La evolución de F- en la documentación medieval del sur de Ávila

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/PH.2019.v33.i01.06

Palabras clave:

fonética, grafemática, castellano medieval, dialectología

Resumen

El presente estudio está dedicado a la representación de la antigua F- en la documentación medieval del sur de Ávila. Se trata de una zona muy interesante desde el punto de vista lingüístico, ya que en ella convergen rasgos propios del castellano norteño con aquellos característicos de las hablas meridionales. Para nuestro estudio empleamos un corpus integrado por 75 documentos originales procedentes del sur de Ávila redactados a lo largo del siglo XV. Analizamos los diversos ejemplos registrados de h en sustitución de f, tanto en interior de palabra como, principalmente, en posición inicial. Los datos relevan que el fenómeno estaría ya bastante generalizado a finales de la Edad Media.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcos Llorach, E. (1951). Alternancia de la f y h en los arabismos, 1, Archivum, 29-41.

Blake, R. J. (1988a). Aproximaciones nuevas al fenómeno de [f] > [h} > [Ø]. En M. Ariza, A. Salvador y A. Viudas (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 71-82). Madrid, España: Arco Libros.

_______ (1988b). Ffaro, Faro or Haro?: F Doubling as a Source of Linguistic Information for the Early Middle Ages. Romance Philology, XLI(3), 267-289.

_______ (1989). Radiografía de un cambio lingüístico de la Edad Media. Revista de Filología Española, LXIX, 39-59. https://doi.org/10.3989/rfe.1989.v69.i1/2.389.

Borrego Nieto, J. (1999). El español de Castilla y León: ¿«Modelo lingüístico» o «Complejo dialectal»? En A. Álvarez (Coord.), La lengua española: patrimonio de todos (pp. 13-40). Burgos, España: Caja de Burgos.

Bustos Tovar, J. J. de (1995). La presencia de la oralidad en los textos romances primitivos. En M. T. Echenique y M. Aleza y M. J. Martínez (Eds.), Actas del I Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España (pp. 219-235). Valencia, España: Tirant lo Blanch - Universitat de Valéncia.

Carrera de la red, M. F. (1988). Toponimia de los valles del Cea, del Valderaduey y del Sequillo. León, España: Institución “Fray Bernardino de Sahagún”.

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [versión electrónica]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es.

DCECH = Coromines, J. y Pascual, J. A. (1974). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Madrid, España: Gredos.

DLE = Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión electrónica 23.2]. https://dle.rae.es.

Fernández Ordóñez, I. (1994). Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona. Revista de Filología Española, 74, 71-125. https://doi.org/10.3989/rfe.1994.v74.i1/2.499.

_______ (2001). Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo. Boletín de la Real Academia Española, 81, 389-464.

García Mouton, P. (1994). Lenguas y dialectos de España. Madrid, España: Arco/Libros.

Grande López, C., Martín Aizpuru, L., Sánchez González de Herrero, M. N., Sánchez Romo, R. y Marcet Rodríguez, V. J. (2017). La documentación medieval del sur de Ávila y la variación interna del español: el corpus Codomsa. Scriptum Digital, 6, 155-174.

Hernández, C. (1996). Castilla la Vieja. En M. Alvar (Dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España (pp. 197-212). Barcelona, España: Ariel.

Llorente Maldonado de Guevara, A. (1995). Rasgos fonéticos meridionales en la provincia de Ávila. En M. A. Martín Zorraquino y T. Blesa (Coords.), Homenaje a Félix Monge. Estudios de lingüística hispánica (pp. 313-323). Madrid, España: Gredos.

Llorente Pinto, M. R. (1997). El habla de la provincia de Ávila. Salamanca, España: Caja de Salamanca y Soria.

Lloyd, P. M. (1993). Del latín al español. Madrid, España: Gredos.

Luis, C. (2006). El señorío de Valdecorneja. En G. del Ser (Coord.), Historia de Ávila III. Edad Media (siglos XIV-XV). Ávila, España: Institución Gran Duque de Alba.

Marcet Rodríguez, V. J. (2018). Los nombres propios de persona en documentación tardomedieval castellana. En M. L. Arnal et al. (Coords.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. 2 (pp. 1197-1212). Zaragoza, España: Institución “Fernando el Católico”.

_______ (2019). Los tiempos compuestos en el castellano medieval: la documentación del sur de Ávila (siglo XV). En M. Castillo y E. Díez (Eds.), Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos (pp. 335-360). Berna, Suiza: Peter Lang.

Marcet Rodríguez, V. J. y Sánchez González de Herrero, M. N. (2019). Las hablas meridionales del sur de Ávila en la documentación del siglo XV. Analecta Malacitana, anejo CIII, 297-308.

Morala Rodríguez, J. R. (2002). De la complejidad interna del castellano en Castilla (y León). En C. Saralegui y M. Casado (Eds.), Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González Ollé (pp. 955-969). Pamplona, España: EUNSA.

Pascual Rodríguez, J. A. (1998). El revolucionario conservadurismo del español norteño. A propósito de la evolución de la s implosiva. En I. Andrés y L. López (Eds.), Estudios de lingüística y filología españolas: homenaje a Germán Colón (pp. 387-400). Madrid, España: Gredos.

Penny, R. (1972). The Re-Emergence of /f/ as a Phoneme of Castilian. Zeitschrift füer Romanische Philologie, 88, 463-482. https://doi.org/10.1515/zrph.1972.88.4-6.463.

_______ (1990): Labiodental /f/, Aspiration and /h/- Dropping in Spanish: The Evolving Phonemic Values of the Graphs f and h. En D. Hook y B. Taylor (Eds.), Cultures in Contact in Medieval Spain: Historical and Literary Essays presented to L. P. Harvey (pp. 157-182). Londres, Inglaterra: King’s College.

_______ (1993): Gramática histórica del español. Barcelona, España: Ariel.

_______ (2004a): Variación y cambio en español. Madrid, España: Gredos.

_______ (2004b): Evolución lingüística en la Baja Edad Media: evoluciones en el plano fonético. En R. Cano Aguilar (Coord.), Historia de la lengua española (pp. 593-612). Barcelona, España: Ariel.

Quilis, M. (1996). La F- inicial latina en los orígenes de la lengua española (I). Anuario de Filología Vasca Julio de Urquijo, XXX(2), 385-453.

_______ (1997). La F- inicial latina en los orígenes de la lengua española (II). Anuario de Filología Vasca Julio de Urquijo, XXXI(1), 67-148.

Riesco Chueca, P. (2000). Medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de Zamora. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 17, 449-500.

Sánchez González de Herrero, M. N. (2018). Sobre la representación de los llamados «grupos cultos» en un corpus de documentación medieval del sur de Ávila. Revista de Filología Románica, 35, 61-78. https://doi.org/10.5209/RFRM.61686.

Sánchez Romo, R. (2011). Análisis contrastivo del cambio lingüístico de la aspiración: el sur de Ávila y Extremadura. Anuario de Estudios Filológicos, XXXIV, 219-236.

_______ (2013). El fenómeno de aspiración en las hablas meridionales. A propósito del sur de Ávila. En V. Marcet, C. Quijada y M. Torres (Eds.), Pro lingua. Investigaciones lingüísticas universitarias (pp. 105-121). Salamanca, España: Luso-Española de Ediciones.

_______ (2014). Aproximación diacrónica a la aspiración de /s/ en las hablas meridionales, ¿nuevas huellas en la documentación medieval de Mombeltrán? Dialectología, 13, 49-70.

Sánchez-Prieto Borja, P. (2004): La normalización del castellano escrito en el siglo XIII. Los caracteres de la lengua: grafías y fonemas. En R. Cano Aguilar (Coord.), Historia de la lengua española (pp. 423-448). Barcelona, España: Ariel.

Descargas

Publicado

2019-12-29

Cómo citar

Marcet Rodríguez, V. J. (2019). La evolución de F- en la documentación medieval del sur de Ávila. Philologia Hispalensis, 33(1), 95–108. https://doi.org/10.12795/PH.2019.v33.i01.06
Recibido 2019-08-01
Aceptado 2019-10-07
Publicado 2019-12-29
Visualizaciones
  • Resumen 498
  • HTML 538
  • PDF 61