LE CORBUSIER: CóMO CONCEBIR EL URBANISMO

Autores/as

  • Germán López Mena Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla.

DOI:

https://doi.org/10.12795/ppa.2011.i5.09

Palabras clave:

Le Corbusier, urbanismo, ciudad abierta

Resumen

Descartes dijo que existe unidad entre las obras de la naturaleza y las obras del espíritu humano. Sin embargo la destrucción de paisaje, al menos en nuestro país, sigue siendo directamente proporcional a la construcción de ciudad. Y la ciudad sigue creciendo haciendo tabula rasa de lo que antes existía hasta llegar a los límites, o bien físicos, el mar la montañas, etc., o bien, establecidos jurídicamente, limites de espacios de protección. Como si ya hubiéramos definitivamente desechado la posibilidad de que en nuestras ciudades naturaleza y artificio puedan convivir.

Actualmente nos encontramos en un punto aún peor para corregir esto que cuando Le Corbusier publicó en el año 1946 en París, en l´Architecture d´Aujourd´hui, su Manière de penser l`urbanisme, de la cual se ha publicado ya la sexta edición en castellano con el título de Cómo concebir el urbanismo de Ediciones Infinito, Buenos Aires.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
407
Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202625
|

Biografía del autor/a

Germán López Mena, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla.

Germán López Mena, arquitecto. Profesor Asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla.

Citas

Le Corbusier: Cómo concebir el urbanismo. Buenos Aires: Infinito, 2001.

Publicado

2011-11-18

Cómo citar

López Mena, G. (2011). LE CORBUSIER: CóMO CONCEBIR EL URBANISMO. Proyecto, Progreso, Arquitectura, 2(5), 132–133. https://doi.org/10.12795/ppa.2011.i5.09

Número

Sección

Reseñas bibliográficas
Visualizaciones
  • Resumen 2624
  • ARTÍCULO BIBLIOGRÁFICO 407

Artículos más leídos del mismo autor/a