. 97-104.
Luna, Inés María. Flamenco y canción española. Sevilla: Universidad de Sevilla, Colección Flamenco, 2019.
Martín, Juan Diego. Estética de lo jondo. Poesía y pintura de Francisco Moreno Galván. Sevilla: Universidad de Sevilla, Colección Flamenco, 2018.
Maurer, Christopher. Lorca y su «Arquitectura del cante jondo». Albolote: Comares, 2000.
Mendonça, Luciana F. M. “O fado e ‘as regras da arte’: ‘autenticidade’, ‘pureza’ e mercado.” Sociologia. Revista da Faculdade de Letras, n.º 23, 2012, pp. 71-86.
Penna, Mario. El flamenco y los flamencos. Historia de los gitanos españoles y su música. Edición, traducción y notas de Antonio Zoido. Sevilla: Portada Editorial, 1996.
Pujante, David. Oráculo de tristezas. La melancolía en su historia cultural. Prólogo de José María Álvarez y Fernando Colina. Madrid: Pensódromo, 2018.
Steingress, Gerhard. Sociología del cante flamenco. Sevilla: Signatura, 2005.
Turina, Joaquín. La música andaluza. Introducción de Manuel Castillo. Sevilla: Alfar, 1982.
Vázquez, Pedro Luis. La época dorada del flamenco en Morón de la Frontera (1960-1970). Sevilla: Diputación de Sevilla y Fundación Fernando Villalón, 2016.
Zambrano, María (1939). Pensamiento y poesía en la vida española. Madrid: Endymion, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Inés María Luna
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 1935
- PDF 336