Una écfrasis “en acción”: pasadizos intermediales en la poesía española actual
DOI:
https://doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i02.2Palabras clave:
écfrasis en movimiento, écfrasis en acción, intermedialidad, poesía española contemporáneaResumen
Este artículo propone una aproximación al fenómeno ecfrástico en la poesía española actual a partir de dos categorías. Por un lado, destaca una “écfrasis en movimiento”, que recrea determinados universos pictóricos a través de técnicas como la deconstrucción de la imagen en segmentos autónomos, el collage narrativo o la ruptura de las expectativas. Por otro lado, cabe mencionar una “écfrasis en acción”, que se inspira en referentes intermediales para desafiar los límites textuales y apropiarse de los códigos performativos del arte contemporáneo. Ambas modalidades demuestran la rentabilidad explicativa de la écfrasis, al tiempo que sustituyen la orientación descriptiva por la libertad interpretativa y la fidelidad mimética por la fabulación lírica.
Descargas
Citas
Artigas Albarelli, I. (2013). Galería de palabras: la variedad de la ecfrasis. Bonilla Artigas Editores / Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964566461
Bagué Quílez, L. (2016). La Menina ante el espejo. Visita al museo 3.0. Fórcola.
Baxandall, M. ([1971] 1996). Giotto y los oradores. La visión de la pintura en los humanistas italianos y el descubrimiento de la composición pictórica (1350-1450). Visor.
Bergmann, E. L. (1979). Art inscribed. Essays on ekphrasis in Spanish Golden Age poetry. Harvard University Press.
Bonnefoy, Y. (2003). La nube roja. Diseño, color y luz. Síntesis.
Egido, A. (1989). La página y el lienzo. Sobre las relaciones entre poesía y pintura en el Barroco. Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
Fernández Porta, E. (2008). Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop. Anagrama.
Foster, H. ([1996] 2001). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Akal.
García Martínez, L. F. (2011). La ékfrasis en la poesía contemporánea española: de Ángel González a Encarnación Pisonero. Devenir.
Gómez Toré, J. L. (2005). “Tejiendo sombras”. En A. Gorría, Araña, 7-9. El Gaviero.
Gorría, A. (2005). Araña. El Gaviero.
— (2016). Nostalgia de la acción. Saltadera.
Groys, B. ([1992] 2005). Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural. Pre-Textos.
Jiménez Domínguez, J. (2016). Contra las cosas redondas. La Bella Varsovia.
López Grigera, L. (1994). La Retórica en la España del Siglo de Oro. Universidad de Salamanca.
Martín-Estudillo, L. (2007). La mirada elíptica: el trasfondo barroco de la poesía española contemporánea. Visor.
Moreno, L. J. (1992). El final de la contemplación. Visor.
Núñez, A. (2015). Poesía reunida (1967-1987). Calambur. Ed. de V. Vives Pérez.
Ovejero, J. (2012). Nueva guía del Museo del Prado. Demipage.
Patiño, A. (2016). Todas las pantallas encendidas. Hacia una resistencia creativa de la mirada. Fórcola.
Persin, M. H. (1997). Getting the picture. The ekphrastic principle in twentieth-century Spanish poetry. Bucknell University Press / Associated University Press.
Ponce Cárdenas, J. (2014). Écfrasis: visión y escritura. Fragua.
— (2018). Negroni / California: teselas publicitarias en Aurora Luque y Juan Antonio González Iglesias. En L. Bagué Quílez (Ed.), Cosas que el dinero puede comprar. Del eslogan al poema (pp. 223-247). Iberoamericana / Vervuert.
Quinto, R. (2012). Ruido blanco. La Bella Varsovia.
Riffaterre, M. (2000). “La ilusión de écfrasis”. En A. Monegal (Ed.), Literatura y pintura (pp. 161-183). Arco / Libros.
Spitzer, L. (1955). The ‘Ode on a Grecian Urn’, or content vs. metagrammar. Comparative Literature, 7, 203-225. https://doi.org/10.2307/1768227
Strand, M. ([1994] 2008). Hopper. Lumen.
Vouilloux, B. (1994). La peinture dans le texte (XVIIIe-XXe siècle). CNRS.
Williams, W. C. ([1962] 2007). Cuadros de Brueghel. Trad. de J. A. Montiel. Lumen.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luis Bagué Quílez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, y consienten en que se distribuya con una licencia Creative Commons By NC ND 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se haga uso comercial y se reutilice de igual forma."
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as que una vez publicado el artículo en la revista Philologia Hispalensis (versión online) se descarguen el PDF correspondiente y lo difundan por internet (ResearchGate, Academia.edu, etc.) ya que puede conducir a intercambios científicos productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2021-03-01
Publicado 2021-12-21
- Resumen 289
- PDF 247
- HTML 119
- XML 47