Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Comité asesor
Comité científico
Comité de evaluadores externos
Contacto
Indexaciones
Envíos
Enviar un artículo
Instrucciones para el envío de originales
Normas de estilo para los autores
Aviso de derechos de autor/a
Declaración de privacidad
Políticas editoriales
Políticas de acceso abierto y Copyright
Políticas de preservación digital
Política de secciones
Política de igualdad de género
Política editorial sobre el uso de inteligencia artificial
Política de Datos de Investigación
Registrarse
Avisos
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 8 Núm. 1 (2022): La sociedad de los algoritmos y el derecho digital
Vol. 8 Núm. 1 (2022): La sociedad de los algoritmos y el derecho digital
DOI:
https://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2022.i01
Publicado:
2022-06-27
Número completo
PDF
Portada
Portada y Equipo Editorial
Ius et Scientia
1-2
PDF
Índice de la revista
Índice de la revista Ius et Scientia
Ius et Scientia
3-4
PDF
Artículos
La sociedad de los algoritmos y el derecho digital
Daniel García San José, Fernando Llano Alonso, César Villegas Delgado
5-7
PDF
HTML
Big Brother ¿Ciencia ficción o realidad?
María Dolores García Sánchez
9-34
PDF
HTML
La quimera de la objetividad algorítmica: dificultades del aprendizaje automático en el desarrollo de una noción no normativa de salud
Ariel Guersenzvaig, David Casacuberta
35-56
PDF
HTML
Evaluación de la plataforma extrajudicial de resolución de conflictos en materia de consumo mexicana: Concilianet
Marco Antonio Hernández De la Cruz, Wendolyne Nava González
57-69
PDF
HTML
El ‘hombre máquina’ y los nanorobots: la perspectiva de los derechos humanos y de la bioética
Simona Fanni
70-89
PDF
HTML
¿Es necesario el desarrollo reglamentario del pasaporte biológico del deportista en el derecho español?: Entre el castigo de Sísifo y la fábula de las dos ranas
Agustin González González
90-108
PDF
HTML
El entrecruce entre la tecnología y los medios probatorios. El caso de la intervención de comunicaciones en México
Paola de la Rosa Rodríguez
109-128
PDF
HTML
Seguridad Social de los trabajadores de plataformas digitales en México
Josué Mesraim Dávila Soto
129-149
PDF
HTML
Obligaciones de la Organización mundial de la salud según el Reglamento Sanitario Internacional
Ana Cristina Gallego Hernández
150-162
PDF
HTML
Comentarios
Derechos humanos e inteligencia artificial
Andrea Elena Grigore
164-175
PDF
HTML
Entre la confianza ciudadana y el impulso tecnológico. Retos jurídicos de la Inteligencia Artificial a la luz de la propuesta de Reglamento de la UE
María Verónica Vargas
176-188
PDF
HTML
Tecnología al servicio del proceso: especial referencia a la celebración de juicios telemáticos
María Concepción Rayón Ballesteros
189-199
PDF
HTML
Reseña de libros
Recensión: Martín López, Miguel Ángel (Coord.), Hacia la consolidación del derecho a la tierra en el orden internacional, Ed. Dykinson, Madrid, 2020, 271 páginas, ISBN: 978-84-1324-768-7
Adriana Fillol
201-204
PDF
HTML
Recensión: Villegas Delgado, César.: Crímenes de Lesa Humanidad en el Siglo XXI. Avances y retrocesos de la justicia penal internacional, Ed. Tirant lo Blanch, México, 2022, 317 páginas. ISBN 978-84-1397-790-4
Edgar Omar García Cardona
205-208
PDF
HTML
Recensión: Garrido Martín, Joaquín: Fuentes, Método y Sitema en la Escuela Histórica del Derecho. Georg Friedrich Puchta (1798-1846). Comares, Granada, 2019, 404 páginas. ISBN: 978-84-9045-699-6
José Domínguez Hacha
209-211
PDF
HTML
Español
English
e-ISSN:
2444-8478
DOI:
10.12795/IETSCIENTIA
Indexadores
Síguenos
Palabras clave
Ética
Derecho
Transhumanismo
Neuroderechos
Medicina
Dignidad
Internet
Identidad
Salud
Ciencia
Gestión
Algoritmo
Vida
Migración
Artículos más leidos
Derechos humanos e inteligencia artificial
799
La reforma del juicio verbal en el Real Decreto-Ley 6/2023: medidas de eficiencia digital y procesal
240
Blockchain e implicaciones procesales en materia probatoria
158
Derecho y ciencia: entre la dignidad humana y la inteligencia artificial
154
El uso de la inteligencia artificial generativa en la investigación de la ciberdelincuencia de género: ante el auge de los deepfakes
142