Próximo monográfico: "Comunicar en tiempos de pandemia, más allá de la Covid-19" Número 52(abril, 2021)
Temáticas
Este número monográfico está abierto a estudios y análisis relacionados con los siguientes temas:
- Las nuevas rutinas periodísticas durante la cobertura del Covid-19.
- La cobertura de la pandemia en la prensa tradicional y los medios nativos digitales.
- El papel social del periodismo durante la crisis sanitaria.
- Desinformación y bulos relacionados con la enfermedad.
- Ética y deontología en una crisis sanitaria.
- La educomunicación ante la crisis sanitaria.
- La comunicación institucional durante el estado de alarma/ “nueva normalidad”.
- Los actores políticos ante el Covid-19.
- Las redes sociales como fuentes de información y los nuevos líderes de opinión en pandemia.
- Audiencias: credibilidad, retroalimentación y desinformación.
- Otras investigaciones que aborden la comunicación durante la pandemia de coronavirus.
Editores invitados
Daniel Rodrigo-Cano
Noelia Ruiz-Alba
Acerca de los editores invitados
Daniel Rodrigo-Cano. Doctor en Comunicación en la Universidad de Huelva. Licenciado en Pedagogía (Universitat de València), Máster de Comunicación y Educación Audiovisual (Universidad de Huelva). Docente en Centro San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Docente Máster TIC en Universidad de Nebrija. Miembro del grupo GREHCCO/LADECOM de la Universidad de Sevilla. Investigador en e-learning y el ciberactivismo social y ambiental.
Noelia Ruiz-Alba. Cursa el Doctorado Interuniversitario en Comunicación por la Universidad de Sevilla y es redactora y editora de fin de semana en la delegación de Andalucía de Europa Press. Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política y graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Miembro del Laboratorio de Estudios en Comunicación (Ladecom) y del Grupo de investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Grehcco). Colaboradora de Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. Su línea de investigación se centra en el periodismo de investigación, estructura de poder y medios alternativos.
Instrucciones y envío de propuestas
- Si desea presentar un artículo, puede consultar las normas editoriales en el siguiente enlace:https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/about/submissions#authorGuidelines
- Para remitir su artículo, debe hacerlo a través de la plataforma OJS:https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/about/submissions#onlineSubmissions.
- Si tiene cualquier duda o aún no está registrado como autor en Ámbitos, puede consultar el Manual de envío de manuscritos: https://institucionales.us.es/ambitos/wp-content/uploads/2018/07/Manual-envio-ambitos.pdf
Fecha límite para la recepción de propuestas: 15 de enero de 2021