El Protocolo en la Especialización Periodística. Más allá de política y economía.
Palabras clave:
Protocolo, Ceremonia, Periodista, Comunicador, Costumbres, Normas, Celebraciones, DiplomaciaResumen
El libro ‘El Protocolo en la Especialización Periodística. Más allá de política y economía’, escrito por los doctores en Periodismo y profesores del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla (US) Aránzazu Román San Miguel y Juan Luis Manfredi Mayoral, supone una detallada y asequible introduccióna las habilidades necesarias y desconocidas para el desarrollo de la labor de los periodistas en la sociedad. Los autores han creado esta publicación con el deseo de que se convierta en un manual de consulta, ya que abarca desde los actos públicos de carácter militar hasta el comportamiento en la mesa, pasando por el lenguaje corporal, las normas de vestuario y la forma adecuada de maquillarse, entre muchas otras áreas de interés.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ámbitos. Revista internacional de Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Ámbitos. Revista internacional de Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).