El arte chileno desde el paradigma de la decolonización: el caso de las Yeguas del Apocalipsis e Ingrid Wildi Merino y su aportación educativa a la enseñanza artística

Contenido principal del artículo

Daniela Reyes
Alfonso Da Silva

Resumen

En este artículo se realiza una reflexión sobre el concepto de decolonización partiendo de la creación artística chilena desde 1980. Para ello, se analiza la obra de las Yeguas del Apocalipsis e Ingrid Wildi Merino como ejemplos paradigmáticos. En sus trabajos se desarrollan aspectos relacionados con la lucha de los derechos del colectivo LGTBIQ, las relaciones de poder entre culturas o la situación de los pueblos indígenas de América latina, entre otros. Se plantea la importancia que estos planteamientos artísticos tiene en la reivindicación de una cultura propia, frente a las influencias externas provenientes de periodos colonizadores y de las estructuras socioeconómicas que han permanecido inalteradas con posterioridad. Por último, se cuestiona la valoración que el mundo del arte y los planes de estudios realizan de este tipo de propuestas. Se plantea la decolonización como un marco de análisis artístico de las relaciones de poder entre diferentes culturas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes, D., & Da Silva, A. (2020). El arte chileno desde el paradigma de la decolonización: el caso de las Yeguas del Apocalipsis e Ingrid Wildi Merino y su aportación educativa a la enseñanza artística. Communiars. Revista De Imagen, Artes Y Educación Crítica Y Social, (3). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Communiars/article/view/12766
Sección
ARTÍCULOS
Visualizaciones
  • Resumen 204
  • PDF 146

Citas

Ábalos, C., Rojas, A. y Zurita, D. (2007). Yeguas del Apocalipsis (Memoria para obtener el título de períodista). Universidad de Chile, Instituto de Comunicación e Imagen, Ed., Santiago, Chile. Recuperado de: http://repositoriouchile.cl/handle/2250/136148

Bindis, R. (2000). Apuntes para un Estudio de la Generación del 13. En M. N. Artes, Chile 100 años de Artes Visuales. 1900 - 1950 Modelo y representación (Vol. 1, pp. 65-70). Santiago, Chile: Museo de Bellas Artes.

Camiruaga, G. (10 de diciembre de 2019). Casa Particular. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=u872fSJJ-OU

Carrasco, D. (2016). Prácticas artísticas y activismo proto-queer: Juan Dávila, Carlos Leppe, Yeguas del apocalipsis y el Che de los gays. En Ensayo sobre artes visuales. Visualidades de la Transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile (Vol. V, pp. 23-48). Santiago, Chile: Lom.

Carvajal, F. (2013). La intrusión del cuerpo como desacato y desplazamiento. El boomerang, 60-62.

Castañeda Barrera, E. (2019). La poesía de la disidencia en la dictadura chilena: Raúl Zurita y Carmen Berenguer. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 16(1), 189-211.

D21 Galería de Arte (2011). Fotografías de Mario Vivado. Lo que el SIDA se llevó: Yeguas del Apocalipsis. Santiago, Chile: D21 Galería de Arte

De Mignolo, W. (2019). Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 14(25), 14-33.

Fiamma, P. (2000). El modelo Europeo: crónica de una ilusión. En Chile 100 años de Artes Visuales. Primer período 1900-1950, Modelo y Representación (Vol. 1, pp. 19-36). Santiago, Chile: Museo Nacional de Bellas Artes.

FLACSO. (10 de 12 de 2019). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) . Recuperado de: http://www.flacsochile.org/

Instituto Nacional de Derechos Humanos (2019). Biblioteca Digital. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/informe-rettig.htm

Las Yeguas del Apocalipsis (2019). Recuperado de: http://www.yeguasdelapocalipsis.cl/1990-estrellada-ii/

Machuca, G. (2000). Realismo y crisis de la representación pictórica. En Chile 100 años de artes visuales. 1950-1973 entre modernidad y utopía (Vol. 2, pp. 130-139). Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (2019). Para no morir de hambre en el arte. Recuperado de: https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/no-morir-hambre-arte

Ortiz, F. (2002). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Madrid: Cátedra.

Pérez, A. (2018). Lo tocante. Barcelona: Departamento de Cultura y Política lingüística del Gobierno Vasco.

Pérez, P. (1996). Influencia española en la pintura chilena. En C. d. América, Artistas chilenos en España (pp. 9-12). Madrid: Casa de América.

Richard, N. (1986). Márgenes e Institución. Arte en Chile desde 1973. En F. L. FLACSO (Ed.), Arte en Chile desde 1973., (pp. 1-16). Santiago. Recuperado de: http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/mc0015226.pdf

Richard, N. (2002). La crítica de la memoria. (P. U. Bogotá, Ed.) Cuadernos de Literatura, 8(15), 187-193.

Traba, M. (1994). Arte de América Latina. 1900 - 1980. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.

Valdés, A. (2007). Historias Breves. Catálogo de exposición. Santiago, Chile: Galería Gabriela Mistral. Recuperado de: http://www.auralgaleria.com/imagenes/prensa/notas-de prensa/IWM_Catalogo_Galer%C3%ADa-Gabriela-Mistral.pdf

Varas, P. (2017). Sistemas de exclusión. Una exposición de Wildi Merino. Santiago, Chile: Galería Casa Uno.

Vélez, F. (2019). Estética de la irrupción. Activismo y performance en Las Yeguas del Apocalipsis (Chile 1987-1993. Escena. Revista de las Artes, 78(2), 92-106.

Wildi, I. (Dirección). (2003). ¿Aquí vive la señora Eliana M...? [Película].

Wildi, I. (2016). Introducción. En Arquitectura de las transferencias. Arte, política y tecnología (pp. 11-33). Santiago, Chile: Abada editores S.L.

Wildi, I. (2019). Retrato oblicuo. Recuperado de: http://www.ingridwildimerino.net/work-portraitoblique.php

Yeguas del Apocalisis (2015). Recuperado de: http://www.yeguasdelapocalipsis.cl/inicio/