EQUIPO EDITORIAL
Dr. Esteban de Manuel Jerez (Director)
Dr. Ibán Díaz Parra (Editor)
Secretaría
Dra. Glenda Dimuro Peter
Dra. Marta Donadei
Frecuencia: 1 número/año Noviembre
ISSN: 2173-125X
https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad
La revista Hábitat y Sociedad es una revista interdisciplinaria de la editorial de la Universidad de Sevilla, promovida por la Comisión Académica del Máster de Gestión Social del Hábitat en el año 2010.
El órgano de gobierno de la Revista Hábitat y Sociedad es su Comité Editorial, que se compondrá de investigadores e investigadoras alineados con el enfoque de la revista, atendiendo a criterios de paridad de género, interdisciplinariedad e internacionalidad.
El equipo editorial de la revista se compone de:
Las funciones del Comité Editorial son:
El Comité Editorial se reúne al menos una vez al año para:
La aprobación de los estatutos de la revista y la ratificación de la elección de los cargos de directora o director y secretario o secretaria de la revista serán elevados al comité editorial de la Universidad de Sevilla.
Está compuesto por la dirección, las personas editora y editoras de sección, responsable de corrección de originales y de producción.
Es responsable de todo el proceso editorial desde la recepción hasta la publicación de los artículos aprobados.
La directora o director de la revista se elige de entre los miembros del comité editorial por un periodo de cuatro años renovables.
Es la persona responsable última de llevar a cabo el propósito y los planes anuales de la revista tal y como son aprobados anualmente por el Comité Editorial.
Solicita asesoramiento al Consejo Asesor para proponer temas monográficos y equipos de coordinación de los mismos y los propone a aprobación del Comité Editorial.
Dirige el proceso editorial y da la aprobación definitiva a la publicación de artículos.
Dirige el proceso de elaboración de la memoria científica y económica anual, la eleva al Comité Editorial de la revista para su aprobación y la remite a la editorial de la Universidad de Sevilla para su conocimiento y ratificación.
Asiste a la persona directora en las tareas de edición, planificación, ejecución de acciones y elaboración de informes de la revista.
Levanta actas de las reuniones del Comité Editorial.
Emite certificados sobre acuerdos y participación en las actividades de la revista.
La revista Hábitat y Sociedad tiene una editora o editor principal, una persona editora de cada sección de la revista y editores responsables de cada una de las lenguas secundarias de la misma: inglés, portugués y francés.
Recepciona los artículos recibidos, solicita la revisión antiplagio y somete a preevaluación el artículo por parte de los miembros del equipo editorial y los coordinadores del número monográfico para informar sobre su calidad y su alineamiento con la línea editorial de la revista.
En caso de informe favorable, el editor asigna el articulo al editor de sección correspondiente para iniciar el proceso de revisión por pares ciegos.
Los editores sección son responsables del proceso editorial de los artículos que le son remitidos por el editor. Selecciona personas revisoras expertas en la materia, les solicita informe de evaluación, se comunica con las personas revisoras y autoras y toma las decisiones sobre su aprobación, rechazo o solicitud de modificaciones.
Remite los artículos aprobados al responsable de Corrección de originales.
Es responsable de la corrección formal de los artículos, aprobados en la fase de revisión, conforme a las normas de la revista. Hace una primera revisión formal del artículo y solicita una segunda revisión a un miembro del equipo editorial.
Se comunica con las personas autoras para solicitar los cambios que sean precisos hasta que el artículo sea acorde a las normas de publicación.
Propone a la dirección la aprobación definitiva o el rechazo del artículo.
La persona responsable de producción recibe los artículos aprobados definitivamente, la propuesta de índice de la revista y la lista de personas revisoras y solicita las galeradas a la empresa responsable.
Remite las galeradas recibidas a los miembros del equipo editorial y a las personas autoras para solicitar su revisión.
Solicita los cambios que sean precisos a la empresa responsable de maquetación.
Una vez las galeradas tienen el visto bueno y están ordenadas, las remite a la editorial de la Universidad de Sevilla para solicitar la activación del D.O.I.
Una vez activado los D.O.I. programa la publicación del número de la revista.
Está compuesto por personalidades de reconocido prestigio en materia de Hábitat social que con su trayectoria inspiran a la revista en el cumplimiento de su misión.
Está compuesto por personas expertas en Hábitat Social.
Asesoran a la dirección de la revista sobre la política editorial y sobre temáticas de actualidad que puedan ser objeto de un número monográfico.
Está compuesto por una plantilla interdisciplinar de personas investigadoras en la temática de la revista colaboradoras habituales en tareas de revisión de artículos.
EQUIPO EDITORIAL
Dr. Esteban de Manuel Jerez (Director)
Dr. Ibán Díaz Parra (Editor)
Secretaría
Dra. Glenda Dimuro Peter
Dra. Marta Donadei
Frecuencia: 1 número/año Noviembre
ISSN: 2173-125X
https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad
Hábitat y Sociedad es una revista científica de la Editorial de la Universidad de Sevilla, con arbitraje internacional, de periodicidad anual, que se publica en noviembre.
Está dirigida a la difusión de artículos que contribuyan a una comprensión compleja del hábitat social, primando investigaciones sobre procesos participativos de Producción y Gestión Social del Hábitat para la consecuención del derecho a la ciudad y la recuperación del equilibrio con el ecosistema.
Es una revista interdisiciplinaria en la medida que entendemos el hábitat social como un concepto complejo que se genera por la interacción dinámica de situaciones físicas, sociales, culturales, económicas, jurídicas, ambientales y políticas, en escalas que van desde la vivienda al territorio.
La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas tuteladas por su editorial. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. La distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original y podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados con transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet. Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0).
Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.