Sinhogarismo inmigrante. Un caso de investigación-acción universitaria en el contexto de la recogida de aceituna en Úbeda
DOI:
https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2017.i10.13Keywords:
, inmigración, sinhogarismo, unidad de acción comprometida, investigación-acción, papel de la universidadAbstract
Cuando la inmigración deriva en sinhogarismo se crea un fenómeno de profunda exclusión social que afecta a escala individual, relacional y estructural. Uno de los contextos en los que se observa el sinhogarismo inmigrante es el agrícola, en las campañas anuales donde se requiere mano de obra de temporeros. Este documento aborda una experiencia de investigación-acción que implica a inmigrantes, población autóctona y universidad, en torno a la recogida de la aceituna en Úbeda, municipio de la provincia de Jaén, en España. Se muestran los resultados de varios grupos focales, realizados con inmigrantes, población local, profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios de un centro universitario. Los resultados refuerzan la necesidad de una intervención urgente y compleja, pues no solo se describe una situación de profundo desamparo estructural, sino que también se identifican varios agentes implicados en el fenómeno, todos ellos insertos en procesos globales con repercusiones locales. En medio de todo ello, la universidad debe jugar un papel fundamental, basado en su condición de institución que genera conocimiento relevante.
Downloads
Metrics
References
Apple, M.W. (2011). Global crises, social justice, and teacher education. Journal of Teacher Education, 62, 222-234. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0022487110385428
Benítez, M. (2012). Propuesta para una academia alternativa. En Báez, R. (Eds.), Universidades: entre la mercadofilia y la alterglobalización. Quito: Gallo Rojo. Centro de Pensamiento Político, pp. 32-36.
Butterfield, A.J. y Korazim-Korösy, Y. (2007). Interdisciplinary community development: Setting the future course. Journal of Community Practice, 15, 239-245. DOI: http://dx.doi.org/10.1300/J125v15n01_11
Cabrera, P.J. (2009). La exclusión residencial severa. El caso de las personas inmigrantes sin hogar. MUGAK, 46, 1-4.
Camps, V. (2000). Los valores de la educación. Madrid: Anaya.
Checa, J.C. y Arjona, Á. (2006). Segregación y condiciones residenciales de los inmigrantes africanos en Almería (España). Migraciones Internacionales, 3 (3), 81-106.
Codina, S. y Delgado, C.J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
de Manuel, E. (2010). Construyendo triángulos para la gestión social del hábitat. Hábitat y Sociedad, 1, 13-37.
Ellacuría, I. (1999). Escritos Universitarios. San Salvador: UCA Editores.
Estefanía, J. (2001). Hij@, ¿qué es la globalización? La primera revolución el siglo XXI. Madrid: Aguilar.
García, J. (2001). La navegación y la fisonomía del naufragio. El aspecto moral de las profesiones sociales. En Kisnerman, N. (Eds.), Ética, ¿discurso o una práctica social? Buenos Aires: Paidós, pp. 15-43
García, J.A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Health and Addictions. Salud y Drogas, 15 (1), 5-14.
García-Ramírez, M., Mata, M.L., Paloma, V. y Hernández-Plaza, S. (2011). A Liberation Psychology approach to acculturative integration of migrant populations. American Journal of Community Psychology, 47 (1-2), 86-97. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s10464-010-9372-3
Gordo, M., Felicidades, J. y Menor, J. (2013). Temporeros extranjeros en la campaña de la aceituna de Jaén: el actual contexto de crisis y sus repercusiones en la red de albergues. En J.A. Camacho, N. y Jiménez, Y. (Eds.), Desarrollo sostenible en tiempos de crisis. Granada: Universidad de Granada, pp. 821-843.
Greenwood, D.J. (2012). Doing and learning action research in the neo-liberal world of contemporary higher education. Action Research, 10, 2, 115-132. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/1476750312443573
Guillén, E., Lucas, F.d., Pérez, D. y Arias, A. (2001). Servicios sociales e inmigración: límites y retos para una nueva política social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 9, 211-239. DOI: http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2001.9.11
Hildegard, M.R. (2012). En los límites de la exclusión social. Inmigración y sinhogarismo en España. Papers, 97 (4), 829-847.
Hollomotz, A. (2012). Disability, oppression and violence: towards a sociological explanation. Sociology, 47 (3), 477-493. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0038038512448561
Lora-Tamayo, Gl. (1993). Inmigrantes extranjeros y vivienda marginal en Madrid. Espacio, Tiempo y Forma. Geografía, 6, 153-168.
Manzano-Arrondo, V. y Suárez, E. (2015). Unidad de Acción Comprometida: una propuesta de solución ante el problema universitario del servicio a la sociedad. Hábitat y Sociedad, 8, 147-166.
Manzano-Arrondo, V. (2012). La Universidad Comprometida. Vitoria: Hegoa.
Méndez, M. (2009). ¿Sociedades de conocimientos o culturas del saber? Teoría y Praxis, 14, 49-63.
Menor, J. (2011). La movilidad de los inmigrantes temporeros para las campañas agrícolas: el caso de los marroquíes durante la recogida de la aceituna en la provincia de Jaén. En García, F.J. y Kressova, N. (Eds.), Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía (pp. 543-558). Granada: Instituto de Migraciones.
Montero, M. (2005). Para una ética de la liberación: la liberación del otro en la psicología. En Portillo, M. Gaborit, y Cruz, J.M. (Eds.), Psicología social en la posguerra: teoría y aplicaciones desde El Salvador. San Salvador: UCA Ediciones, pp. 410-435.
Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
Paloma, V. y Manzano-Arrondo, V. (2011). The role of organizations in liberation psychology: applications to the study of migrations. Psychosocial Intervention, 20 (3), 309-318. DOI: http://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n3a7
Pryor, R. y Bright, J. (2004). 'I had seen order and chaos, but had thought they were different.' The challenges of the chaos theory for career development. Australian Journal of Career Development, 13 (3), 18-22. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/103841620401300305
Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, 77, 63-74.
Saavedra, J. (2007). Adquirir la identidad en una comunidad de objetos: la identidad social dentro de la sociedad de consumo. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 16, 1-18.
Sánchez, M.R. y Tezanos, S. (2004). Los inmigrantes "sin hogar" en España: un caso extremo de exclusión social. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 55, 45-64.
Soto, J.L. (2007). El fenómeno migratorio desde la óptica de una nueva sensibilidad. Proyección: Teología y mundo actual, 226, 189-205.
Speck, Br.W. (2001). Why Service-Learning? New Directions for Higher Education, 114, 3-13. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/he.8.abs
Torres, Fr.J. (2011). El territorio de los desheredados. Asentamientos chabolistas y experiencias recientes de erradicación en Sevilla. Hábitat y Sociedad, 3, 67-90.
Vilar, S. (1997). La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona: Kairos.
Villagrán de León, J.C. (2006). Vulnerability. A conceptual and methodological review. Bonn: SOURCE UNU-EHS.
Wagensberg, J. (1985). Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona: Tusquets Editores.
Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En Wodak, R. y Meyer, M. (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, pp. 101-142.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Accepted 2017-12-08
Published 2017-11-30
- Abstract 452
- PDF (Español (España)) 204