Hábitat y desarrollo. Explorando caminos de innovación educativa en arquitectura y urbanismo

Autores/as

  • Manuel J. Martín Hernández Universidad de Guadalajara
  • Vicente J. Díaz García Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2017.i10.07

Palabras clave:

hábitat, cooperación al desarrollo, arquitectura social, participación ciudadana, mediación urbana

Resumen

Han pasado dos décadas desde que aparecieron las primeras asignaturas que incorporaban la habitabilidad básica o la cooperación al desarrollo en la formación del arquitecto en España. Desde entonces, las escuelas de arquitectura han ido incorporando contenidos que son cada vez más demandados tanto por la sociedad como por los propios alumnos. La crisis económica iniciada en 2008, o los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en 2015 por Naciones Unidas, nos deben hacer reflexionar sobre la centralidad de estos temas en la formación de la arquitectura y el urbanismo. Desde el año de su creación, en 2001, la asignatura optativa Hábitat y desarrollo se ha propuesto visibilizar la arquitectura social como una parte importante en la formación del arquitecto, en la que se prioriza el proceso arquitectónico, íntimamente relacionado con el habitar (el habitante, los hábitos y su relación con el lugar), frente al producto (el objeto, el edificio, como una síntesis formal de esa arquitectura). En la asignatura se hace una lectura del papel que la cooperación al desarrollo puede jugar en la formación del arquitecto. La participación ciudadana es otro de los temas transversales que se incorporan en la asignatura formando a los estudiantes en técnicas específicamente aplicables al campo de la arquitectura y del urbanismo. Hábitat y desarrollo se imparte en el primer semestre de quinto curso del grado en arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Manuel J. Martín Hernández, Universidad de Guadalajara

Catedrático jubilado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y profesor huésped del CUAAD de la Universidad de Guadalajara (México)

Vicente J. Díaz García, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctor arquitecto, profesor ayudante doctor del grado en arquitectura de la ULPGC.

Citas

Alexander, C. et. al. (1980). Un lenguaje de patrones: ciudades. Edificios. Construcciones. Barcelona: Gustavo Gili.

Ascher, F. (2010). Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza.

Baricco, A. (2012). Mr. Gwyn. Barcelona: Anagrama.

Blundell, P., Petrescu, D. y Till, J. (2005). Architecture and participation. Londres: Taylor y Francis.

De Manuel, E. (2010). Construyendo triángulos para la gestión social del hábitat. Hábitat y sociedad, 1, 13-37.

Ettlinger, L. (1984). La aparición del arquitecto italiano durante el siglo XV. En Kostof, S. (coord.), El arquitecto: historia de una profesión. Madrid: Cátedra.

Fariña Tojo, J. (2015). Cambiar el modelo urbano. Ciudades, 18 (1), p.69-79.

Florida, R. (2009). Las ciudades creativas, Barcelona: Paidós.

Franco, J. T. (2016). ¿Cómo los arquitectos daneses 'conectan' con los usuarios para entregarles la mejor arquitectura posible?, Recuperado el 8/07/17 de

http://www.archdaily.mx/mx/773423/como-los-arquitectos-daneses-conectan-con-los-usuarios-para-entregarles-la-mejor-arquitectura-posible.

Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza editorial.

Holston, J. (1995). Spaces of Insurgent Citizenship. Planning Theory, 13, pp. 37-56.

Jacobs, Jane (1961). Vida y muerte de las grandes ciudades americanas. Madrid: Capitán Swing.

Kapuscinski, R. (2007). Encuentro con el otro. Barcelona: Anagrama.

Kothari, M. (2008), Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado. Misión a España. Consejo de Derechos Humanos, Séptimo período de sesiones, tema 3 del programa, Recuperado el 8/07/17 de

http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/7session/A-HRC-7-16-Add2_sp.doc.

Latouche, S (2011). La hora del decrecimiento. Barcelona: Octaedro.

Lorenzo, P. (coord.) (2005). Un techo para vivir: tecnologías para viviendas de producción social en América Latina. Barcelona: UPC.

Martín Hernández, M. (1997). La invención de la arquitectura. Madrid: Celeste.

Martín, M., Díaz, V. y Rodríguez, E. (2014). Un modo de afrontar la ciudad africana. Madrid: La Catarata / Casa África.

Martínez López, M. (2005). Urbanismo, participación ciudadana y planificación estratégica de ciudades. Recuperado el 8/07/17 de

http://www.miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/2005_Plan_estrategica_ciudades.pdf.

Max-Neef, M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria.

Moix, Ll. (2010). Arquitectura milagrosa. Hazañas de los arquitectos estrella en la España del Guggenheim, Barcelona: Anagrama.

Montaner, J. M., Muxí, Z. (2011). Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos. Barcelona: Gustavo Gili.

Montes Serrano, C. (2000). El CIAM IV y la Carta de Atenas. La contribución inglesa y los inicios del grupo MARS. En AA.VV, Forma Urbis. Pamplona: Universidad de Navarra, pp. 185-195.

Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

ONU (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado el 8/07/17 de

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.

Pallasmaa, J. (2015). Habitar en el tiempo. Habitar. Barcelona: Gustavo Gili.

Pelli, V. (2006). Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda - incluirse en la sociedad. Buenos Aires: Nobuko.

Romero, G. y Mesías, R. (coord.) (2004), La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat, México D. F.: CYTED-HABYTED.

Rudofsky, B. (1973). Arquitectura sin arquitectos: breve introducción a la arquitectura sin genealogía. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Salas, J. (1998). Contra el hambre de vivienda: soluciones tecnológicas latinoamericanas. Bogotá: Escala.

Santos, B. de S. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO.

Sassen, S. (2010). Una sociología de la globalización. Madrid: Katz editores.

Secchi, B. (2015). La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. Madrid: La Catarata.

Sennett, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona: Anagrama.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Steffen, W. et al. (2015). The trajectory of the Anthropocene: The Great Acceleration. Anthropocene Review, 2 (1), pp. 81-98.

Sudjic, D. (2007). La arquitectura del poder. Barcelona: Arial.

Taibo, C. (2017). En defensa del decrecimiento. Sobre capitalismo, crisis y barbarie. Catarata.

Taleb, N. (2011). El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable. Barcelona: Paidós.

Turner, J. (1977). Vivienda, todo el poder para los usuarios: hacia la economía en la construcción del entorno. Madrid: Blume.

Unceta Satrústegui, K. (2011). ¿Del desarrollo al postdesarrollo?: Propuestas para un debate necesariamente transdisciplinar. En Matarán, A. y López, F., La Tierra no es muda: Diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo. Granada: Universidad de Granada, pp. 25-68.

Verdaguer, C. (2011). Marco conceptual: La participación ciudadana como instrumento de sostenibilidad urbana. Recuperado el 08/07/17 de http://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=22bff79a-64a2-4b22-9f11-05d1435d547a&groupId=527890.

Zweig, S. (2002). Momentos estelares de la humanidad. Barcelona: El Acantilado.

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Martín Hernández, M. J., & Díaz García, V. J. (2017). Hábitat y desarrollo. Explorando caminos de innovación educativa en arquitectura y urbanismo. Hábitat Y Sociedad, (10). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2017.i10.07
Recibido 2017-12-08
Aceptado 2017-12-08
Publicado 2017-11-30
Visualizaciones
  • Resumen 390
  • PDF 291