¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad

Auteurs

  • Olga Elena Segovia Marin CEPAL

DOI :

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.16

Mots-clés :

habitat, autonomia economica de las mujeres y cudados, sostenibilidad, derecho a la ciudad

Résumé

En el  Seminario Internacional (noviembre 2017), ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres, evento desarrollado en el marco del proyecto “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidado”, implementado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, fue presentado el libro ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad, editado por María Nieves Rico y Olga Segovia y publicado por CEPAL (2017).

El propósito de este Seminario, y del libro, fue contribuir al debate y a la formulación de políticas urbanas con igualdad de género, en el contexto de los principios y lineamientos de la Agenda Regional de Género (CEPAL, 2016) y la Estrategia de Montevideo (2017). La propuesta discutida —tanto en el libro como en el seminario— fue la de una ciudad cuidadora, en la cual mujeres y hombres puedan usar y disfrutar del tiempo y del espacio de la ciudad en condiciones de igualdad y en ejercicio de sus derechos, avanzando hacia la superación de la situación actual, en que la mujer asume la mayor parte de las tareas de cuidado al interior de la familia en las ciudades

Téléchargements

Métriques

Vues PDF
195
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Biographie de l'auteur

Olga Elena Segovia Marin, CEPAL

Investigadora División Asuntos de Género

Téléchargements

Publiée

2018-07-18
##plugins.generic.dates.received## 2018-04-06
##plugins.generic.dates.accepted## 2018-05-16
##plugins.generic.dates.published## 2018-07-18
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Résumé 861
  • PDF (Español (España)) 195