Teatro de aula y empoderamiento femenino

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL2025.i28.17

Palabras clave:

Palabras clave: glotodidáctica, italiano LE, enseñanza-aprendizaje, EEOOII, teatro.

Resumen

El teatro, entendido como expresión oral del patrimonio artístico-filosófico, ha vehiculado pensamiento e idearios a lo largo de la historia de la humanidad.Dicha expresión transmisora de conocimiento e inspiradora del enfoque glotodidáctico y coeducativo, foco esencial de este artículo, destaca por ser de enorme potencial creativo en la enseñanza-aprendizaje de idiomas en la escuela pública española específicamente en las EEOOII[1]. Se analizará un ejemplo ilustrativo destinado al estudio del italiano LE[2].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ALESSIO, L. e SGAGLIONE, A. (2007). Invito a teatro. Insegnare l’italiano a stranieri attraverso testi teatrali italiani. B2-C2 QCERL. Roma: Edilingua.

A.A.VV. (2021). C’è un’altra storia. Antologia letteraria artistica al femminile. Lucca: Maria Pacini Fazzi editore.

ASTON, Elaine (1999). Feminist Theatre Practice: A Handbook. London and New York: Routledge, Taylor & Francis Group.

BARRIOS, Olga (2010). La mujer en las artes visuales y escénicas. Transgresión, pluralidad y compromiso social. Madrid: Editorial Fundamentos.

BROOK, Peter (2019). The Empty Space. The Empty Space: A Book About the Theatre: Deadly, Holy, Rough, Immediate. NY: Scribner.

CANTOS, Antonio (2003). Creatividad expresiva en el arte del actor. Propuestas prácticas para provocar y desarrollar el trabajo de improvisación actoral. Madrid: Editorial Ñaque.

DANZI, Donatella (2021). La glottodidattica teatrale e la glottodidattica teatrale-musicale [Tesis doctoral]. Universidad Complutense, Madrid. Recuperado de https://docta.ucm.es/entities/publication/54642806-dea8-45a8-987f-2d61f675571c [Fecha de consulta: 06/06/2024].

DE LA VILLA, Marcos Jesús (2020). La democracia ateniense: Un experimento político. Madrid: Síntesis.

DE VITA, Antonia (2012). La creación social. Relaciones y contextos para educar. Barcelona: Editorial Laertes.

DUNCAN, Sophie & PRESCOTT, Paul (2020). Women’s Stage Worlds in Shakespeare’s Theatre: Early Modern Women’s Performance and the Dramatic Canon. New York: Routledge, Taylor & Francis Group.

FORTI, Simona (2001). Vida del espíritu y tiempo de la polis. Hannah Arendt entre filosofía y política. Instituto de la Mujer. Madrid: Ediciones Cátedra.

FUERTES, Gloria (2017). Las tres reinas magas. Madrid: Fundación Gloria Fuertes.

GUERRA, Mª José (2007). 20 pensadoras del siglo XX. Tomo II. Oviedo: Ediciones Nobel.

KRASHEN, S. (1997). Principios y práctica en la adquisición de una segunda lengua. Editorial Alianza.

LÓPEZ, Amando y ENCABO, Eduardo (2008). Lenguaje, cultura y discriminación. La equidad comunicativa entre géneros. Granada: Ediciones Mágina. Editorial Octaedro Andalucía.

MCERL, 2002 (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf [Fecha de consulta 10.10.2024] y el VC del 2021 (Volumen Complementario del MCERL) Recuperado de https://cnlse.es/es/recursos/otros/formacion/materiales/volumen-complementario-mcer [Fecha de consulta 10.10.2024].

MURGIA, Michela (2018). Ave Mary. E la Chiesa inventò la donna. Torino, Giulio Einaudi editore s.p.a.

OSNES, Beth (2013). Theatre for Women’s Participation in Sustainable Development New York: Routledge, Taylor & Francis Group.

PASOLINI, Pier Paolo (1968). “Manifesto per un nuovo teatro”. Nuovi argomenti, n.s., (9), gennaio-marzo. Recuperado de http://www.pasolini.net/teatro_manifesto.htm [Fecha de consulta 10.10.2024]

PRENTKI, Tim & ABRAHAM, Nicola (2008). The Applied Theatre Reader. New York: Routledge, Taylor & Francis Group.

RIBAGORDA, Miguel (2022). Un encuentro feliz. Teatro y neurociencia. Madrid: Artezblai.

RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco (2011). Nueva Historia de la democracia: de Solón a nuestros días. Madrid: Ariel.

RODRIGUEZ, Concha (2023). El regalo de Zeus. Mérida: Editorial ‏Uvedebe.

SAMARANCH, Francisco (1982). Aristóteles, obras. Colección grandes culturas. Madrid: Editorial Aguilar.

SARASOLA, Daniel (2020) traducción de La asamblea de las mujeres de Aristófanes. Colección Cátedra Base. Madrid: Ediciones Cátedra.

SOFIA, Grabiele (2013). Le acrobazie dello spettatore. Dal teatro alla neuroscienza e ritorno. Roma: Bulzoni editore.

YEBRA GARCÍA, Valentín (2018). La Poética de Aristóteles. Madrid: Editorial Gredos.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

MONTERO PÉREZ, E. I. (2025). Teatro de aula y empoderamiento femenino. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (28), 212–233. https://doi.org/10.12795/RICL2025.i28.17
Recibido 2024-07-18
Aceptado 2025-01-20
Publicado 2025-01-31
Visualizaciones
  • Resumen 28
  • PDF 31