Migrations and configurations of urban habitat: views from Latin America and the Iberian Peninsula
DOI:
https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2022.i15.01Keywords:
Migrations, Popular habitatAbstract
This monograph aims to discuss the role of migration in Latin American and Iberian Peninsula urban planning. In this way, investigating the transformations and urban processes from the lens of appropriations and mobilities developed by migratory flows -internal from the countryside to the city and international- allows us to reflect on the main forms of growth and revitalization of our cities and territories in a comparative way between the global south and the global north. In this sense, the classical conception of the territory is questioned as a mere container or scenario of social processes, and it is committed to thinking of migrants as agents that actively influence the configuration of the urban habitat.
Downloads
Metrics
References
NO HAY CITAS, SOLO ES LA PRESENTACIÓN DEL MONOGRAFICO N 15

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Francisco J. Cuberos Gallardo, Mariela Paula Diaz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Abstract 255
- PDF (Español (España)) 145
- HTML (Español (España)) 64