Hacer radio universitaria en la era de YouTube: uso de la plataforma de vídeos a demanda en el contexto mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.08

Palabras clave:

radio educativa, comunicación, juventud, redes sociales

Resumen

En el presente artículo se busca reflexionar sobre las estrategias de comunicación digital que actualmente utilizan las radios universitarias mexicanas, que les permite acercarse y ampliar una audiencia, que avanza rápidamente hacia el consumo en línea. De manera específica el estudio se enfoca sobre el uso de la plataforma de videos a demanda, YouTube que, dado el alcance y su fácil acceso en los smartphones, significa una herramienta indispensable para estar presente en la cultura digital de personas jóvenes, que se ha comprobado, prefieren lo audiovisual. A través del análisis de contenido a los canales de video de las ocho radios universitarias del país que lo utilizan, los resultados muestran una baja participación en general; un uso limitado a eventos masivos y algunos programas en vivo. En los mejores casos se observa la unión de esfuerzos con las televisoras de la misma institución y la creación de series cortas para promover artistas o temas literarios. Los contenidos en su mayoría son de tipo cultural e institucional. La discusión final se centra en abundar sobre las oportunidades que están dejando de lado estos medios de corte social al no incorporar estrategias interactivas en el segundo buscador más grande del mundo, con el que se podría visibilizar y difundir aún más la labor cultural y divulgativa de la radio universitaria, cuya prioridad está en la  la ciencia, cultura y educación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Marina Vázquez Guerrero, Universidad de Colima, México

Doctora en Comunicación Pública por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España. Profesora-investigadora de la escuela de Mercadotecnia y del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Colima, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 desde 2015.

Citas

AMIPCI (2019) Asociación Mexicana de Internet. 15º. Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2018. Movilidad en el usuario de Internet en Mé-xico Recuperado de: https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/func-startdown/97/lang,es-es/?Itemid=

Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16 (3), 673-697. doi: 10.5294/pacla.2013.16.3.1

Castells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. 19 ensayos fundamentales sobre cómo Internet está cambiando nuestras vidas. Cambio.[En línea]. Recuperado de: https://www. bbvaopenmind. com/wp-content/uploads/2014/03/BBVA-Comunicaci% C3% B3n-Cultura-Manuel-Castells-El-impacto-de-internet-en-la-sociedad-una-perspectiva-global. Pdf.

IAB (2018) estudio de live video streaming septiembre 2018 en México. Recuperado de:

https://www.iabmexico.com/estudios/live-video-streaming-mexico2018/

____(2019) Estudios de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexica-nos, once ed., mayo 2019. Disponible en: https://www.iabmexico.com/wp-content/uploads/2019/05/IABMx_ECMyD2019_VPrensa.pdf ____ (2018) estu-dio de live video streaming septiembre 2018 en México. Recuperado de:

https://www.iabmexico.com/estudios/live-video-streaming-mexico2018/

IFT (2018) Instituto Federal de Telecomunicaciones. Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2017. Recuperado de: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/comunicacion-y-medios/encca2017191218vf.pdf.

INEGI (2015) https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/

______ (2019) Estadísticas a propósito del día mundial del Internet (17 de mayo) datos nacionales. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/internet2019_Nal.pdf

Gutiérrez, F.; Islas, O. y Arribas, A. (2018) Hacia una nueva ecología mediática. Hacia un nuevo inventario de efectos. Alas. Controversias y concurrencias latinoame-ricanas Vol. 10 N°16. http://sociologia-alas.org/CyCL/Vol10/03_Dossier_Art1.pdf

Guzmán, A., & del Moral, M. (2014). Trends in use of YouTube: optimizing the strategic communication of Ibero-American universities. Observatorio (OBS*), 8(1), 69-94. Recuperado de http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542014000100004&lng=pt&tlng=en.

Jenkins, H. (2017) Nine Propositions Towards a Cultural Theory of YouTube. Confes-sions of an ACA-FAN [blog] Recuperado de: http://henryjenkins.org/2007/05/9_propositions_towards_a_cultu.html

López Villafranca, P. (2017) Análisis de los programas virales de radio en las redes so-ciales en España. Cuadernos del CAC 116. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/2017_libro/092_Lopez.pdf

Martín Pena, D. (2013). Radios universitarias en España: plataformas de comunicación interactiva y redes de colaboración. Tesis doctoral. Universidad de Huelva. Re-cuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/7238.

MacBride, S. et al. (1980). Un Solo mundo, Voces Múltiples. Comunicación e Informa-ción en Nuestro Tiempo. México: Fondo de Cultura Económica/UNESCO.

Murolo, N., & Lacorte, N. (2015). De los bloopers a los youtubers. Diez años de YouTu-be en la cultura digital. Question, 1(45), 15-29. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2407

Pardo Abril, N.G. (2008) El discurso multimodal en YouTube. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 8 (1), pp. 77-107 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5958933

Quintero, D. (2017) Códigos comunicativos de la producción audiovisual masiva en YouTube. Revista Comunicación No. 15. Pp. 77-90.

Ramonet, I. (1998), “El pensamiento único”, en I. Ramonet, Pensamiento crítico vs. Pensamiento único, Madrid, Le Monde Diplomatique/Editorial Debate.

Reyna Ruiz, M. (2005). Radios y redes: la radio en las instituciones de educación supe-rior. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (44), 0.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Van Dijck, J. (2016) La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes so-ciales. Buenos Aires. Siglo XXI editores.

Vázquez Guerrero, M. (2012) La Radio Universitaria en México y España. Estudio de la participación y formación de los jóvenes. Universidad Pompeu Fabra. Tesis doctoral. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/handle/10230/17064

__________________ (2015). La radio universitaria en Iberoamérica: trascendencia y retos. Comunicación y Medios, (31), Pág. 151 - 170. doi:10.5354/0719-1529.2015.36162.

_______________ (2019) Las radios universitarias de México y sus estrategias para comunicar la ciencia en internet. Anuario electrónico de estudios en Comunica-ción Social "Disertaciones" Volumen 12, Número 2 (Jul-Dic 2019).

Vázquez Guerrero, M. y Chamizo, F. (2014) “La Radio Universitaria en México: diversi-dad y contraste”. En Martín Pena, D. y Ortiz Sobrino, M.A. (comps.) Las radios Universitarias en América y Europa. Madrid: Fragua.

Vázquez Guerrero; García Lezama; López Chagoya y Velasco (2016) La radio universi-taria y su papel en la dieta mediática de los estudiantes de Colima, México. En Martín-Pena; Marta-Lazo y Ortiz. Perspectivas y prospectivas de la radio uni-versitaria en la era digital. Cuadernos Artesanos de Comunicación 113. doi: 10.4185/cac113

Vázquez Guerrero, M., Martín-Pena, D. y Parejo, M. (2015). La divulgación científica a través de la radio universitaria en España y México. Razón y Palabra, 19 (3-91), 669-686.

Video marketing comparison tool Herramienta de Análisis https://mwpdigitalmedia.com/competitor_comparison_tool/

YouTube (2019) Canal oficial. YouTube para la prensa. Recuperado de: https://www.youtube.com/intl/es-419/about/press/

Descargas

Publicado

2020-01-13

Cómo citar

Vázquez Guerrero, M. (2020). Hacer radio universitaria en la era de YouTube: uso de la plataforma de vídeos a demanda en el contexto mexicano. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (47), 154–172. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.08

Número

Sección

MONOGRÁFICO
Visualizaciones
  • Resumen 649
  • PDF 312