El III duque de Alcalá y sus intereses epigráficos. Notas sobre su colección lapidaria en Sevilla (siglo XVII)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2020.i29.26

Palabras clave:

Historiografía, siglo XVII, epigrafía hispanorromana, Hispalis, Tarraco, Isis

Resumen

En los primeros decenios del siglo XVII Fernando Enríquez de Ribera (1583-1637), III duque de Alcalá de los Gazules, reformó la Casa de Pilatos, con la construcción de la biblioteca y armería, así como de una gran sala (Camarín Grande). En ella realizaba las sesiones de una de las tertulias o academias más importantes de Sevilla, a las que asistían pintores, poetas y anticuarios; entre ellos destacan Francisco Pacheco, Juan de Arguijo o el erudito Rodrigo Caro. La colección es conocida por diversos inventarios, realizados entre 1637 y 1641. El duque tuvo asimismo sus intereses eruditos y fue coleccionista de antigüedades. Se analiza en este trabajo su lapidario o colección epigráfica; en concreto tres copias modernas de inscripciones romanas de Tarragona, elaboradas en pizarra, el pedestal isíaco de Acci (Guadix), así como dos pedestales honoríficos de Siarum (Utrera) y de Hispalis (Sevilla). F. Enríquez asimismo realizó un estudio sobre la inscripción y relieves de un pedestal de Guadix, que le regaló el III marqués de Estepa, Adán Centurión, otro noble andaluz interesado por las antigüedades y su estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aguilar y Cano, A. (1897): El marqués del Aula. Los ingenios de las flores de poetas ilustres de España (Estudios bibliográficos). Sevilla, E. Rasco.

Alvar Ezquerra, J. (2012): Los cultos egipcios en Hispania. Franche-Comté, Presses Universitaires.

Alvar Ezquerra, J. (2016): “Agua fresca para Avita y joyas de inmortalidad para Isis (CIL II 3386)”. Dialogues d’Histoire Ancienne 42, 1: 201-218.

Atencia Páez, R. (1993): “Aportaciones de la historiografía al estudio y localización de las ciudades romanas de Andalucía”, en J. Beltrán y F. Gascó (eds.), La antigüedad como argumento. Historiografía de arqueología e historia antigua en Andalucía: 85-103. Sevilla, Universidad de Sevilla.

Ballesteros Sánchez, J. R. (2000): “El libro más perdido de esta biblioteca perdida”. Los papeles mojados de Río Seco 3: 24-25.

Ballesteros Sánchez, J. R. (2002): La antigüedad barroca. Libros, inscripciones y disparates en el entorno del III Marqués de Estepa. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

Barrios Aguilera, M. (2011): La invención de los libros plúmbeos. Fraude, historia y mito. Granada, Universidad de Granada.

Beltrán Fortes, J. (1994): “Altares visigodos, reutilizaciones paganas (I)”, en P. Sáez y S. Ordóñez (eds.), Homenaje al Profesor Presedo: 785-810. Sevilla, Universidad de Sevilla.

Beltrán Fortes, J. (2003): “La antigüedad romana como referente para la erudición española del siglo XVIII”, en J. Beltrán, B. Cacciotti, X. Dupré y B. Palma (eds.), Illuminismo e Ilustración. Le antichità e i loro protagonisti in Spagna e in Italia nel XVIII secolo: 47-64. Roma, L’Erma di Bretschneider.

Beltrán Fortes, J. (2009): “Caro, Rodrigo”, en Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia tomo XI: 549-552. Madrid, Real Academia de la Historia.

Beltrán Fortes, J. (2010): “Brillo y color de joyas en la estatuaria hispanorromana a través de las inscripciones”, en V. Brinkmann y M. Bendala (eds.), El color de los dioses. El colorido de la estatuaria antigua: 269-277. Madrid, Comunidad de Madrid.

Beltrán Fortes, J. (2015): “La singular colección arqueológica de Juan de Córdoba, formada en Lora de Estepa (Sevilla) durante el siglo XVII”, en Actas de las II Jornadas de Historia y Patrimonio. Lora de Estepa: 47-90. Sevilla, Ayuntamiento de Lora de Estepa.

Beltrán Fortes, J. (2017a): “Las antigüedades en los círculos artísticos y anticuarios de la Sevilla de Juan de Arguijo”, en E. Peñalver y M. L. Loza (coords.), Juan de Arguijo y la Sevilla del Siglo de Oro: 125-145. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.

Beltrán Fortes, J. (2017b): “Retratos masculinos en colecciones arqueológicas en Andalucía durante la Edad Moderna”, en M. Clavería (coord.), Viri Antiqui: 65-77. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.

Beltrán Fortes, J.; Gimeno Pascual, H. y Mora Serrano. B. (en prensa): Sobre inscripciones y monedas. El anticuario Francisco Xavier Delgado Jurado en los primeros decenios del siglo XIX. Schedae epigráficas sevillanas y monetario. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.

Beltrán Fortes, J. y Loza Azuaga, M. L. (2020): Provincia de Cádiz (Hispania Vlterior Baetica), Corpus Signorum Imperii Romani-España, I, 8. Cádiz-Tarragona, Editorial Universidad de Cádiz e ICAC.

Beltrán Fortes, J. y Loza Azuaga, M. L. (en prensa): “Dos estatuas de ninfas de época renacentista en el jardín del palacio del I duque de Alcalá en Bornos (Cádiz, España)”, en Convegno Internazionale “Roma e la Spagna in dialogo. Interpretare, disegnare, collezionare l’antichità classica nel Rinascimiento”. Roma (2019).

Beltrán Fortes, J. y López Rodríguez, J. R. (eds.) (2003): El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos. Coleccionismo arqueológico en la Andalucía del siglo XVIII. Málaga-Madrid, Universidad de Málaga y Real Academia de la Historia.

Bonneville, J.-N. (1981): “A propos del’explotitation des livres anciens par E. Hübner: les Antiguedades de Ambrosio de Morales (1575)”, en R. Étienne (coord.), Épigraphique Hispaniqie. Problèmes de méthode et d’edition: 86-83. Paris, E. de Boccard.

Brown, J. (1995): Imágenes e ideas en la pintura española del Siglo de Oro. Madrid, Alianza.

Brown, J. y Kagan, R. (1987): “The Duke of Alcalá: His Collection and its Evolution”. Art Bulletin 69-2: 231-255. https://doi.org/10.1080/00043079.1987.10788422.

Caro, R. (1622): Antigüedad de Utrera. Relación de las inscripciones y antigüedad de la Villa de Utrera. Biblioteca Nacional, Mss/1743.

Caro, R. (1634): Antiguedades y Principado de la Ilustrissima Ciudad de Sevilla y Chorografia de su Convento Iuridico, o Antigua Chancilleria. Sevilla, Andres Grande.

Caro, R. (1978): Dias geniales o lúdricos (ed. a cargo de J.-P. Etienvre). Madrid, Espasa-Calpe.

Caro, R. (sin fecha): Varones insignes en letras naturales de la ilustrísima ciudad de Sevilla. Biblioteca Nacional, Mss/9575.

CIL II = Hübner, E. (1869): Corpus Inscriptionum Latinarum. II. Inscriptiones Hispaniae Latinae. Berolini, apud Georgium Reimerum.

CILA Granada = Pastor Muñoz, M. (2002): Corpus de inscripciones latinas de Andalucía.IV: Granada. Sevilla, Junta de Andalucía.

CILA Sevilla = González Fernández, J. (1991-1996): Corpus de inscripciones latinas de Andalucía. II: Sevilla. Sevilla, Junta de Andalucía.

Coppel, R. (1993): “El coleccionismo de pequeños bronces del Renacimiento en España: origen y colección del Museo Arqueológico”. Archivo Español de Arte 66: 373-392.

Delgado Martínez, A. (1875): Nuevo Método de clasificación de las medallas autónomas de España, tomo I. Sevilla, Antonio Izquierdo y Sobrino.

Di Dio, K. H. y Coppel, R. (2013): Sculpture Collections in Early Modern Spain. Abingdon, Ashgate.

Domergue, C. y Étienvre, J.-P. (1971): “Á propos d’une inscription des ‘Dias Geniales’ de Rodrigo Caro: mystification ou fantaisie d’humaniste?”. Mélanges de la Casa de Velázquez 7: 381-395.

Engel, A. 1903: “Inventaire de la Casa de Pilatos en 1752”. Bulletin Hispanique 5, 3: 259-271.

España-Chamorro, S. (2019): “El lapidario del III Duque de Alcalá de los Gazules. Apuntes sobre CIL II, 4962, CIL II, 1211 y otras noticias epigráficas”. Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaevalia 9.1: 73-79. https://doi.org/10.1344/AFAM2019.9.1.6.

Elliot, J. (1963): Revolt of the Catalans. Cambridge, University Press.

Fernández Lacomba, J. (2008): “El tercer duque de Alcalá”, en F. Amores, J. Beltrán y J. Fernández Lacomba (eds.), El rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía: 161. Sevilla, El Viso.

Gestoso Pérez, J. (1910): Curiosidades antiguas sevillanas: estudios arqueológicos. Sevilla, El Universal.

Gimeno Pascual, H. y Stylow, A. U. (2003): “Las inscripciones”, en J. Beltrán y J. R. López (eds.), El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos. Coleccionismo arqueológico en la Andalucía del siglo XVIII: 149-218. Málaga-Madrid, Universidad de Málaga y Real Academia de la Historia.

González Moreno, J. (1969): Don Fernando Enríquez de Ribera, tercer duque de Alcalá de los Gazules (1583-1637). Estudio biográfico. Sevilla, Imprenta Municipal.

Jordán Fernández, J. A. (2015): “De una humilde cuna a las más altas magistraturas en la corte de Felipe V: don Juan de Córdoba Centurión (1612-1665)”, en Actas de las II Jornadas de Historia y Patrimonio. Lora de Estepa: 9-44. Sevilla, Ayuntamiento de Lora de Estepa.

Lleó Cañal, V. (1979): Nueva Roma: mitología y humanismo en el Renacimiento sevillano. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

Lleó Cañal, V. (1987): “El jardín arqueológico del primer Duque de Alcalá”. Fragmentos 11: 21-32.

Lleó Cañal, V. (1998): La Casa de Pilatos. Madrid, Electa.

Lleó Cañal, V. (2017): La Casa de Pilatos. Biografía de un palacio sevillano. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.

López Rodríguez, J. R. (2010): Historia de los museos de Andalucía. 1500-2000. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.

López Torrijos, R. (1999): “El techo de la casa del poeta Juan de Arguijo”, en Velázquez y Sevilla. Estudios: 182-196. Sevilla, Junta de Andalucía.

Loza Azuaga, M. L. y Romero Pérez, M. (2014-2015): “Breves notas sobre el urbanismo de Antikaria (Antequera, Málaga). A propósito del hallazgo de un togado en las inmediaciones de la Colegiata de Santa María La Mayor”. Mainake 35: 157-180.

Mallén Herráiz, D. (2016): “Las esculturas de Giambologna en la colección del III Duque de Alcalá de los Gazules”, en A. Lobato, E. de los Reyes, I. Pereira y C. García (eds.), El legado hispánico: manifestaciones culturales y sus protagonistas: I, 295-313. León, Universidad de León.

Mallén Herráiz, D. (2017): “La colección artística del III Duque de Alcalá: nuevos documentos”. Ars Longa 26: 111-130.

Mallén Herráiz, D. (2018a): “La colección artística y literaria del III duque de Alcalá durante el virreinato de Nápoles (1629-1631)”, en M. Gómez-Ferrer e Y. Gil (eds.), Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna: 249-268. Valencia, Universidad de Valencia.

Mallén Herráiz, D. (2018b): “La biblioteca del III duque de Alcalá y el ambiente intelectual sevillano en el siglo XVII”, en A. Cañestro (ed.), Scripta artium in honorem prof. José Manuel Cruz Valdovinos: 387-404. Alicante, Universidad de Alicante.

Méndez Bejarano, Mario (1922): Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia. Sevilla, Girones.

Méndez Rodríguez, L. (2000): “Lecturas y miradas de un humanista. La colección del canónigo Luciano de Negrón”. Archivo Hispalense 251: 115-138.

Méndez Rodríguez, L. (2005): Velázquez y la cultura sevillana. Sevilla, Universidad de Sevilla y Fundación Focus-Abengoa.

Montfaucon, B. de (1722): L’Antiquité expliquée et représentée en figures, t. V. París, F. Delaulne et alii.

Montoto Rautenstrauch, L. (1915): El Licenciado Rodrigo Caro. Varones insignes en letras naturales de la ilustrísima ciudad de Sevilla. Epistolario. Sevilla, Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

Mora, G. (2020): “Bernard de Montfaucon, Manuel Martí y la representación de las antigüedades de España”, en D. Moreau y R. González (eds.), Academica Libertas. Essais en l’honneur du professeur Javier Arce: 97-115. Paris, Brepols Publishers.

Mora Serrano, B. (2004): “Antonio Delgado y Hernández”, en Pioneros de la Arqueología en España del siglo XVI a 1912: 283-288. Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid.

Morán Turina, M. (2010): La memoria de las piedras. Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas de antigüedades en la España de los Austrias. Madrid, Centros de Estudios Europa Hispánica.

Morán, M. y Checa, F. (1985): El coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas. Madrid, Cátedra.

Morejón Ramos, J. A. (2009): Nobleza y Humanismo. Martín de Gurrea y Aragón. La figura cultural del IV duque de Villahermosa (1526-1581). Zaragoza, Institución Fernando El Católico.

Ortiz de Zúñiga, D. (1796): Anales Eclesiásticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla, Metropoli de Andalucia, t. IV. Madrid, Imprenta Real.

Pacheco, F. (1649): Arte de la Pintura, su antigüedad y grandezas. Sevilla, Simon Fajardo.

Pacheco, F. (1985): Libro de Descripción de Verdaderos Retratos de Ilustres y Memorables Varones (edición e introducción de P. M. Piñero y R. Reyes). Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

Palma Venetucci, B. (2007): Dallo scavo al collezionismo, un viaggio nel passato dal Medioevo all’Ottocento. Roma, De Luca.

Panzram, S. (2009): “Philipp II. Kam nur bis Sevilla… Der ‘Arco de los Gigantes’ in Antequera”, en Espacios, usos y formas de la Epigrafía hispana en épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow, Anejos de AEspA XLVIII: 247-258. Mérida, Instituto de Arqueología del CSIC.

Pascual Barea, J. (2002): “Veterum Hispaniae Deorum manes sive reliquiae: noticias del tratado de Rodrigo Caro sobre la religión antigua en Hispania”, en Nova et Vetera. Nuevos horizontes de la Filología Latina: vol. II, 1049-1064. Madrid, Sociedad de Estudios Latinos.

Peñalver Gómez, E. y Loza Azuaga, M. L. (coords.) (2017): Juan de Arguijo y la Sevilla del Siglo de Oro. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.

Rodríguez Marín, F. (1903): Noticia biográfica de Don Fernando Afán de Ribera y Enríquez, IV Marqués de Tarifa. Sevilla, El Mercantil Sevillano.

Rubio Lapaz, J. (1993): Pablo de Céspedes y su círculo. Humanismo y Contrarreforma en la cultura andaluza del Renacimiento al Barroco. Granada, Universidad de Granada.

Serrano Ramos, E. y Atencia Páez, R. (1981): Inscripciones latinas del Museo de Málaga. Madrid, Ministerio de Cultura.

Trunk, M. (2001): “La colección de esculturas antiguas del primer duque de Alcalá de la Casa de Pilatos en Sevilla”, en El coleccionismo de escultura clásica en España: 89-10. Madrid, Museo de El Prado.

Trunk, M. (2002): Die “Casa de Pilatos” in Sevilla. Studien zu Sammlung, Aufstellung und Rezeption antiker Skulpturen im Spanien des 16. Jhs. Mainz am Rhein, Ph. von Zabern.

Trunk, M. (2013): “Novedades de la Colección de los duques de Alcalá y Medinaceli”, en Escultura Romana en Hispania, VII, pp. 89-100. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago.

Trunk, M. (en prensa): “Il viceré napoletano Per Afán di Ribera, duca di Alcalá, collezionista antichità”, en Convegno Internazionale “Roma e la Spagna in dialogo. Interpretare, disegnare, collezionare l’antichità classica nel Rinascimiento”. Roma (2019).

Urquízar Herrera, A. (2007): Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento. Madrid, Marcial Pons.

Descargas

Publicado

2020-09-30

Cómo citar

Beltrán Fortes, J. (2020) «El III duque de Alcalá y sus intereses epigráficos. Notas sobre su colección lapidaria en Sevilla (siglo XVII)», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (29.2), pp. 259–279. doi: 10.12795/spal.2020.i29.26.

Número

Sección

Artículos
Recibido 2020-05-29
Aceptado 2020-07-20
Publicado 2020-09-30
Visualizaciones
  • Resumen 320
  • PDF 180
  • HTML 628