Propiedad y Gobernanza

La revista Hábitat y Sociedad es una revista interdisciplinaria de la editorial de la Universidad de Sevilla, promovida por la Comisión Académica del Máster de Gestión Social del Hábitat en el año 2010.

El órgano de gobierno de la Revista Hábitat y Sociedad es su Comité Editorial, que se compondrá de investigadores e investigadoras alineados con el enfoque de la revista, atendiendo a criterios de paridad de género, interdisciplinariedad e internacionalidad.

El equipo editorial de la revista se compone de:

  • Comité Editorial
  • Equipo de redacción
  • Dirección
  • Secretaría
  • Editor y editores de sección
  • Comité de Honor
  • Consejo Asesor
  • Comité Científico

Comité Editorial

Las funciones del Comité Editorial son:

  • Marcar la línea editorial de la revista, asesorada por el Comité de Honor, el Consejo Asesor y el Comité Científico.
  • Nombrar los cargos de dirección y secretaría de la revista por un periodo de cuatro años renovables.
  • Aprobar el plan y la memoria anual de la revista.
  • Renovar o ratificar a los responsables del Equipo de redacción.
  • Aprobar altas y bajas en los distintos órganos del equipo editorial.

El Comité Editorial se reúne al menos una vez al año para:

  • Aprobar la memoria científica y económica del año anterior.
  • Aprobar el tema monográfico del año próximo junto con el equipo coordinador del mismo.
  • Aprobar el presupuesto anual.
  • Proponer altas y bajas en sus comités: editorial, asesor, de honor y científico.
  • Ratificar o renovar a los responsables de la edición de la revista: editores de sección (monográfico, miscelánea y Lecturas, Eventos y Debates, E.D.), editores de artículos en inglés, francés y portugués.
  • Convocar elección a dirección y secretaría de la revista.
  • Elaborar y aprobar el plan anual de mejora de la revista.

La aprobación de los estatutos de la revista y la ratificación de la elección de los cargos de directora o director y secretario o secretaria de la revista serán elevados al comité editorial de la Universidad de Sevilla.

Equipo de redacción

Está compuesto por la dirección, las personas editora y editoras de sección, responsable de corrección de originales y de producción.

Es responsable de todo el proceso editorial desde la recepción hasta la publicación de los artículos aprobados.

Dirección de la revista

La directora o director de la revista se elige de entre los miembros del comité editorial por un periodo de cuatro años renovables.

Es la persona responsable última de llevar a cabo el propósito y los planes anuales de la revista tal y como son aprobados anualmente por el Comité Editorial.

Solicita asesoramiento al Consejo Asesor para proponer temas monográficos y equipos de coordinación de los mismos y los propone a aprobación del Comité Editorial.

Dirige el proceso editorial y da la aprobación definitiva a la publicación de artículos.

Dirige el proceso de elaboración de la memoria científica y económica anual, la eleva al Comité Editorial de la revista para su aprobación y la remite a la editorial de la Universidad de Sevilla para su conocimiento y ratificación.

Secretaría

Asiste a la persona directora en las tareas de edición, planificación, ejecución de acciones y elaboración de informes de la revista.

Levanta actas de las reuniones del Comité Editorial.

Emite certificados sobre acuerdos y participación en las actividades de la revista.

Editoras y editores de sección

La revista Hábitat y Sociedad tiene una editora o editor principal, una persona editora de cada sección de la revista y editores responsables de cada una de las lenguas secundarias de la misma: inglés, portugués y francés.

Editor/a

Recepciona los artículos recibidos, solicita la revisión antiplagio y somete a preevaluación el artículo por parte de los miembros del equipo editorial y los coordinadores del número monográfico para informar sobre su calidad y su alineamiento con la línea editorial de la revista.

En caso de informe favorable, el editor asigna el articulo al editor de sección correspondiente para iniciar el proceso de revisión por pares ciegos.

Editores de sección

Los editores sección son responsables del proceso editorial de los artículos que le son remitidos por el editor. Selecciona personas revisoras expertas en la materia, les solicita informe de evaluación, se comunica con las personas revisoras y autoras y toma las decisiones sobre su aprobación, rechazo o solicitud de modificaciones.

Remite los artículos aprobados al responsable de Corrección de originales.

Corrector/a

Es responsable de la corrección formal de los artículos, aprobados en la fase de revisión, conforme a las normas de la revista. Hace una primera revisión formal del artículo y solicita una segunda revisión a un miembro del equipo editorial.

Se comunica con las personas autoras para solicitar los cambios que sean precisos hasta que el artículo sea acorde a las normas de publicación.

Propone a la dirección la aprobación definitiva o el rechazo del artículo.

Responsable de Producción

La persona responsable de producción recibe los artículos aprobados definitivamente, la propuesta de índice de la revista y la lista de personas revisoras y solicita las galeradas a la empresa responsable.

Remite las galeradas recibidas a los miembros del equipo editorial y a las personas autoras para solicitar su revisión.

Solicita los cambios que sean precisos a la empresa responsable de maquetación.

Una vez las galeradas tienen el visto bueno y están ordenadas, las remite a la editorial de la Universidad de Sevilla para solicitar la activación del D.O.I.

Una vez activado los D.O.I. programa la publicación del número de la revista.

Comité de Honor

Está compuesto por personalidades de reconocido prestigio en materia de Hábitat social que con su trayectoria inspiran a la revista en el cumplimiento de su misión.

Consejo Asesor

Está compuesto por personas expertas en Hábitat Social.

Asesoran a la dirección de la revista sobre la política editorial y sobre temáticas de actualidad que puedan ser objeto de un número monográfico.

Comité Científico

Está compuesto por una plantilla interdisciplinar de personas investigadoras en la temática de la revista colaboradoras habituales en tareas de revisión de artículos.