LA INVENCIÓN DEL DESIERTO. ARTE Y ARQUITECTURA DESDE LA COSTA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.12795/ppa.2021.i25.01Palavras-chave:
desierto, utopía, arquitectura peruana, identidad, paisaje, LimaResumo
Si pensamos que la selva peruana es vegetación y los Andes son topografía, a la costa la caracterizamos como espacio o vacío esperando ser delimitado. En la segunda mitad del siglo xx, artistas y arquitectos peruanos reflexionan sobre las zonas desérticas alejadas de la ciudad construyendo una narrativa sobre el paisaje. El desierto es conceptualizado como una entidad abstracta, casi como un espejismo de la realidad que se está construyendo en la ciudad. El objetivo del escrito es dar lectura de un paisaje que ha sido idealizado por la alta cultura a pesar de ser una realidad urbana precaria que representa más del 60% de la extensión de Lima Metropolitana, reforzando la tensión entre las categorías de centro y periferia. Más allá de las posibilidades plásticas, la lectura del desierto nos permite centrar el tema con una mirada de actualidad que ayude a construir una ciudad contemporánea y equitativa, manteniendo los valores espaciales y sociales que corresponden al paisaje y el territorio en el cual habitamos. Recordemos que Lima, la ciudad más grande y poblada del Perú, con casi 10 millones de habitantes, es una de las metrópolis más grandes del mundo construidas en un desierto
Downloads
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Referências
BARACCO, Juvenal. Espacio sin límites. Lima: Art Lautrec, 1990.
CACCIATORE, Francesco; FOTI, Fabrizio. Barclay & Crousse. Segnali di vita tra i due deserti. Siracusa: LetteraVentidue, 2012.
CASTILLO, Juan Manuel del. Lima la fértil: la inconsistencia del discurso de la ciudad-desierto. En: La Chimenea. Revista de arquitectura [en línea]. 14-12-2014 [consulta: 08-01-2021]. Disponible en: http://revistalachimenea.blogspot.com/2014/12/lima-la-fertil.html?utm_medium=website&utm_source=archdaily.pe.
CAVAGNARO, Franco. Más allá de la estética: Jorge Eduardo Eielson frente al legado prehispánico. En: Devenir, enero-junio 2017, n.º 7, pp. 101-116. ISSN: 2312-7562.
CLÉMENT, Gilles. Jardins, paysage et génie naturel. París: Collège de France, 2012.
COGORNO, Gilda; ORTIZ DE ZEVALLOS, Pilar. La Lima que encontró Pizarro. Lima: Taurus, 2018.
CORNER, James. Recovering Landscape. Essays in Contemporary Landscape Architecture. Nueva York: Princeton Architectural Press, 1999.
CROUSSE, Jean Pierre. El paisaje peruano. Landscape in Central Andes. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021.
CRUZ, Alberto; IOMMI, Godofredo. Ciudad abierta: de la utopía al espejismo. En: Revista Universitaria, 1983, n.º 9, pp. 17-25.
LÓPEZ, Miguel, ed. Rafael Hastings. El futuro es nuestro y/o por un pasado mejor 1983-1967. Lima: ICPNA, 2004.
LUDEÑA, Wiley. Con-cierto de-sierto barroco. En: ARQ, julio 2004, n.º 57, pp. 10-13.
MATTA, Raúl. «Asia» (Lima, Perú), barrios cerrados para vacaciones de lujo. En: L’Ordinaire des Amériques [en línea]. 2007 publicado el 6 de diciembre de 2016, n.º 207 [consulta: 07-02-2021]. Disponible en: http://journals.openedition.org/orda/3366; DOI: https://doi.org/10.4000/orda.3366.
MINISTERIO DEL AMBIENTE. La desertificación en el Perú. Cuarta Comunicación Nacional del Perú a la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Lima: Fondo Editorial del MINAM, 2011.
PADILLA, José Ignacio, ed. Nu/do. Homenaje a Jorge Eduardo Eielson. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002.
PROTZEL, Javier. Continuidades, hibridaciones y rupturas. En: América Latina Hoy, 2001, n.º 28, pp. 149-169. ISSN: 1130-2887.
RAMÍREZ NIETO, Jorge. Las huellas que revela el tiempo (1985-2011). Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.
REBAZA SORALUZ, Luis. De ultramodernidades y sus contemporáneos. Lima: Fondo de Cultura Económica, 2017.
SALAZAR BONDY, Sebastián. El desierto habita en la ciudad. En: Guaraguao, 2004, n.º 18, pp. 169-175.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumo 1193
- artículo (Español (España)) 438