Narrativas ecofeministas y mapa de transición ecosocial para medios de comunicación
DOI:
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.15Palabras clave:
Periodismo, Comunicación social, nuevas narrativas, ecofeminismo, indicadores de transición ecosocialResumen
Esta obra está especialmente dirigida a aquellas personas comunicadoras e interesadas por las prácticas ecofeministas, pues, además de visibilizar iniciativas de transición ecosocial, ofrece una radiografía de los motivos por los que es necesario plantear alternativas frente a un modelo capitalista y androcéntrico fracasado. La investigación realizada pone en valor la importancia de visibilizar el trabajo de numerosos colectivos, organizaciones y empresas comprometidos con la innovación social desde la necesaria transformación social.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 ". Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.
- Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No los utilice con fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Se puede encontrar más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Resumen 404
- PDF 162