Así en oriente como en occidente: el origen oriental de los altares taurodérmicos de la Península Ibérica

Autores/as

  • Álvaro Gómez Peña Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2010.i19.06

Palabras clave:

Altares taurodérmicos, lingotes, cilindros-sellos, asherah.

Resumen

En las siguientes líneas nos proponemos, en primer lugar, demostrar el origen siriochipriota de los altares taurodérmicos de la protohistoria de la Península Ibérica exponiendo los ejemplos recogidos procedentes del Mediterráneo Oriental y comparando sus contextos con los de los altares en forma de piel de toro del Hierro I hallados hasta la fecha en España; en segundo lugar, demostrar que los tradicionalmente denominados lingotes chipriotas, siriochipriotas para nosotros, no son el motivo que imitan los altares taurodérmicos, sino que ambas ramas son el resultado de un mismo tronco común: la piel de toro trabajada y; por último, recalcar el carácter identitario fenopúnico de los altares taurodérmicos fechables en el Hierro II que han aparecido por toda la costa peninsular ibérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Álvaro Gómez Peña, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Miembro del Grupo de Investigación Historiografía y Patrimonio
Andaluz (HUM-402). 

Citas

ALMAGRO-GORBEA, M. (1993-1994): “Ritos y cultos funerarios en el mundo ibérico”, Anales de Prehistoria y Arqueología 9-10: 107-134.

ARANCIBIA, A. y ESCALANTE, M. M. (2006): “La Málaga fenicio-púnica a la luz de los últimos hallazgos”, Mainake XXVIII: 333-360.

BALMUTH, M. S. y TYLECOTE, R. F. (1976): “Ancient Copper and Bronze in Sardinia: Excavation and Analysis”, Journal of Field Archaeology 3, 2: 195-201.

BASS, G. F. (1961): “The Cape Gelidonya Wreck: Preliminary Report”, American Journal of Archaeology 65, 3: 267-276.

— (1986): “A Bronze Age Shipwreck at Ulu Burun (Kas): 1984 Campaign”, American Journal of Archaeology 90, 3: 269-296.

— (1989): “The Bronze Age Shipwreck at Ulu Burun: 1986 Campaign”, American Journal of Archaeology 93, 1: 1-29.

— (1991): “Evidence of trade from Bronze Age shipwrecks”, en N. H. Gale (ed.), Bronze Age trade in the Mediterranean (Studies in Mediterranean Archaeology Vol. XC), Jonsered: 69-82.

BELÉN, M. (1993): “Mil años de historia de Coria: la ciudad prerromana”, Azotea 11-12: 35-64.

BELÉN, M. y ESCACENA, J. L. (1997): “Testimonios religiosos de la presencia fenicia en Andalucía occidental”, Spal 6: 103-131. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1997.i6.07

BIKAI, P. M. (1987): The Phoenician pottery of Cyprus. Nicosia, Leventis Foundation.

BLANCO, A. (1979): Historia de Sevilla. La Ciudad Antigua (De la Prehistoria a los Visigodos). Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

BORDREUIL, P. y GUBEL, E. (1990): “Bulletin d’antiquités archéologiques du Levant inédites ou méconnues VI”, Syria 67: 483-520.

BUCHHOLZ, H.-G. (1988): “Der Metallhandel des Zweiten Jahrtausends in Mittelmeerraum”, en M. Heltzer y E. Lipinski (eds.), Society and Economy in the Eastern Mediterranean (c. 1500-1000 B.C.) (Orientalia Lovaniensia Analecta 23): 187-228. Eutigeverij Peeters, Leuven.

BUCHHOLZ, H.-G. y KARAGEORGHIS, V. (1973): Prehistoric Greece and Cyprus: an archaeological handbook. Phaidon, London.

CARRIAZO, J. M. (1970): El tesoro y las primeras excavaciones en “El Carambolo” (Camas, Sevilla) (Excavaciones Arqueológicas en España 68). Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

CATLING, H. W. (1971): “A Cypriot bronze statuette in the Bomford collection”, en C. F. A. Schaeffer (dir.), Alasia I, Tome IV: 15-32. Paris.

CELESTINO, S. (1994): “Los altares en forma de “lingote chipriota” de los santuarios de Cancho Roano”, Revista de Estudios Ibéricos 1. La escultura ibérica: 291-310.

CELESTINO, S. y JULIÁN, J. M. (1991): “El caballo de bronce de Cancho Roano”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 18: 179-188.

CONDE, M.; IZQUIERDO, R. y ESCACENA, J. L. (2005): “Dos escarabeos del santuario fenicio de Caura en su contexto histórico y arqueológico”, Spal 14: 75-89. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2005.i14.03

ESCACENA, J. L. (2007): “El dios que resucita: claves de un mito en su primer viaje a Occidente”, en J. J. Justel, J. P. Vita y J. A. Zamora (eds.), Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansión mediterránea: 615-651. Zaragoza.

— (2009): “La Égersis de Melqart. Hipótesis sobre una teología solar cananea”, Complutum 20, 2: 95-120.

— (2010): “El Carambolo y la construcción de la arqueología tartésica. Medio siglo de historiografía”, en M. L. de la Bandera y E. Ferrer (coords.), El Carambolo. 50 años de un tesoro: 99-148. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla.

ESCACENA, J. L. e IZQUIERDO, R. (2001): “Oriente en Occidente: arquitectura civil y religiosa en un ‘barrio fenicio’ de la Caura tartésica”, D. Ruiz y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica. CEPO-CSIC, Madrid.

FERNÁNDEZ, A. y RODRÍGUEZ, A. (2007): Tartessos desvelado. Almuzara, Córdoba.

GALE, N. H. (1991): “Copper oxhide ingots: their origin and their place in the Bronce Age metals trade in the Mediterranean”, en N. H. Gale (ed.), Bronze Age trade in the Mediterranean (Studies in Mediterranean Archaeology Vol. XC): 197-239. Jonsered.

GESTOSO, G. N. (2007): “El barco naufragado en Ulu Burun y el intercambio de bienes en el Mediterráneo oriental”, DavarLogos 7.1: 19-32.

GÓMEZ PEÑA, A. (e. p.): “Historiografía y metodología taurodérmica protohistórica”, Anales de Arqueología Cordobesa 23.

GRACIA, F. y MUNILLA, G. (2004): Protohistoria. Pueblos y culturas en el Mediteráneo entre los siglos XIV y II a. C. Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona.

INSTITUT DU MONDE ARABE (2007): La Méditerranée des Phéniciens: de Tyr à Carthage. Institut du Monde Arabe, Paris.

IZQUIERDO, R. (1998): “La cabaña circular en el mundo tartésico. Consideraciones sobre su uso como indicador étnico”, Zephyrus LI: 277-288.

IZQUIERDO, R. y ESCACENA, J. L. (1998): “Sobre el Carambolo: <>”, Archivo Español de Arqueología 71: 29-36.

JAMES, P. (1993): Siglos de oscuridad: desafío a la cronología tradicional del mundo antiguo. Crítica, Barcelona.

KARAGEORGHIS, V. y PAPASAVVAS, G. (2001): “A bronze ingot-bearer from Cyprus”, Oxford Journal of Archaeology 20, 4: 339-354.

KENNA, V. E. G. (1967): “The seal use of Cyprus in the Bronze Age, II”, Bulletin de correspondance hellénique 91, 2: 552-577.

KNAPP, A. B. (2008): Prehistoric and Protohistoric Cyprus: identity, insularity and connectivity. Oxford University Press, Oxford.

LAGARCE, J. y LAGARCE, E. (1997): “Les lingots “en peau de boeuf”, objets de comerce et symboles idéologiques dans le monde méditerranéen”, REPPAL X: 73-97.

LÓPEZ PARDO, F. (2006): La torre de las almas: un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

MAIER, J. (2003): “El lingote en rama chipriota o de piel de toro: símbolo divino de la antigua Iberia”, en A. García-Baquero y P. Romero (eds.), Fiestas de toros y sociedad: 85-106. Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla y Universidad de Sevilla, Sevilla.

MALUQUER DE MOTES, J. (1954): “Pueblos celtas”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, I-3. España primitiva. La historia prerromana: 3-194. Espasa-Calpe, Madrid.

MARÍN, M. C. (2006): “De dioses, pieles y lingotes”, Habis 37: 35-54.

MUHLY, J. D.; WHEELER, T. S. y MADDIN, R. (1977): “The Cape Gelidonya Shipwreck and the Bronze Age Metals Trade in the Eastern Mediterranean”, Journal of Field Archaeology IV, 3: 353-362.

NIBBI, A. (1987): Ancient Egyptian pot bellows and the oxhide ingot shape. Oxford, DE Publications.

PULAK, C. (1988): “The Bronze Age Shipwreck at Ulu Burun, Turkey: 1985 Campaign”, American Journal of Archaeology 92, 1: 1-37.

ROOS, A. M.; SCHULZ, H. D. y ARTEAGA, O. (1995): “El problema del “Lacus Ligustinus”: investigaciones geoarqueológicas en torno a las marismas del Bajo Guadalquivir”, Tartessos: 25 años después, 1968-1993, Jerez de la Frontera: 99-135. Jerez de la Frontera.

SCHAEFFER, C. F.-A. (1964): “La XVIe Campagne de fouilles de la Mission Archéologique Française à Enkomi-Alasia, en Chypre”, Syria LXI: 179-181.

SCHAEFFER, C. F.-A. (1971): “Les peuples de la mer et leurs santuaires a Enkomi-Alasia aux XIIe-XIe s. av. n. è.”, en C. F. A. Schaeffer (dir.), Alasia I, Tome IV: 505-573. Paris.

VAN DER TOORN, K.; BECKING, B. y VAN DER HORST, P. W. (1999): Dictionary of Deities and Demons in the Bible. Koninklijke Brill NV, Leiden.

VIDAL, J. (2003): Las aldeas de Ugarit. Según los archivos del Bronce Reciente (s. XIV-XII a.n.e.), Universidad Autónoma de Barcelona, Tesis Doctoral publicada electrónicamente en http://www.tdx.cat/TDX-0701104-171120.

ZAMORA, J. A. (2006): “Les utilisations de l’alphabet lors du IIe millénaire av. J.C. et le développement de l’épigraphie alphabétique: una approche à travers la documentation ougaritique en dehors des tablettes (II)”, en G. del Olmo Lete, L. Feliu y A. Millet (eds.), Studies Presented to Joaquín Sanmartín on the Occasion of His 65th Birthday (Aula Orientalis Supplementa 22): 491-528. Ausa, Barcelona.

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Gómez Peña, Álvaro (2021) «Así en oriente como en occidente: el origen oriental de los altares taurodérmicos de la Península Ibérica», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (19), pp. 129–148. doi: 10.12795/spal.2010.i19.06.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 136
  • PDF 174
  • HTML 517