La Empresa Social Rural y su Contribución en la Conservación del Amaranto como Patrimonio Agroalimentario, Estudio de Caso: Centéotl, A.C. Zimatlán, Oaxaca, México

Autores/as

  • Beatriz Rebeca Hernandez-Hernández Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Oaxaca https://orcid.org/0000-0002-0804-7888
  • Juan Regino-Maldonado Instituto Politecnico Nacional CIIDIR IPN UNIDAD OAXACA Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca. https://orcid.org/0000-0003-2341-5703
  • Andrés Enrique Miguel-Velasco Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca https://orcid.org/0000-0003-1525-5017

DOI:

https://doi.org/10.12795/rea.2020.i39.09

Palabras clave:

Economía social y solidaria, empresa social rural, desarrollo rural, seguridad alimentaria, amaranto (Amaranthus)

Resumen

Este artículo describe las actividades que realiza la empresa social rural Centéotl, A. C. en Zimatlán, Oaxaca, México. Para promover la conservación del cultivo de amaranto como patrimonio agroalimentario. La metodología es cualitativa y descriptiva. El análisis por medio del paquete estadístico SPSS v.25 determinó la frecuencia de respuestas afirmativas con más del 50,0 por ciento, para precisar un impacto positivo. Los resultados mostraron que los bienes ofrecidos por la empresa contribuyen a la continuidad del cultivo (81,08 por ciento), y en menor medida servicios suministrados por Bancomunidad (51,3 por ciento). Este estudio de caso muestra que a través de técnicas de producción y consumo se puede adoptar este alimento en la dieta diaria. Se concluye que las actividades que realiza Centéotl promueven el reconocimiento de ese cultivo como patrimonio agroalimentario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Rebeca Hernandez-Hernández, Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Oaxaca

Estudiante de Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico. Línea de investigación Desarrollo Sustentable

Juan Regino-Maldonado, Instituto Politecnico Nacional CIIDIR IPN UNIDAD OAXACA Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca.

Estudios de posgrado Economía forestal y gestión Negocios y estudios económicos  Líneas de investigación Gestión y economía de los servicios ecosistémicosEmpresas sociales para sociedades sustentables  Areas de interes El desempeño de la empresa forestal comunitaria y la  competitividad del sector forestal Impacto de las politicas forestales en los servicios ecosistemicos y en el bienestar humano Valoración económica de servicios ecosistemicos  y la biodiversidad  en areas naturales 

Andrés Enrique Miguel-Velasco, Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca

Profesor-Investigador titular C en Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Oaxaca

Profesor integrante del Grupo de Profesores con reconocimiento del PNPC de CONACYT

Área de conocimiento: Ciencias sociales; Campo: Ciencias económicas; Subdisciplina: Desarrollo sustentable.

Actualmente miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel I

 

 

 

Citas

Agüero Teare, T. (2016). Sitios SIPAM: rescate y valorización del patrimonio agrícola y cultural de un territorio. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, www.odepa.gob.cl. Recuperado de: https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2018/01/sipam2016.pdf, el 25 de enero de 2020.

Askunze, C. (2007). Economía solidaria. Educación para Askunze, C, 2007. Economia solidaria. En G. C. Muniain, Diccionario de Educación para el desarrollo (págs. 107-113). Bilbao: Hegoa.

Comité de seguridad alimentaria (2012). FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-mt648s.pdf, el 15 de mayo de 2019.

Confederación agrosolidaria Colombia, CAC (2015). Finanzas comunitarias. Recuperado de: http://www.agrosolidaria.org/index.php/ejes-de-trabajo/sistema-financiero, el 13 de mayo de 2019.

Echeverría, H., Etchegaray, M., Casanova, G., Barros, P. y Phillipi, D. (2015). Patrimonio agroalimentario a la conquista de los mercados. Revista Innova + agro, 1, 5-12.

De Jesús Contreras, D., Ramírez de la O, I., Viesca González, F. y Thome Ortiz, H. (2017). La búsqueda de la denominación de origen (do) del amaranto de Santiago Tulyehualco, Xochimilco, D.F. en Santiago Tulyehualco, Xochimilco. En U. A. México, Calificación, valorización y turismo. Aproximaciones al patrimonio agroalimentario (pp. 183-216). México: Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar.

García Horta, J.L., Zapata Martelo, E., Valtierra Pacheco, E. y Garza Bueno, L. (2014). El microcrédito como estrategia para atenuar la pobreza de las mujeres, ¿cuál pobreza? Revista Estudios fronterizos, 15(30) Mexicali jul. /dic. 2014. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612014000200004 doi: https://doi.org/10.21670/ref.2014.30.a04, el 20 de febrero de 2019.

Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano. Buenos Aires. Legasa, 2001, La etnografía. Buenos Aires: Editorial Norma.

Hernández, S. R. (2010). Les métodos mixtos. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y M. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación (pp. 546). México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Herrera, T. F. (2012). Desarrollo rural en México políticas y perspectivas. Buenos Aires: MNEMOSYNE.

INAH (2016). Exposición muestra a la milpa como patrimonio biocultural. Recuperado de: http://www.inah.gob.mx/es/boletines/5600-exposicion-muestra-a-la-milpa-como-patrimonio-biocultural, el 14 de octubre de 2018.

Mapes Sánchez, E.C. (2015). El amaranto. Ciencia, Revista Academia Mexicana de Ciencias, julio-septiembre 2015, 66 (3), 8-15. Recuperado de : http://revistaciencia.amc.ed,.mx/images/revista/66_3/PDF/Amaranto.pdf, el 14 de febrero de 2020.

Martínez, S. (2016). Seguridad alimentaria, autosuficiencia y disponibilidad del amaranto en México. Revista Problemas de Desarrollo, 47, 107-132. Recuperado de: www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/download/55882/50171, el 13 de agosto de 2028. doi: https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.08.004

Martinez, M. (2017). Almanatura. Recuperado de: http://almanatura.com/2017/11/grupos-consumo-agroecologicos/, el 13 de agosto de 2018.

Márquez, D. J. (2002). Empleo y nuevas tareas rurales para el desarrollo local. Recuperado de: https: //dialnet.unirioja.es/, 57-69. doi: https://doi.org/10.14198/INGEO2002.29.06

Montecino, A. (2015). Patrimonio agroalimentario a la conquista de los mercados. Revista Innova + agro, 1, 51-52.

Molano, R. (2018). Quinua y amaranto. Recuperado de: http://www.quinuayamaranto.com/nuestra-empresa, el 20 de agosto de 2018.

ONU (2014). Grupo de trabajo interinstitucional sobre economía social y solidaria. La economía social y solidaria y el reto del desarrollo sostenible. Ginebra. Recuperado de: http://unsse.org/wp-content/uploads/2014/08/Position-Paper_TFSSE_Esp1.pdf, el 28 de junio de 2018.

Ortiz, E. B. (2015). Empresas sociales hacia la sustentabilidad en México. Entretextos, 10.

Pallacán, C. (2016). Plataforma de territorios inteligentes. Recuperado de: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/articulos/colaboraciones/detalle/es/c/455695/, el 14 de octubre de 2018.

Paredes, C y Sato, V. (2018). Eje temático: Ciencia Tecnología y Sociedad. Agricultura Autóctona para el desarrollo humano y social como única alternativa para la lucha contra el hambre en la región Salta – Argentina. Recuperado de: https://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/mesa1/agricultura-autoctona-para-e.pdf, el 20 de abril de 2018.

Salcedo Aznal, A. y Marcillo Vaca, C. (2010). Economía solidaria. Ecuador: Fundación Iberoamericana para el Desarrollo, La Fundación Humanidad y Desarrollo.

Sanz, J. (2002). El sistema agroalimentario español: estrategias competitivas. Madrid: Mc Graw Hill.

Sanz, C. J. (2010). Los sistemas agroalimentarios locales: calidad, territorio y acción colectiva. Recuperado de: La Jornada.com.mx: https://www.jornada.com.mx/2010/02/13/sistemas.html

SEDESOL (2016). Impera la desnutrición y pobreza en Oaxaca. Recuperado de: https://www.vanguardia.com.mx/articulo/impera-la-desnutricion-y-pobreza-en-oaxaca, el 24 de mayo de 2017.

Shamah, L. T., Amaya, C. M., y Cuevas, N. L. (2015). Desnutrición y obesidad: doble carga en México. Revista Rud revista digital universitaria unam.mx. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/, el 22 de agosto de 2018.

Toledo, V. (2012). Red de etnoecología y patrimonio biocultural, 31-33. México Conacyt. Recuperado de: http: //etnoecologia.uv.mx/Red_paginaprincipal.html

Ubasart, G. (2009). Barcelona social. Dirección de acción social. Ayuntamiento de Barcelona. Recuperado de: http://w110.bcn.cat/portal/site/ServeisSocials/menuitem.931633495bcd6167b4f7b4f7a2ef8a0c/indexe7b6.html?vgnextoid=594d505c8019d310VgnVCM1000001947900aRCRD&vgnextchannel=594d505c8019d310VgnVCM1000001947900aRCRD&lang=es_ES, el 15 de mayo de 2019.

UNESCO (2018). Patrimonio. Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Recuperado de: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf, el 23 de abril de 2018.

UNESCO (2017). Patrimonio cultural inmaterial. Actualizado el 26 de abril de 2019. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial.

UNESCO (2015). Patrimonio cultural inmaterial y desarrollo sostenible. Recuperado de: https://ich.unesco.org/doc/src/34299-ES.pdf, el 22 de agosto de 2018.

Vasilanchis, D. G. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. En Gialdino, I.V.: Estrategias de Investigación cualitativa (pp. 24-25). Barcelona, España: Gedisa, S.A.

Yin. R. (1994). Metodología. Recuperado de : http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/leal_m_a/capitulo4.pdf, el 22 de septiembre de 2018.

Descargas

Publicado

2020-02-25

Cómo citar

Hernandez-Hernández, B. R., Regino-Maldonado, J., & Miguel-Velasco, A. E. (2020). La Empresa Social Rural y su Contribución en la Conservación del Amaranto como Patrimonio Agroalimentario, Estudio de Caso: Centéotl, A.C. Zimatlán, Oaxaca, México. Revista De Estudios Andaluces, (39), 166–179. https://doi.org/10.12795/rea.2020.i39.09
Recibido 2019-12-15
Aceptado 2020-02-15
Publicado 2020-02-25
Visualizaciones
  • Resumen 420
  • PDF 74
  • HTML 436