El derecho a la ciudad. Praxis de la utopía

Autores/as

  • Ana Sugranyes Habitat International Coalition (HIC).

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.05

Palabras clave:

Derechos colectivos, Derechos humanos, Participación ciudadana, Función Social de la Ciudad, Función Social de la propiedad, Desarrollo sustentable

Resumen

El derecho a la ciudad fue formulado en defensa de los chabolistas en Francia a finales de los años 60. A partir de los años 90, organizaciones civiles y foros internacionales en América Latina han retomado los valores de este derecho co-lectivo emergente para construir una propuesta de cambio y alternativa a las condiciones de vida urbana generadas por las políticas neoliberales. El derecho a la ciudad propicia el ejercicio pleno de la ciudadanía y de todos los derechos humanos, la producción y gestión social del hábitat, la gestión democrática de la ciudad, a través de la participación de la sociedad de forma directa; propugna la función social de la propiedad y de la ciudad, donde predomine el bien común sobre el derecho individual de propiedad, lo que implica el uso socialmente justo y ambientalmente sustentable del es-pacio urbano. Ahora este derecho está incorporado en la Constitución de Ecuador, el Estatuto de la Ciudad en Brasil y la Carta por el Derecho a la Ciudad en el Distrito Federal de México. Es una bandera política del “buen vivir” en ciu-dades de todo el mundo.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
428
Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202630
|
Crossref
2

Biografía del autor/a

Ana Sugranyes, Habitat International Coalition (HIC).

PhD General Secretary, Habitat International Coalition (HIC).

Citas

BORJA, Jordi. Los desafíos del territorio y los de-rechos de la ciudadanía. La factoría, 2000, nº 10. <http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=142>. (Consultado el 15 de agosto de 2010).

BORJA, Jordi. La ciudad conquistada. Barcelona: Alianza Editorial. 2003.

HABITAT INTERNATIONAL COALITION et al. Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. 2005. <http://www.hic-net.org/document.php?pid=2663>.(Consultado el 15 de agosto de 2010).

HABITAT INTERNATIONAL COALITION - AMÉ-RICA LATINA (HIC-AL). El Derecho a la Ciudad y la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. 2006. <http://www.hic-al.org/proyectos/derechoalavivienda/desc/derechociudad2.html>. (Consultado el 15 de agosto de 2010).

HARVEY, David. El Derecho a la Ciudad como al-ternativa al neoliberalismo. Información resumida de la conferencia de David Harvey en el Foro Social Mundial 2009. 2009. <http://www.hic-net.org/articles.php?pid=3107>. (Consultado el 15 de agosto de 2010).

LEFEBVRE, Henri. Le droit à la ville. Paris: Anth-ropos, 1968, 3ième édition, 2009 (Trad. cast. El derecho a la ciudad. Barcelona: Península, 1978).

MATHIVET, Charlotte. El derecho a la ciudad: cla-ves para entender la propuesta de crear “otra ciudad posible”. In SUGRANYES, Ana y MATHI-

VET, Charlotte (eds.). Ciudades para tod@s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias. Santiago de Chile: Habitat International Coalition, 2010. <http://www.hic-net.org/content/Ciudades%20para%20todos-ESP.pdf>. (Consultado el 15 de agosto de 2010).

NEHLS MARTÍNEZ, N., ORTIZ, E., ZÁRATE, L. (comps.). El derecho a la ciudad en el mundo. Compilación de documentos relevantes para el debate HIC-AL. Ciudad de México: Ediciones HIC-AL, 2008.

PURCELL, Mark. Le Droit à la ville et les mouve-ments urbains contemporains. Rue Descartes, 2009/1, nº 63 (Droit de cité), p. 40-60.

SIMAY, Philippe. Une autre ville pour une autre vie. Henri Lefebvre et les situationnistes. Rue Descartes, 2009/1, nº 63 (Droit de cité), p. 17-26.

SUGRANYES, Ana y MATHIVET, Charlotte (eds.). Ciudades para tod@s. Por el derecho a la ciu-dad, propuestas y experiencias. Santiago de Chile: Habitat International Coalition, 2010. <http://www.hic-net.org/content/Ciudades%20para%20todos-ESP.pdf>. (Consultado el 15 de agosto de 2010).

TORTOSA, José Mª. Sumak Kawsay, Suma Qamaña, Buen Vivir. Rebelión, 29-08-2009. <http://www.rebelion.org/noticias/2009/8/90660.pdf>. (Consultado el 15 de agosto de 2010).

VELÁSQUEZ, Fabio (ed.). Conversaciones sobre el derecho a la ciudad. Bogotá: Gente Nueva Editorial, 2007.

ZIBECHI, Raúl. Dispersar el poder. Los movimien-tos como poderes antiestatales. Santiago de Chi-le: Editorial Quimantú, 2007.

Descargas

Publicado

2010-11-01

Cómo citar

Sugranyes, A. (2010). El derecho a la ciudad. Praxis de la utopía. Hábitat Y Sociedad, (1). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.05

Número

Sección

Artículos Monográficos
Recibido 2017-07-13
Aceptado 2017-07-13
Publicado 2010-11-01
Visualizaciones
  • Resumen 1297
  • PDF 431
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 4
    • Policy Citations: 1
  • Captures
    • Readers: 65
see details