El riesgo de la masculinidad: análisis discursivo de la violencia masculina y su prevención en contextos educativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL2022.i25.02

Palabras clave:

Violencia de género, Factor de riesgo, Prevención, Educación

Resumen

La violencia es interseccional a la raza, la identidad sexual, al sexo, la edad, la educación y la clase socioeconómica, y es representativa del género masculino. Esta violencia afecta directamente a las personas identificadas como femeninas, en menor medida a las personas de otras orientaciones e identidades de género-sexuales, y en mayor proporción, a las identificadas como masculinas. Esta investigación tiene como objetivo seleccionar, a través de un análisis discursivo, ideas que den cuenta de la masculinidad como un factor de riesgo en las sociedades modernas. Hemos agregado un análisis de contenido a partir de encuestas e informes institucionales como el Centro de Estudios y Análisis del Delito (2020), y el Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género en Chile, Hechos 2018 del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh, 2018). Finalmente, la violencia masculina como factor de riesgo se analiza en el contexto de la prevención de la violencia en educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Fran Coveña Mejías, Universidad Austral de Chile

Docente de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Magister en Comunicación (UACh) y Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica con mención Literatura de la Universidad de Chile. Ha publicado el artículo “Dispositivos de la masculinidad y la milicia. Escenarios posibles en El cuento de la criada”, Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 26, 2020. Correo electrónico: francisco.covena@uach.cl

Fabiana Paz Alejandra Sánchez Contreras, Universidad Austral de Chile

Enraizada en el sur de Chile en la comuna de Frutillar, Región de Los Lagos. El 2018 comienza a estudiar Antropología en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, Región de Los Ríos. Ayudante, laborante e investigadora en las temáticas de género, infancia, derechos humanos, inclusión social y estudios territoriales. 

Citas

Alario Gabilán, Mónica. (2019). La reproducción de la violencia sexual: un análisis de la masculinidad hegemónica y la pornografía. En Clara Sainz y Marian Blanco-Ruiz (eds.) Investigación joven con perspectiva de género IV: 55-67. Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid.

Alarcón Leiva, Jorge; Hill, Brianna, y Frites, Claudio. (2014). Educación basada en competencias: Hacia una pedagogía sin dicotomías. Educação & Sociedade, 35 N°127: 569-586. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87331479013

Arendt, Hannah. (2006). Sobre la violencia. Editorial Alianza. Trabajo original publicado ca. 1969. http://bello.cat/Sobre%20la%20violencia-H.%20Arendt.pdf

Baére, Felipe de, y Zanello, Valeska. (2020). Suicídio e masculinidades: una análise por meio do gênero e das sexualidades. Psicologia em estudo, 25. Universidad de Brasilia (UnB). Cooidenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior (CAPES).

Bonino Méndez, Luis. (1989). Mortalidad en la adolescencia y estereotipos masculinos. Mimeo. Trabajo presentado en las Terceras Jornadas de Atención Primaria de la Salud, Buenos Aires, Argentina.

Butler, Judith. (1993). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Traducción de Alcíra Bixio. Ediciones Paidós Ibérica SA. ISBN: YSlH2-3811-3

Carmona Hernández, Patricia, y Esquivel Ventura, Isabella (2018). Suma por la Igualdad. Propuestas de agenda pública para implicar a los hombres en la igualdad de género. GENDES A.C.

Centro de Estudios y Análisis del Delito [CEAD]. (2020). Subsecretaría de prevención del delito. http://cead.spd.gov.cl/sala-cead/

Centro de Estudios y Análisis del Delito [CEAD] (2017). Subsecretaría de prevención del delito http://www.seguridadpublica.gov.cl/estadisticas/

Colas, María Pilar, y Jiménez, Rocío. (2006). Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de Educación, 340, 415-444. Universidad de Sevilla.

Connell, Robert W. (1995). La organización social de la masculinidad. En Valdés, Teresa y José Olavarría (eds.). Masculinidad/es: poder y crisis, Cap. 2, 31-48. ISISFLACSO: Ediciones de las Mujeres N° 24.

del Valle Orellana, Nicolás. (2021). La expresión del malestar en Chile: cultura, esfera pública y luchas sociales. Revista de Humanidades de Valparaíso, 17, 63-89 https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp63-89

Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 [ENS]. (2017). Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Departamento de Epidemiología. División de Planificación Sanitaria. Subsecretaría de Salud Pública. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf

Estudios de la OCDE sobre Salud Pública: Chile hacia un futuro más sano evaluación y recomendaciones [OCDE]. (2019). OCDE. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. https://www.oecd.org/health/health-systems/Revisi%C3%B3n-OCDE-de-Salud-P%C3%BAblica-Chile-Evaluaci%C3%B3n-y-recomendaciones.pdf

Fausto-Sterling, Anne. (1993). Los cinco sexos. Traducciones al español de The Five Sexes, The Sciencies.

Fiscalía. (2020). Boletín estadístico anual Enero - diciembre 2019. Fiscalía Ministerio Público de Chile. www.fiscaliadechile.cl

Gendarmería de Chile. (2015). Informe de Prevalencia de Violencia de Género en la población Penal Femenina de Chile. https://html.gendarmeria.gob.cl/doc/vgenero.pdf

Goldner, Virginia, y colaboradoras. (1990). Love and Violence: Gender Paradoxes in Volatile Attachments. En Family Process, 29(4), 333-364.

Han, Byung-Chul. (2010). La sociedad del cansancio. Herder, 2da Edición ampliada, 2019.

Instituto Nacional de Estadística [INE]. (2014). Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/esperanza-de-vida

Instituto Nacional de Estadística [INE]. (2017). Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.cl/docs/default-source/demogr%C3%A1ficas-y-vitales/vitales/anuarios/2016/vitales-2016.pdf?sfvrsn=15

Instituto Nacional de Estadística [INE]. (2019). Instituto Nacional de Estadística de España. Ine.es https://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2019/3/

Kabeer, Naila. (1997). Revisiting the Links between Gender and Poverty. IDSBulletin, 28(3), 1-13. Editorial: Tactics and Trade-offs.

Kaufman, Michael. (2001). The construction of masculinity and the triad of men's violence. En Kimmel, Michael y Messner, Michael (eds.), Men's lives (5th ed.), Boston: Allyn and Bacon, ISBN 9780205321056.

Kaufman, Michael. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En T. Valdés y J. Olavarría (Coords.), Masculinidad: Poder y crisis, 63-81. FLACSO-Chile.

Kaufman, Michael. (1989). Hombres: placer, poder y cambio. Ediciones Populares Feministas. Colección Teoría. Editado por: Cipaf, Centro de investigación para la acción femenina. República Dominicana.

Keijzer, Benno de. (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. Publicado en Tuñon, Esperanza (coord.) En Género y salud en el Sureste de México, ECOSUR y UJAD, Villahermosa.

Rosaldo, Michelle. (1979). Mujer, cultura y sociedad: Una visión teórica. En Harris, Olivia y Young, Kate (Comp.). Antropología y Feminismo. Editorial Anagrama.

Segato, Rita. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Universidad Nacional de Quilmes.

Lagarde y de Los Ríos, Marcela. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y Horas.

Lerner, Gerda. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Barcelona: Crítica. (Trabajo original publicado ca. 1986). Traducción castellana de Mónica Tusell.

Levy, Caren. (1996). The Process of Institutionalising gender in Policy and Planning: The WEB of Institutionalisation. DPU Working Paper No 74, Development Planning Unit, University College London. http://www.ucl.ac.uk/dpu/publications/working%20papers%20pdf/wp74.pdf

Luzon Encabo, María José, y Ramos Matos, María Esther. (2012). Cómo prevenir la violencia de género en la educación. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. ProQuest ebrary. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Maturana, Humberto. (1999). Transformación en la Convivencia. Editorial Dolmen Ediciones.

Mella Barrientos, Carla. (2016). “¡Ni machos ni fachos!” El movimiento feminista y la emergencia del activismo masculino anti–patriarcal en la postdictadura chilena (1990-2014). Tesis para optar al Título de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Grado de Licenciatura en Educación y Licenciatura en Historia, Valdivia.

Movimiento de Integración y Liberación Homosexual [Movilh]. (2018). Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género en Chile, Hechos 2018. http://www.movilh.cl/documentacion/2019/Informe-Anual-DDHH-2018-Movilh.pdf

Olavarría, José, y Parrini, Rodrigo (Eds.). (2000). Masculinidad/es, identidad, sexualidad y familia. Primer encuentro de Estudios de Masculinidad. Red de Masculinidad Chile. Universidad Academia Humanismo Cristiano. FLACSO. LOM ediciones.

Perlo, Claudia. (2013). Reaprendizaje de la afectividad para la prevención de la violencia: una perspectiva biocéntrica. Congreso CIAPOT. Instalación 2: Trabajo, Salud y Calidad de Vida en las Organizaciones. Ejes Específicos: 1. Producción de subjetividad y procesos de trabajo.

Ramírez, Juan Carlos, y Gutiérrez de La Torre, Norma Celina. (2020). Hombres e igualdad de género: para empujar la construcción de una agenda en México. En S. Madrid, T. Valdés y R. Celedón (Comps.) Masculinidades en América Latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género, 389-420. Ediciones Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile-Crea Equidad.

Ramírez, Juan Carlos, y Gutiérrez de La Torre, Norma Celina. (2015). De hombres a favor de la igualdad de género: apuntes para una agenda. Departamento de Estudios Regionales Ineser, Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, Universidad de Guadalajara, México.

Rodrigañez Bustos, Casilda. (2006). El asalto al Hades. La rebelión de Edipo. Parte 1. Editorial CAUAC.

Sáez Buenaventura, Carmen. (1990). Violencia y proceso de socialización genérica; enajenación y transgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. En Cristina Sánchez Muñoz, Virginia Maquieira d'Angelo (Coord.) Violencia y sociedad patriarcal, 29-46. Editorial Pablo Iglesias, Madrid.

Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género [SERNAMEG]. (2021). Femicidios 2020. Sernameg. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. En línea: https://www.sernameg.gob.cl/wp-content/uploads/2021/01/FEMICIDIOS-al-31-de-diciembre-de-2020.pdf

Subsecretaría de Salud Pública [SSP]. (2011). Situación Actual de la Salud del Hombre en Chile, 2011. División de Prevención y Control de Enfermedades. Departamento de Ciclo Vital.

Valdés, Teresa. (2020). Masculinidad y políticas de igualdad de género: ¿Es posible “hacer una raya al tigre”? En S. Madrid, T. Valdés y R. Celedón (Comp.) Masculinidades en América Latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género, 303-330. Ediciones Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile-Crea Equidad.

Villarreal Montoya, Ana Lucía. (2001). Relaciones de poder en la sociedad patriarcal. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1(1), 1-17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44710106

Yunes, João, y Rajs, Danuta. (1994). Tendencia de la mortalidad por causas violentas en la población general y entre los adolescentes y jóvenes de las Américas. Cadernos de Saúde Pública, 10, 88-125. Rio de Janeiro.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Coveña Mejías, F. A., & Sánchez Contreras, F. P. A. (2022). El riesgo de la masculinidad: análisis discursivo de la violencia masculina y su prevención en contextos educativos. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (25), 11–35. https://doi.org/10.12795/RICL2022.i25.02
Recibido 2022-03-28
Aceptado 2022-10-03
Publicado 2022-11-30
Visualizaciones
  • Resumen 532
  • PDF 273
  • HTML 23