El THE TEMPLE OF HOUILLE BLANCHE BY LAGARDE AT THE RICOBAYO DAM

Authors

DOI:

https://doi.org/10.12795/ppa.2024.i31.04

Keywords:

industrial architecture, cultural heritage, Modern Movement, GATEPAC, Machimbarrena, dam

Abstract

Between 1929 and 1934 the Salto del Esla, known as the Ricobayo Dam, was built in Spain. Built exclusively by engineers, it was the largest dam in Europe at the time. The objective is to recognise the possible collaboration of architects, which occurred exceptionally in other cases before the civil war. For this purpose, documentary research was carried out in archives, magazines and publications. The result is surprising, because in 1940, when the dam was at full capacity, Lagarde carried out the Decoration Project of the Esla hydroelectric power plant. It is an unpublished document that demonstrates the participation of an architect in the Ricobayo Dam following European trends. Lagarde did not propose to embellish the constructed forms of the existing industrial building, but instead to structure its tectonics by using the expressiveness of its structural and material solutions, humanising its mechanical nature. With the prominence of light as an architectural, natural and artificial element generated by hydroelectric power, a complex system of material, formal and symbolic relationships is built. It recreates a new sensitive spatiality by evoking the analogy of temples and incorporating emotion into the spatial experience of its interior and exterior. Lagarde planned a Temple of Houille Blanche, showing a distinctly avant-garde attitude.

Downloads

Metrics

Vistas del PDF
86
Dec 01 '24Dec 04 '24Dec 07 '24Dec 10 '24Dec 13 '24Dec 16 '24Dec 19 '24Dec 22 '24Dec 25 '24Dec 28 '244.0
|
Vistas del HTML
38
Dec 01 '24Dec 04 '24Dec 07 '24Dec 10 '24Dec 13 '24Dec 16 '24Dec 19 '24Dec 22 '24Dec 25 '24Dec 28 '242.0
|

Author Biographies

José Ramón Sola Alonso, Universidad de Valladolid

(Valladolid, 1962) Arquitecto por la ETSA de Valladolid (1988). Desde 1990 profesor de la ETSAVa. Doctor Arquitecto en 2013. Profesor Contratado Doctor. Profesor del Máster de Investigación e Innovación en Arquitectura desde 2014 y de Másteres sobre intervención del patrimonio de las universidades de Valladolid (1999-2011), Salamanca (2001-2013), Alcalá (2001-2012) o Alfonso X El Sabio (2011- 2013). Director científico de las Ferias Internacionales de Restauración del Arte y el Patrimonio Ar&Pa (1998, 2000, 2002 y 2004). Ponente en la reunión preparatoria de Valladolid (2000) para The International Conference on Conservation Krakow 2000. 2018-19 Investigación en la State University of New York y Craycliff House Conservancy (New York State – EE.UU.) sobre la conservación del Movimiento Moderno a través de Frank Lloyd Wright. Coordinador del GIR PATRIMONIA: Arte, Arquitectura, Ciencia, Técnica, Ingeniería e Historia. Codirector de los libros Santuario de La Peregrina de Sahagún. Estudios y Restauración (2011) o Patrimonio, Restauración y Nuevas Tecnologías PPU (1999) Premio Internacional Ar&Pa 2008 de intervención sobre el patrimonio en su categoría Regional.

Cristina Pérez Valdés, Universidad de Valladolid

(Baltanás, 1997). Arquitecta por la Universidad de Valladolid en 2023. En el curso 2018-19 formó parte del programa SICUE en la ETSA de la Universidad Politécnica de Valencia. En 2020 ganó el Primer Premio y Ejecución del Concurso de Ecodiseño Habitarte II con el proyecto EcoWindow. En 2021 obtuvo una beca de colaboración con el GIR PATRIMONIA, del que es miembro asociado. En 2022 ha publicado un artículo en el libro Territorios Activos II Seminario Nacional. Además, ganó el Tercer Premio Concurso Premios Schindler España de Arquitectura 2022 “A las soluciones de movilidad/accesibilidad” bajo el lema Proyectar sin barreras. Edificios para todos. En 2023 ganó el Primer Accesit con su PFC en los Premios TFM “Valladolid, Ciudad Inteligente y Climáticamente Neutra”.

References

AGUIRRE, Peio. Relato de una modernidad singular. En: Una modernidad singular: “arte nuevo” alrededor de San Sebastián, 1925-1936 [en línea]. Madrid: Editorial La Fábrica, 2016 [consulta: 25-03-2024]. ISBN 978-84-16248-79-7. Disponible en: https://www.academia.edu/36822332/.

AIZPURUA, José Manuel. En: Nueva forma: arquitectura, urbanismo, diseño, ambiente, arte. Dedicado a Jose Manuel Aizpurua, 1904-1936. Madrid: Nueva Forma, 1969, n.º 40. ISSN 0029-5825.

AMIGO ROMÁN, Pedro. El diseño de las centrales de Tremp (Talarn) y Camarasa de “Riegos y Fuerza del Ebro” como referencia para el diseño de la central del Esla de “Saltos del Duero”. En: Horacio CAPEL SÁEZ, Miriam H. ZAAR y Magno

VASCONCELOS PEREIRA Junior, ed. lit. La electrificación y el territorio: historia y futuro. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2017. ISBN 978-84-697-6835-8.

ANASAGASTI, Teodoro de. El arte en las construcciones industriales. En: Arquitectura y construcción [en línea]. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, julio de 1914, n.º 264, p. 151 [consulta: 30-09-2024]. ISSN 1887-5351. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4018994.pdf.

Archivo Histórico Iberdrola “Salto de Ricobayo de Muelas del Pan”.

BERNAL RODRÍGUEZ, Antonio-Miguel. Ingenieros-empresarios en el desarrollo del sector eléctrico español Mengemor, 1904-1951. En: Revista de historia industrial [en línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1993, n.º 3, pp. 93-126 [consulta: 30-09-2024]. ISSN-e 2385-3247. DOI: https://doi.org/10.1344/rhi.v0i3.18207.

BUENO HERNÁNDEZ, Francisco; SALDAÑA ARCE, Diego. Evolución de la ingeniería de presas en España: el caso de los Saltos del Duero. En: Actas I Congreso Nacional de Historia de las Presas. Badajoz: Diputación de Badajoz, 2002, tomo I. ISBN 84-7796-123-9.

CARBAJAL-BALLELL, Nicolás. El Salto del Jándula. Andújar, 1927. Almería: Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, 2014. Colección: Archivos de arquitectura España siglo XX. ISBN 9788494157103.

CARBAJAL-BALLELL, Nicolás. Evolución del proyecto del Salto del Jándula. Proceso de integración de la central hidroeléctrica en el cuerpo de presa. En: Informes de la Construcción [en línea]. Madrid: CSIC, 2019, vol. 71, n.º 554: e294. ISSN-L 0020-0883 [consulta: 30-09-2024]. DOI: https://doi.org/10.3989/ic.63725.

CAVAILLÈS, Henri. La Houille blanch. Paris: Armand Colin, 1922. Collection Armand Colin, Section de Geographie

CALLIS FREIXAS, Eduard. Arquitectura de los Pantanos en España. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2021. ISBN 978-84-472-2310-7.

CHAPA IMAZ, Álvaro. Ecos de un pasado. Testimonios de los protagonistas de la Construcción de los Saltos del Duero. Madrid: Iberdrola, 1996.

CHAPA IMAZ, Álvaro. La construcción de los saltos del Duero, 1903 - 1970. Historia de una epopeya colectiva. Pamplona: EUNSA, 1999. ISBN 978-84-938012-6-7.

DÍAZ MORLÁN, Pablo. Los Saltos del Duero (1918-1944). En: Gonzalo ANES, coord. Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Fundación Iberdrola, 2006. ISBN 84-933107-8-6.

DÍAZ MORLÁN, Pablo. El proceso de creación de Saltos del Duero (1917-1935). En: Revista de Historia Industrial [en línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1998, n.º 13 [consulta: 30-09-2024]. ISSN 1132-7200. DOI: https://doi.org/10.1344/rhi.v0i13.18443.

DÍAZ MORLÁN, Pablo. José Orbegozo Goróstegui (1870-1939). La lucha por la energía del río Duero. En: La Aventura de la historia. Madrid: Art Duomo Global, agosto 2021, n,º 274. ISSN 1579-427X.

El Castellano, Diario católico de información, 4 de octubre de 1932, n.º 7304.

FERNÁNDEZ SHAW, Casto. Nuestro propósito. En: Cortijos y rascacielos: arquitectura, casas de campo y decoración. Madrid: [s.n.], verano de 1930, n.º1.

FERNÁNDEZ SHAW, Guillermo. Toledo de noche. En: Cortijos y rascacielos: arquitectura, casas de campo y decoración. Madrid: [s.n.], julio-agosto de 1944, n.º 24, pp. 2-3.

FLORES, Carlos. Arquitectura española contemporánea, 1880-1950. Madrid: Ediciones Aguilar, 1989, vol I. ISBN 840388012X.

FULLAONDO, Juan Daniel; MUÑOZ, María Teresa. Historia de la arquitectura contemporánea española. Tomo I. Mirando hacia atrás con cierta ira (a veces). Madrid: Munillalería, 1995. ISBN 84-89150-04-4.

FULLAONDO, Juan Daniel; MUÑOZ, María Teresa. Historia de la arquitectura contemporánea española. Tomo II. Los grandes olvidados. Madrid: Munillalería, 1995. ISBN 84-89150-04-4.

Gaceta de Madrid, 24 agosto de 1926, n.º 236.

GARCÍA PÉREZ, María Cristina; CABRERO GARRIDO, Félix, ed. Casto Fernández-Shaw: arquitecto sin fronteras: 1896-1978. Catálogo de exposición. Madrid: Ministerio de Fomento; Junta de Andalucía; Electa, 1999. NIPO 161-99-060-X.

LAGARDE, Eduardo. Proyecto de Decoración de la central hidroeléctrica del Esla. En: Archivo Histórico Iberdrola “Salto de Ricobayo de Muelas del Pan”, 1940.

LAINEZ ALCALÁ, Rafael. Arquitectura y poesía en la Exposición de Eduardo Lagarde. En: Revista Nacional de Arquitectura. Madrid: Colegio oficial de Arquitectos de Madrid, julio de 1944, n.º 31, pp. 240-248. Disponible en: https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1941-1946/docs/revista-completa/revista-nacional-arquitectura-1944-n31.pdf

LANDECHO Y URRIES, Luis de. En: Discursos leídos ante La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid, 18 de junio de 1905. Disponible en: https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/discursos_ingreso/Landecho_y_Urries_Luis_1905.pdf.

LAPRADE, M. Arquitectura Industrial. En: Revista Nacional de Arquitectura. Madrid: Colegio oficial de Arquitectos de Madrid, febrero-marzo de 1951, n.º 110-111, pp. 9-15. Disponible en: https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1946-1958/docs/revista-articulos/revista-nacional-arquitectura-1951-n110-111-pag09-15.pdf.

La Voz de España-diario tradicionalista. San Sebastián, 27 de noviembre de 1940, n.º 1299.

MACHIMBARRENA, Vicente. Arquitectura e Ingeniería. En: Revista de Obras Públicas. Madrid: Colegio de Ingenieros de caminos canales y puertos, 1924, n.º 2397. Disponible en: https://quickclick.es/rop/pdf/publico/1924/1924_tomoI_2397_01.pdf.

MACHIMBARRENA, Vicente. Orbegozo. Historia de un ingeniero. Madrid: Saltos del Duero, 1941.

Madrid Científico. Revista de ciencias, ingeniería y electricidad. Madrid, 1897, n.º 157.

MARTÍN-CALERO, Manuel; PAGOLA LAGARDE, Eduardo. Eduardo Lagarde. Arquitecto, pintor y promotor del Arte Guipuzcoano. En: Donostia eta gipuzkoari buruzko azterketa historikoen buletina. Astigarraga: Kutxa Fundazioa, 2023, n.º 57. ISSN 2794-0497. Disponible en: https://kutxafundazioa.eus/sites/default/files/57_Azterketa-Historikoen-buletina_Boletin-de-Estudios-Historicos.pdf

MOLINA SÁNCHEZ, Javier. Patrimonio industrial hidráulico. Paisaje, arquitectura y construcción en las presas y centrales hidroeléctricas españolas del siglo XX [en línea]. Director: Fernando Vela Cossio. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Departamento de Composición Arquitectónica, 2015 [consulta: 20-09-2023]. Disponible en: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.42851.

MOSQUERA ADELL, Eduardo. La cultura del agua en la imagen patrimonial de Andalucía. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015. ISBN 978-84-472-1669-7.

NAVASCUÉS PALACIO, Pedro. El Hotel María Cristina y su arquitectura. En: Rehabilitación del Hotel María Cristina. San Sebastián [en línea]. Madrid: Dragados, 1989, pp. 7-26 [consulta: 05-03-2024]. Disponible en: https://oa.upm.es/7939/.

ORBEGOZO, José. Characteristics and brief description of the scheme for developing hydraulic power from two important groups of waterfalls in the basin of the river Duero. En: VV.AA. The transactions of the first World power conference, Vol. II. London: Percy Lund Humphries & CO LTD, 1925.

PÉREZ MARREO, Jenny. Catálogo de presas españolas anteriores a 1926 asociadas a procesos industriales. Tomo II [en línea]. Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2017, p. 582 [consulta: 23-11-2023]. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:3be674a7-fa63-4b9b-8e8f-567bc321b3ee/tomo-1-1-comprimido.pdf

Revista de Obras Públicas. Madrid: Colegio de Ingenieros de caminos canales y Puertos, 1925-1942. ISSN 0034-8619. Disponible en: https://quickclick.es/rop/index.php.

SANZ ESQUIDE, José Ángel (1988-05-30). La tradición de lo nuevo en el País Vasco. La arquitectura de los años treinta [en línea]. Tesis Doctoral. Director: Josep María Rovira Gimeno. Universitat Politècnica de Catalunya: Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, 2008. ISBN 978-84-691-3448-1 [consulta: 10-03-2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/5860.

SOBRINO SIMAL, Julián. Casto Fernández-Shaw: ¡Un arquitecto que proyecta presas! En: María Cristina GARCÍA PÉREZ y

Félix CABRERO GARRIDO, ed. Casto Fernández-Shaw: arquitecto sin fronteras: 1896-1978. Catálogo de exposición. Madrid: Ministerio de Fomento; Junta de Andalucía; Electa, 1999. NIPO 161-99-060-X.

SOLA ALONSO, José Ramón. Ponencia invitada: Cemento, agua y piedra. Materiales de la memoria de Ricobayo. En: II Jornadas Interdisciplinares Náyade. La memoria del agua. Patrimonio y obras públicas en la España del siglo XX. Santiago de Compostela, 18-20 de abril de 2023. Universidad de Santiago de Compostela. Disponible en: https://cispac.gal/es/posts-actualidade/ii-jornadas-interdisciplinares-nayade-la-memoria-del-agua-patrimonio-y-obras-publicas-en-na-espana-del-s-xx/.

SOLÁ MORALES, Ignasi. Eclecticismo y vanguardia. El caso de la Arquitectura Moderna en Catalunya. Barcelona: Gustavo Gili, 1980. ISBN 978-84-252-1949-8.

VALERO RAMOS, Elisa. La Materia Intangible. La luz en arquitectura. Valencia: Ediciones Generales de la Construcción, 2004. ISBN 84-933540-1-5.

Published

2024-11-30

How to Cite

Sola Alonso, J. R., & Pérez Valdés, C. . (2024). El THE TEMPLE OF HOUILLE BLANCHE BY LAGARDE AT THE RICOBAYO DAM. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (31), 76–95. https://doi.org/10.12795/ppa.2024.i31.04
Views
  • Abstract 213
  • PDF - artículo (castellano e inglés) (Español (España)) 86
  • HTML - artículo (castellano) (Español (España)) 38