Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias

Autores/as

  • Paula Boldrini Consejo Nacional de Investigaciones Cinetíficas y Técnicas - Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán http://orcid.org/0000-0001-6311-9533
  • Matilde Malizia Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Faultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán http://orcid.org/0000-0002-0264-3451

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.12

Palabras clave:

estrategias participativas, ciudades intermedias, barrios vulnerables, adicciones, Gran San Miguel de Tucumán

Resumen

Las condiciones en las que se encuentran hoy los sectores vulnerables urbanos variaron cualitativamente en los últimos diez años. A las ya conocidas condiciones de desigualdad imperantes se suman, en la última década, el aumento y consolidación de circuitos de producción, venta y consumo de drogas, fundamentalmente de paco, que generan y profundizan diversas problemáticas transformando estructuralmente las dinámicas socio-espaciales regionales, locales y barriales. Ante esta situación surgen nuevos modos de organización social, que traen aparejadas nuevas claves y estrategias de abordaje y de acompañamiento técnico, diseño y ejecución de políticas públicas que pretendan incidir en transformaciones concretas en el territorio. Sin embargo, este escenario encuentra a los técnicos mayormente des-instrumentados para intervenir en el territorio con las antiguas estrategias -ya rudimentarias y ahora también desactualizadas- que requieren rigurosas transformaciones para alcanzar un abordaje social apropiado. Es por ello que se propone como objetivo principal identificar aquellas estrategias apropiadas para la mejora integral del hábitat popular mediante procesos de participación y fortalecimiento comunitario. Para su desarrollo se parte de experiencias concretas de acompañamiento técnico llevadas adelante en cinco barrios vulnerables del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, localizado en el noroeste de argentina, desde el año 2015.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Paula Boldrini, Consejo Nacional de Investigaciones Cinetíficas y Técnicas - Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán

Arquitecta, Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Psicología Social, todos por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Docente en la Cátedra Urbanística II y Taller de Urbanística II, Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT) y de la Maestría en Psicología Social (UNT). Directora del Programa de Mejora Participativa del Hábitat (STAN CONICET).

Matilde Malizia, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Faultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán

. Licenciada en Trabajo Social y Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Miembro del Comité Editorial de la revista Población & Sociedad. Coordinadora del área urbana del Programa de Mejora Participativa del Hábitat (STAN CONICET).

Citas

Althabe, Gerard (1999). Lo microsocial y la investigación antropológica de campo. En Althabe, Gerard y Schuster, Féñix (eds.), Antropología del presente (pp. 11-21). Buenos Aires: Editorial Edicial.

Auyero, Javier (2002). La protesta. Retratos de la beligerancia popular en la argentina democrática. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Autor (2011). Vínculo entre comunidad y arquitectos en una experiencia de producción de hábitat en Tucumán (Tesis de maestría). Facultad de Psicología (UNT), Tucumán.

Autor (2012). Producción participativa del hábitat popular en el área metropolitana de Tucumán (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras (UNT), Tucumán.

Autor (2018). Informalidad en el Gran San Miguel de Tucumán. En Cravino, Cristina (comp.), La ciudad (re) negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas (pp. 127-149). Buenos Aires: Universidad General Sarmiento.

Autor, del Castillo, Alejandra y Autor (2014). Condiciones de vida y fragmentación socio-espacial en el aglomerado Gran San Miguel De Tucumán (noroeste Argentino). Estudios Socioterritoriales, 15, 15-43.

Autor; Autor y Paolasso, Pablo (2018). El análisis intra-urbano: fragmentación y crecimiento en islas. En Autor; Autor y Paolasso, Pablo (comp.), Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (pp. 47-86). Buenos Aires: Café de las ciudades.

Bolsi, Alfredo y Paolasso, Pablo (2009). Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino. San Miguel de Tucumán: PNDU / UNT.

Castells, Manuel (1985). Estado, cultura y sociedad: las nuevas tendencias históricas. Madrid: Ministerio de Cultura. Cultura y Sociedad.

Castells, Manuel (1968). Y a-t-il une sociologie urbaine?. Sociologie du Travail, 1, 72-90.

Ciccolella, Pablo (2010). La ciudad mestiza: metrópolis latinoamericanas atrapadas entre la globalización y la inclusión social. Revista Tamoios, VI(2).

Coulomb, René (1992). Pobreza urbana, autogestión y política. México: Editorial del Centro de Vivienda y Estudios Urbanos.

Cravino, Cristina y Varela, Omar (2008). Los mil barrios (in)formales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los Polvorines: Universidad de General Sarmiento.

Cuozzo, Rosa Lina; Autor y Autor (2018). El crecimiento metropolitano (1990-2015)”. En Autor, Autor y Paolasso, Pablo (comp.), Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el Aglomerado Gran San Miguel De Tucumán (pp. 87-112). Buenos Aires: Café de las ciudades.

Décima, Débora (2019). Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera. Ponencia presentada en el I Encuentro de Asentamientos informales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Duhau, Emilio (1998). Hábitat popular y política urbana. México: Miguel Ángel Porrúa y UAM-Azcapotzalco.

del Castillo, Alejandra (2012). Pobreza y ‘cartoneo’ en un barrio periférico del Gran San Miguel de Tucumán. Cuadernos de Humanidades, 41, 249-271.

Fernandes, Edésio y Smolka, Martim (2004). Land regularization and upgrading programs revisited. Land Lines, 16. Recuperado el 2 de frebero, de: https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/regularizacion-la-tierra-programas-mejoramiento.

Gómez López, Claudia; Cuozzo Rosa Lina y Autor (2012). Expansión urbana y desigualdades socio- territoriales en el Área Metropolitana de Tucumán. Argentina. Ponencia presentada en el Coloquio de Transformaciones Territoriales AUGM. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán. Argentina.

Gómez López, Claudia; Cuozzo Rosa Lina y Autor (2015). Impactos de las Políticas de Vivienda en el Área Metropolitana de Tucumán, Argentina. 2003-2013. Revista Cuaderno Urbano, 19(19), 153-178.

Haesbaert, Rogério (2011). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15).

Guber, Rosana (2009). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Legasa.

Harvey, David (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Buenos Aires: Akal Pensamiento crítico.

Janoschka, Michael (2011). Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a través de la participación y la ciudadanía urbana. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 76, 118-132.

Autor (2011). Countries y barrios privados en el Gran San Miguel de Tucumán. Efectos y contrastes sociales (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras (UNT), Tucumán.

Autor y Autor (2012). Las lógicas de ocupación del espacio urbano. Un estudio de realidades contrapuestas. El caso de las urbanizaciones cerradas y villas miseria en yerba buena, Gran San Miguel de Tucumán”. Revista Cuadernos de Humanidades, 41, 197-219.

Mendizábal, Nora (2019). El otro río: las investigaciones en ciencias soiales realziadas con métoos mixtos. En I. Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Volumen II (pp.241-286). Buenos Aires: gedisa editorial.

Neiman, Guillermo y Quaranta, Germán (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Volumen I (pp.213-238). Buenos Aires: gedisa editorial.

Neder, Liliana; Caria, Mario y Busnelli, José (2008). Influencia de factores naturales y antropogénicos en el diseño de drenaje fluvial en áreas urbanas. Tucumán: Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.

Osatinsky, Ariel y Paolasso, Pablo (2012). La industria en la provincia de Tucumán: de la expansión azucarera a la desindustrialización”. En Bergesio, Liliana y Golovanevsky, Laura (comps.), Industria y Sociedad. El sector manufacturero en Jujuy y Argentina (pp. 67-100). Jujuy: EdiUnju, Colección Economía, trabajo y producción.

Paolasso, Pablo; del Castillo, Alejandra; Autor y Autor (en prensa). Vulnerabilidad e Informalidad urbana en el Gran San Miguel de Tucumán (NW Argentina). En Sandia Rondón, Luis Alfonso (comp.), Grandes ciudades latinoamericanas: informalidad y pobreza, viejas y nuevas formas y sus impactos en la gobernabilidad. Venezuela: Universidad de Los Andes, Universidad Bolivariana de Venezuela, Instituto de Geografía Tropical, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Federal de Pernambuco y la Universidad de Marburg.

Paolasso, Pablo; Autor y Longhi, Fernando (2011). Vulnerabilidad y segregación socio-espacial en el Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). En Vergara Durán, Adrián (comp.), Vulnerabilidad en grandes ciudades de América Latina (pp. 50-71). Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Pascale, Antonio; Hynes, Marya; Cumsille, Francisco y Bares, Cristina (2014). Consumo de pasta base de cocaína en América del Sur. Revisión de los aspectos epidemiológicos y médico-toxicológicos. Montevideo: OEA – CICAD.

Pichon-Rivière, Enrique (1999). El proceso grupal. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Pichon Riviere, Enrique (1982). El proceso grupal, del psicoanálisis a la psicología social (1). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Pradilla Emilio (2010). Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina. Cadernos Metrópole, 24.

Pradilla, Emilio (1984). Contribución a la crítica de la teoría urbana. Del espacio a la crisis urbana. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Purcell, Mario (2007). City–Regions, neoliberal globalization and democracy: a research agenda. International Journal of Urban and

Regional Research, 31, 197–206.

Riofrío, Gustavo (1991). Producir la ciudad (popular) de los ‘90. Entre el mercado y el Estado. Lima: DESCO.

Sigal, Silvia (1981). Marginalidad espacial, Estado y ciudadanía. Revista Mexicana de Sociología, 4, 15-70. Svampa Maristella (2008). Notas provisorias sobre la sociología, el saber académico y el compromiso intelectual. En Althabe, Gerard (ed.), Entre dos mundos. Reflexividad y compromiso (pp. 86-103). Buenos Aires: Prometeo.

Vasilachis de Gialdino, Irene (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Volumen I. Buenos Aires: gedisa editorial.

Velázquez, Guillermo; Mikkelsen, Claudia; Linares, Satiago y Celemín, Juan Pablo (2014). Calidad de vida en la Argentina: ranking del bienestar por departamentos (2010). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Yuni, José Alberto y Urbano, Claudio Ariel (2003) Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Volumen II. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Descargas

Publicado

2020-11-01

Cómo citar

Boldrini, P., & Malizia, M. (2020). Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias. Hábitat Y Sociedad, (13), 209–228. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.12
Recibido 2020-03-10
Aceptado 2020-06-16
Publicado 2020-11-01
Visualizaciones
  • Resumen 223
  • PDF 94