La Gestión de los Territorios. La cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios

Auteurs

  • Laura Pérez Prieto Universidad Pablo Olavide

DOI :

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2017.i10.21

Mots-clés :

sustentabilidad, gestión del territorio, percepción ambiental, acción local, Agenda 21

Résumé

El libro es sobre todo una propuesta científica interdisciplinar para pasar de la actual forma depredadora de concebir y gestionar los espacios ambientales en los que habitamos, a la construcción colectiva de planes de acción local para la convivencia armónica con la red de todo lo vivo de la que dependemos y formamos parte. Se estructura en torno a 4 partes bien diferenciadas. En la primera parte (del capítulo 1 al 4), la autora sienta las bases para redefinir la relación seres humanos-naturaleza; releer el territorio desde el contacto y la interdependencia; y, operativizar el enfoque de la sustentabilidad fuerte defendido a lo largo de esas páginas. En la segunda parte (capítulo 5 y 6) desarrolla teóricamente su propuesta de investigación y su metodología de gestión sustentable de los recursos naturales a través de la generación de experiencias significativas con el medio y la reapropiación de los espacios municipales. En la tercera sección (capítulo 7) describe de forma pormenorizada cómo se incorpora esta metodología cualitativa al proyecto piloto de Agenda 21 que se abre en el municipio de Isla del Cerrito, en la provincia de Chaco, al nordeste de Argentina. El libro se cierra con un apartado de análisis y conclusiones (capítulo 8) sobre los cambios producidos en la mirada de los/as habitantes y sobre las contribuciones del método a la instalación de capacidades humanas hacia la sustentabilidad.

Téléchargements

Métriques

Vues PDF
85
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Biographie de l'auteur

Laura Pérez Prieto, Universidad Pablo Olavide

Observatorio de Género, Economía, Políticas y Desarrollo. Grupo de investigación SEJ-507 Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo.

Téléchargements

Publiée

2017-11-30

Numéro

Rubrique

Lecturas, Eventos y Debates
##plugins.generic.dates.received## 2017-12-08
##plugins.generic.dates.accepted## 2017-12-08
##plugins.generic.dates.published## 2017-11-30
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Résumé 259
  • PDF (Español (España)) 85