JAVIER MADERUELO: EL PAISAJE. GÉNESIS DE UN CONCEPTO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/ppa.2019.i21.10

Palabras clave:

paisaje, Maderuelo, paisaje cultura, arquitectura y paisaje

Resumen

RESUMEN El paisaje es, sin duda, un concepto emergente tanto en la arquitectura como en el urbanismo contemporáneos, que han desarrollado una extraordinaria sensibilidad para las cuestiones relacionadas con su construcción a través del proyecto. 

La cuestión ha sido analizada por uno de nuestros mayores expertos en el tema, el arquitecto, crítico y profesor Javier Maderuelo, en un texto destinado a convertirse en un clásico de los estudios sobre el paisaje. Nacido de su tesis doctoral en Historia del Arte, el libro que aquí se reseña es el resultado de una década de trabajo dedicada al particular e inaugura una fecunda trayectoria orientada en esa dirección, cuyos frutos están a la vista.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
1,934
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202672
|

Biografía del autor/a

Victoriano Sainz Gutiérrez, Universidad de Sevilla

Victoriano Sainz Gutiérrez (Madrid, 1961) es arquitecto por la Universidad de Sevilla, donde también se doctoró con una tesis sobre las ideas urbanísticas de Aldo Rossi. En la actualidad ejerce como Profesor Titular en la ETSA de Sevilla, en cuyo Departamento de Urbanís­tica y Ordenación del Territorio ha coordinado el Programa de Doctorado “Ciudad, Pai­saje y Territorio”. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: La cultura urbana de la posmodernidad (1999), El proyecto urbano en España (2006) y Aldo Rossi: la ciudad, la arquitectura, el pensamiento (2011).

Citas

MADERUELO RASO, Javier: El paisaje. Génesis de un concepto. Madrid: Abada, 2005.

Publicado

2019-11-22

Cómo citar

Sainz Gutiérrez, V. (2019). JAVIER MADERUELO: EL PAISAJE. GÉNESIS DE UN CONCEPTO. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (21), 156–157. https://doi.org/10.12795/ppa.2019.i21.10

Número

Sección

Reseñas bibliográficas
Visualizaciones
  • Resumen 4173
  • ARTÍCULO (CASTELLANO) 1934